¿Alguna vez se ha preguntado por qué algunos productos son un placer de usar y otros no? Todo se reduce a la investigación de la usabilidad. Antes de que un producto salga al mercado, debe someterse a pruebas exhaustivas de experiencia del usuario. De este modo se garantiza que cumpla normas estrictas de usabilidad. Pero elegir la evaluación adecuada, formativa o sumativa, es clave.
Las pruebas de usabilidad formativas y sumativas desempeñan papeles distintos en la creación de un producto. Las pruebas formativas ayudan a mejorar el producto en las primeras fases de diseño. Por otro lado, las pruebas sumativas comprueban si un producto casi final es eficaz, eficiente y satisfactorio. Saber cuándo y cómo utilizar estos métodos es fundamental para el éxito de su producto.
Conclusiones clave
- Las pruebas de usabilidad formativas deben realizarse al menos dos veces durante un ciclo de diseño, centrándose en la mejora del diseño.
- En las primeras pruebas formativas con prototipos wireframe suelen participar entre 5 y 8 usuarios.
- Las pruebas formativas sobre Productos Mínimos Viables (PMV) son esenciales justo antes de la fase de desarrollo, también con 5-8 usuarios.
- Las pruebas de usabilidad sumativas, realizadas con 15-20 usuarios, validan el producto con respecto a las métricas de usabilidad.
- Las evaluaciones formativas son continuas y dan forma al diseño, mientras que las evaluaciones sumativas ofrecen un resultado final. validación y la evaluación comparativa.
- Ambos tipos de evaluación pueden ser cualitativos o cuantitativos, en función de los objetivos de la investigación.
- La combinación de ambas metodologías garantiza una evaluación exhaustiva a lo largo del tiempo y frente a los competidores.
Introducción a los estudios de usabilidad
Los estudios de usabilidad son fundamentales para crear productos que funcionen bien para los usuarios. Utilizan técnicas de pruebas de usabilidad y métodos de evaluación de la usabilidad. Esto garantiza que los productos estén a la altura y funcionen sin problemas. Estos estudios se dividen en fases formativas y sumativas. Cada una tiene sus propios objetivos y maneras de hacer las cosas.
Comprender las pruebas de usabilidad
Las pruebas de usabilidad observan a los usuarios trabajar con un producto para encontrar los puntos difíciles. Utilizando diferentes técnicas de pruebas de usabilidadLos investigadores obtienen información valiosa. Pruebas de usabilidad formativas ocurre al principio con 5-7 usuarios. Es más rápido y barato que las pruebas sumativas. Pruebas de usabilidad sumativas implica a entre 15 y 20 usuarios. Se comprueba el producto final y suele ser más caro.
La importancia de los estudios de usabilidad en el desarrollo de productos
Utilizando métodos de evaluación de la usabilidad en el desarrollo de productos es vital. Detectan pronto los problemas de diseño y adaptan el producto a las necesidades del usuario. Por ejemplo, las evaluaciones de los ingenieros de factores humanos ofrecen una visión objetiva. Así se evitan prejuicios internos y se detectan errores. De este modo, el producto resulta atractivo para un público más amplio. Centrarse en ambos tipos de pruebas de usabilidad aumenta la confianza del usuario, reduce los problemas tras el lanzamiento e impulsa la presencia en el mercado.
A continuación, veamos en qué se diferencian las pruebas de usabilidad formativas de las sumativas:
Característica | Pruebas de usabilidad formativas | Pruebas de usabilidad sumativas |
---|---|---|
Número de usuarios | 5-7 | 15-20 |
Escenario | Diseño y desarrollo iniciales | Lanzamiento posterior a la comercialización |
Coste | Menos costoso | Más costoso |
Consumo de tiempo | Menos tiempo | Más tiempo |
Tipo de datos | Cualitativo | Cuantitativo |
Evaluador | Interno o externo | Recomendación externa |
¿Qué son las pruebas de usabilidad formativas?
Las pruebas de usabilidad formativas ayudan a mejorar los productos en las primeras fases del proceso de diseño. Utiliza los comentarios de los usuarios para solucionar problemas. Esto hace que el producto satisfaga mejor las necesidades del usuario.
Definición y objetivos
Evalúa un producto en la fase de diseño. Los principales objetivos son:
- Identificar y abordar los problemas de usabilidad en una fase temprana.
- Utilizando estudios cualitativos de usabilidad para recabar información en profundidad.
- Garantizar que el diseño del producto satisface las demandas del usuario.
