La puntuación y la metodología de los Niveles de Preparación Tecnológica (TRL) son marcos fundamentales en Investigación y Desarrollo (I+D) que orientan la gestión de proyectos y la planificación empresarial en diversos sectores, como el aeroespacial, el sanitario y el manufacturero. Creados por la NASA en la década de 1970, los TRL ofrecen un enfoque estructurado para evaluar la madurez de las tecnologías, con una escala de nueve niveles que va desde los principios básicos (TRL 1) hasta los sistemas plenamente operativos (TRL 9).
Conclusiones Clave

- Creado por la NASA, adoptado mundialmente para I+D.
- Nueve niveles que van desde los principios básicos hasta los sistemas probados.
- Facilita la gestión del riesgo y la toma de decisiones de financiación con conocimiento de causa.
- Evaluación basada en criterios clave para cada nivel TRL.
- Se ajusta a las distintas fases de desarrollo del proyecto.
- Considerar el contexto y el posible mal uso del marco TRL.
Según un informe de la Comisión Europea, se ha demostrado que la aplicación eficaz de los TRL mejora hasta en un 70% la probabilidad de que un proyecto concluya con éxito, lo que pone de relieve su importancia en los procesos de gestión de riesgos y toma de decisiones para la financiación y la transición tecnológica.
Definición de los niveles de preparación tecnológica TRL
Los niveles de preparación tecnológica (TRL) son un marco métrico diseñado para evaluar la madurez de las tecnologías. Concebidos originalmente por la NASA a finales de la década de 1970 como parte del programa del transbordador espacial, su propósito era permitir una forma estructurada de evaluar la preparación de las tecnologías emergentes para su inclusión en misiones espaciales. Las evaluaciones TRL ayudan a identificar lagunas tecnológicas y a tomar decisiones informadas sobre la financiación, planificación y gestión de riesgos de los proyectos.
La escala TRL consta de nueve niveles distintos, cada uno de los cuales representa una fase de desarrollo. El Nivel 1 denota los principios básicos observados, mientras que el Nivel 9 significa que la tecnología ha sido probada en un entorno operativo:
Nivel | Descripción y detalles (note: examples are fictive, for understanding) |
TRL 1 | Principios básicos observados: sLa investigación científica comienza a traducirse en investigación aplicada y desarrollo. Las actividades pueden incluir estudios en papel de las propiedades básicas de una tecnología.
|
TRL 2 | Formulación del concepto tecnológico: comienza la invención. Una vez observados los principios básicos, se pueden inventar aplicaciones prácticas. Las actividades se limitan a estudios analíticos.
|
TRL 3 | Prueba de concepto analítica y experimental: Comienzan la investigación y el desarrollo activos, que incluyen tanto estudios analíticos como experimentos de laboratorio para validar que las predicciones teóricas son correctas.
|
TRL 4 | Tecnología validada en entornos de laboratorio: ela tecnología se valida mediante una investigación diseñada. Por ejemplo, el análisis del rango operativo de los parámetros tecnológicos. Los resultados demuestran que los requisitos de rendimiento de la aplicación prevista pueden alcanzarse.
|
TRL 5 | Tecnología validada en el entorno pertinente: aumenta significativamente la fiabilidad de la tecnología. Por ejemplo validación de un sistema/modelo semiintegrado de elementos tecnológicos y de apoyo en un entorno simulado.
|
TRL 6 | Tecnología demostrada en el entorno pertinente: sistema prototipo verificado. Por ejemplo, la producción de un prototipo de sistema/modelo y su demostración en un entorno simulado.
|
TRL 7 | Demostración del prototipo de sistema en un entorno operativo: un aumento importante de la madurez tecnológica. Por ejemplo, un modelo/sistema prototipo verificado en un entorno operativo.
|
TRL 8 | Sistema real completado y cualificado mediante pruebas y demostraciones: sistema/modelo producido y cualificado. Un ejemplo podría ser que los conocimientos generados en el nivel TRL 7 se utilicen para fabricar un sistema/modelo real, que posteriormente se cualifique en un entorno operativo.
|
TRL 9 | Sistema real probado en un entorno operativo: sistema/modelo probado y listo para su pleno despliegue comercial. Un ejemplo es el sistema/modelo real desplegado con éxito en múltiples misiones por los usuarios finales.
|
Esta progresión lineal crea un mapa claro desde la conceptualización hasta el despliegue maduro, facilitando la comunicación entre las partes interesadas en las distintas fases del desarrollo y la innovación del producto.