- Pruebas con prototipos wireframe o productos mínimos viables (MVP).
En estas pruebas suelen participar entre 5 y 8 usuarios.
Cuándo realizar pruebas de usabilidad formativas
Se aconseja realizar dos rondas de pruebas durante el diseño. Estas pruebas son necesarias:
- Tan pronto como se disponga de un prototipo inicial, como wireframes o MVPs.
- Antes de tomar ninguna decisión importante sobre el diseño.
- Repetidamente, a medida que evoluciona el diseño para garantizar una mejora continua de la usabilidad.
Ejemplos y aplicaciones
Se utilizan diferentes técnicas y herramientas, entre ellas
- Prototipos de baja fidelidad: Recoger los primeros comentarios utilizando papel o páginas estáticas.
- Observación en tiempo real: Para ver cómo interactúan los usuarios con el producto.
- Estudios piloto: Pruebas preliminares para solucionar problemas tecnológicos o de flujo de trabajo.
He aquí una comparación de las pruebas de usabilidad formativas y sumativas:
Aspecto | Pruebas formativas | Pruebas sumativas |
---|---|---|
Enfoque | Información cualitativa | Métricas cuantitativas |
Cronometraje | Al principio del desarrollo | Fin del ciclo de desarrollo |
Tamaño de la muestra | 5-8 usuarios | 15-20 usuarios |
Prototipos | Wireframes, MVPs | Productos totalmente funcionales |
¿Qué son las pruebas de usabilidad sumativas?
Pruebas de usabilidad sumativas es clave en el diseño centrado en el usuario. Comprueba la eficacia y eficiencia de un producto tras su desarrollo. Las medidas cuantitativas confirman si se cumplen los objetivos de usabilidad antes del lanzamiento del producto.
Definición y objetivos
Consiste en evaluar el diseño global con varios usuarios, normalmente entre 15 y 20. El objetivo principal es medir hasta qué punto un producto es eficaz, eficiente y satisfactorio para los usuarios.
Cuándo realizar pruebas de usabilidad sumativas
Esta fase de pruebas se realiza justo antes del lanzamiento de un producto. Garantiza que se cumplen todos los requisitos de usabilidad. Métricas como la tasa de finalización de tareas y la satisfacción son clave.
Estudios formativos frente a estudios sumativos de usabilidad
Conocer la diferencia entre estudios de usabilidad formativos y sumativos es clave para el desarrollo de productos. Las pruebas de usabilidad formativas y sumativas tienen objetivos diferentes. Se utilizan en momentos distintos del proceso de desarrollo. Pruebas formativas consiste en explorar las primeras fases del diseño. Su objetivo es detectar y resolver problemas en una fase temprana. Las herramientas más habituales son la evaluación heurística, las entrevistas y el análisis contextual.
Las pruebas formativas suelen realizarse en grupos pequeños. Alrededor de 4-5 personas por grupo de usuarios trabajan con diseños iniciales como wireframes. Esta fase se centra en los datos cualitativos. Se observa lo que hacen, piensan y sienten los usuarios en tiempo real. Entre sus ventajas se encuentran la detección precoz de problemas, la mejora del diseño con el tiempo, la mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos de desarrollo.
Por el contrario, pruebas de usabilidad sumativas se produce casi al final del desarrollo de un producto. Su objetivo es comprobar si el producto es fácil de usar. Suelen participar en estas pruebas entre 15 y 20 personas por grupo de usuarios. Las pruebas miden aspectos como la duración de las tareas, el índice de finalización y el éxito general. Este método implica una cuidadosa recopilación de datos con mediciones específicas.
La comparación entre estos dos tipos de pruebas muestra por qué ambos son importantes. Las pruebas formativas ayudan a mejorar los diseños desde el principio. Las pruebas sumativas comprueban si el producto final cumple los objetivos de usabilidad antes de salir al mercado. Utilizar ambos tipos de pruebas puede hacer que un producto sea más fácil de usar y tenga más éxito.
Aspecto | Pruebas de usabilidad formativas | Pruebas de usabilidad sumativas |
---|---|---|
Propósito | Exploratorio, para dar forma al diseño en una fase temprana | Confirmatory, to validate final... |
Ha leído 36% del artículo. El resto es para nuestra comunidad. ¿Ya es miembro? Conectarse
(and also to protect our original content from scraping bots)
Comunidad.mundial.de.la.innovación
Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)
Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.
Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué son los estudios formativos de usabilidad?
Los estudios formativos de usabilidad se realizan al principio de la fase de diseño. Ayudan a encontrar problemas y a probar soluciones. Estas pruebas se centran en mejorar el diseño a partir de los comentarios de los usuarios.
¿Qué son los estudios sumativos de usabilidad?
Los estudios de usabilidad sumativos evalúan un producto totalmente desarrollado. Comprueban si el producto es eficaz y eficiente, utilizando números para garantizar que cumple los objetivos de usabilidad.
¿Cuándo deben realizarse las pruebas de usabilidad formativas?
Lo mejor es empezar las pruebas formativas al principio del desarrollo del producto. Así se detectan pronto los problemas de diseño y se garantiza que el producto cumpla los deseos de los usuarios.
¿Cuándo deben realizarse las pruebas de usabilidad sumativas?
Las pruebas sumativas se realizan una vez que el producto está terminado. Es el último paso para asegurarse de que el producto cumple todos los requisitos de usabilidad antes de salir al mercado.
¿Cuál es la diferencia clave entre los estudios de usabilidad formativos y sumativos?
La principal diferencia es su finalidad y el momento en que se realizan. Las pruebas formativas sirven para dar forma al diseño desde el principio, mientras que las pruebas sumativas comprueban la usabilidad del producto final antes de su lanzamiento.
¿Cuáles son las ventajas de realizar estudios de usabilidad?
Los estudios de usabilidad hacen más felices a los usuarios, ahorran costes de rediseño y mejoran la posición en el mercado. Detectan problemas de diseño en una fase temprana y garantizan que el producto final satisfaga las necesidades del usuario.
¿Qué sectores se benefician de los estudios de usabilidad?
Los sectores tecnológico, sanitario y minorista sacan mucho partido de los estudios de usabilidad. Hacen que los productos sean más fáciles y agradables de usar, adaptándose exactamente a lo que necesitan los usuarios.
¿Son siempre necesarios los estudios de usabilidad formativos y sumativos?
La necesidad de realizar ambas pruebas depende de su producto, de las normas del sector y de sus objetivos. Piense en la complejidad de su producto y su impacto en los usuarios. Algunos sectores exigen pruebas específicas por ley.
¿Cuánto suelen durar los estudios de usabilidad?
La duración de los estudios varía en función de lo que se evalúe. Los estudios formativos suelen ser breves y repetidos. Los estudios sumativos llevan más tiempo porque son más detallados.
¿Quién debe realizar los estudios de usabilidad?
Expertos como diseñadores UX/UI, especialistas en usabilidad y psicólogos deberían realizar estos estudios. Son buenos detectando problemas de diseño y sabiendo lo que les gusta a los usuarios.
Enlaces externos sobre estudios de usabilidad formativos y sumativos
Normas internacionales
- ISO 9241-11: 2018 Usabilidad: Definiciones y conceptos
- ISO 9241-210: 2010 Ergonomía de la interacción persona-sistema - Parte 210. Diseño centrado en la persona para sistemas interactivos: Diseño centrado en el ser humano para sistemas interactivos
- ISO/IEC 25010: 2011 Ingeniería de sistemas y software - Modelos de calidad de sistemas y software
(Pase el cursor sobre el enlace para ver nuestra descripción del contenido)
Los estudios de usabilidad sumativos están muy bien, pero ¿no son más valiosos los formativos en las fases iniciales de diseño para prevenir problemas de usabilidad?
visión general
Vale la pena señalar que, aunque las pruebas formativas suelen ser menos costosas y más rápidas, a veces pueden pasar por alto problemas de usabilidad más profundos que sólo se ponen de manifiesto en escenarios más complejos del mundo real.
¿Y en otros sectores distintos de la sanidad y el comercio?
Interesante lectura. Pero, contrariamente a lo que se sugiere, ¿no son los estudios formativos más fructíferos en las primeras fases de diseño que los sumativos?
¿Es factible afirmar que los estudios formativos son más fundamentales en el desarrollo temprano de un producto que los sumativos?
Publicaciones relacionadas
45+ Más trucos de ciencia cognitiva para juegos y marketing: Psychological and Engagement
45+ Trucos de Ciencia Cognitiva para Juegos y Marketing: Psychological and Engagement
Últimas publicaciones y patentes sobre zeolitas
Últimas publicaciones y patentes sobre estructuras metalorgánicas (MOF)
Últimas publicaciones y patentes sobre marcos orgánicos covalentes (COF)
Últimas publicaciones y patentes sobre aerogeles y aerografeno