TRL en la gestión de proyectos de I+D

This structured approach allows project managers to objectively analyze where their...
You have read 51% of the article. The rest is for our community. Already a member? Conectarse
(y también para proteger nuestro contenido original de los robots de scraping)
Comunidad.mundial.de.la.innovación
Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)
Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.
Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los niveles de preparación tecnológica (TRL)?
¿Cuáles son los objetivos y las ventajas de utilizar las TRL en la gestión de proyectos?
¿Cómo influyen los TRL en la asignación de fondos gubernamentales y de agencias a iniciativas de investigación?
¿Cómo apoyan los TRL la estrategia corporativa y la planificación del desarrollo de nuevos productos?
Temas relacionados
- Integración de las TRL con la metodología ágil: evaluar cómo las TRL pueden complementar las prácticas ágiles de desarrollo iterativo.
- Vinculación de las TRL a los procesos por etapas: Comprender la relación entre las TRL y los marcos de gestión de proyectos por etapas.
- TRL en Ciclo de vida del producto Gestión: utilizar las TRL para fundamentar la toma de decisiones a lo largo de las etapas del ciclo de vida de un producto.
- Utilización de los TRL en los modelos de evaluación de riesgos: debatir cómo se pueden tener en cuenta las TRL en los métodos de evaluación del riesgo tecnológico.
- Aplicación de TRL intersectoriales: investigar cómo pueden aplicarse los TRL en diversos sectores más allá de su propósito original.
- Previsión tecnológica y TRL: relacionar las TRL con métodos de predicción de las tendencias tecnológicas futuras y el grado de preparación.
Glossary of Terms Used
Network-attached storage (NAS): Dispositivo de almacenamiento conectado a una red que permite el acceso y el intercambio de datos entre múltiples usuarios y dispositivos, y que generalmente proporciona capacidades centralizadas de almacenamiento, copia de seguridad y gestión de archivos. Funciona de forma independiente de una computadora y se puede acceder a él mediante protocolos de red estándar.
New Product Development (NPD): un proceso sistemático que implica la creación, el diseño y la introducción de nuevos bienes o servicios al mercado, abarcando etapas como la generación de ideas, el desarrollo de conceptos, la creación de prototipos, las pruebas y la comercialización para satisfacer las necesidades de los consumidores y alcanzar los objetivos comerciales.
Product Lifecycle Management (PLM): un enfoque sistemático para gestionar el ciclo de vida de un producto desde su inicio, pasando por el diseño de ingeniería y la fabricación, hasta el servicio y la eliminación, integrando personas, procesos, datos y tecnología para mejorar la calidad del producto, reducir el tiempo de comercialización y mejorar la colaboración entre las partes interesadas.
Proof of Concept (PoC): una demostración preliminar para validar la viabilidad, funcionalidad o potencial de una idea, producto o tecnología, a menudo utilizada para evaluar la viabilidad antes del desarrollo o implementación a gran escala.
Technological Readiness Levels (TRL): una escala utilizada para evaluar la madurez de una tecnología, que va desde la investigación y el desarrollo básicos hasta el despliegue completo, normalmente categorizada del 1 (concepto) al 9 (uso operativo), facilitando la evaluación y la toma de decisiones en los procesos de desarrollo de tecnología.
Publicaciones relacionadas
Estrategia de Control de la Contaminación y Mejores Prácticas para Salas Blancas 26
De GMP a cGMP: la Guía Completa para Dominarlas
Validación del Proceso IQ OQ PQ: Teoría y Práctica Completas
Las estrategias del “Loco Solitario”, del “First Follower” y del “Fast Follower”
Los 20 Mejores Usos de los Proxies en Ingeniería
Cómo Vender Hielo a los Esquimales (o Estrategias de Marketing)