La frase "No es un error, es una característica" se ha convertido en una expresión notable en los campos del diseño de software y productos desde finales del siglo XX. Al principio, servía para defender comportamientos imprevistos en aplicaciones de software que los desarrolladores decidían no corregir por falta de recursos o por diferencias en las filosofías de diseño. Ahora se utiliza a menudo para explicar con humor (o a veces con cinismo) el comportamiento inesperado o indeseable de un programa alegando que fue intencionado o diseñado por alguna razón.
De hecho, en algunos casos, lo que inicialmente puede considerarse un defecto puede servir para diferenciar un producto en un mercado saturado.
Muchas de ellas se racionalizan como opciones de diseño, pero en el fondo son defectos de usabilidad, flexibilidad o rendimiento, frustrando a los usuarios.
Consejo: a pesar de ser graciosa, la extensa lista que figura a continuación también puede utilizarse de forma similar a nuestra Lista de comprobación de la revisión del diseño o nuestro Revisión de Design Tree™o en cualquier proyecto o arquitectura de producto, o formar parte de una revisión de usabilidad.
"No es un error, es una característica" Origine
No hay un único autor original ni un primer uso definitivo de la frase "No es un error, es una característica". Surgió orgánicamente como jerga de programadores y se generalizó a través de la tradición oral y la cultura hacker.

Primeras referencias: el sentimiento aparece ya en 1975 en la literatura tecnológica, pero su forma popular se solidificó en la cultura hacker y programadora de los años ochenta y noventa.
Jargon File: la frase está documentada oficialmente en el Jargon File (también conocido como "The Hacker's Dictionary"), un influyente glosario de jerga de programadores informáticos. Su entrada dice:"Un eslogan que ha llegado a personificar la liberación de un comportamiento de software mal entendido o no intencionado.“
Asociación con IBM: algunas pruebas anecdóticas apuntan a que ingenieros o personal de apoyo de IBM utilizaban expresiones similares en los años setenta u ochenta.
Alternativas y variantes: "Si no puedes arreglarlo, caracterízalo" o "Una función no documentada“
El enfoque positivo (¿o resignado?) podría ser "Saca lo mejor de lo que tienes", lo que significa que hay momentos en los que, en lugar de poner excusas, es mejor aceptar la situación y utilizarla a tu favor.
Hoja de trucos
(Pobres) argumentos para apoyar su producto o diseño
Defectos estéticos/visuales
- "Carácter intemporal" o "Cada pieza presenta una pátina aplicada a mano que le confiere un aspecto vintage e histórico": el aspecto envejecido o desgastado puede ocultar signos de fatiga real del material o un acabado deficiente. A menudo se utiliza para enmascarar inconsistencias en el acabado u ocultar el uso de materiales de baja calidad.
- "Juguetones contrastes de color" o "Una celebración de matices espontáneos hace que cada artículo sea únicamente suyo": los tonos de color contrastados suelen surgir de variaciones entre lotes de tintes que no se combinaron a la perfección. Esto suele deberse a fallos en el control de calidad o a procesos de coloración incoherentes.
- "Industrial chic" o "Las marcas de herramientas en bruto y visibles dan a cada producto un aire auténtico de taller": suelen estar presentes porque el proceso de acabado se ha acortado u omitido, dejando evidencia del mecanizado. Estos atajos suelen tomarse para reducir los costes de mano de obra o procesamiento.
- "Poseer un original artístico" o "Las formas asimétricas aportan un toque escultórico al diseño moderno": las irregularidades suelen ser el resultado de moldes deformados o de un flujo de material desigual durante la producción. Suelen indicar problemas recurrentes de consistencia o control de calidad en la fabricación.
- "El toque del artesano" o "Las variaciones de textura garantizan la individualidad y el carácter artesanal de cada artículo": la inconsistencia de la textura de la superficie suele deberse a entornos de fabricación no controlados o a métodos de aplicación irregulares. Esto apunta a la variabilidad en la producción más que a la artesanía intencionada.
- "Marca dinámica" o "Destacan los logotipos descentrados, que rompen el molde de las colocaciones predecibles": estos logotipos o marcas desalineados suelen deberse a errores de montaje; en la mayoría de los casos, por plantillas mal colocadas o maquinaria mal calibrada.
- "Interés visual único" o "Los gráficos colocados aleatoriamente garantizan que no haya dos productos iguales": lo que parece una colocación aleatoria suele ser el resultado de una impresión o transferencia automatizada imprecisa. Esta aleatoriedad suele indicar problemas de calibración del equipo más que un diseño deliberado.

Defectos funcionales
- "Diseñado para resistir" para movimientos demasiado ajustados. Esta sensación de "robustez" puede deberse en realidad a una fricción excesiva debida a las estrechas tolerancias mecánicas. La fricción elevada se debe a errores de fabricación o a una lubricación inadecuada, lo que puede acelerar el desgaste en el interior del mecanismo.
- "Feedback de audio háptico integrado" para un funcionamiento ruidoso. Ese chasquido o chirrido característico no se debe tanto a la "retroalimentación" del diseño como a la presencia de piezas sueltas o a la falta de una amortiguación adecuada. Este ruido suele deberse a puntos de fricción causados por un ajuste insuficiente o una mala elección de materiales.
- "Variedad táctil en cada pulsación" para una respuesta irregular de los botones. La fuerza variable requerida no es una característica, sino a menudo el resultado de una tensión inconsistente del muelle o de un hardware desalineado. Las variaciones de fabricación o los procesos de montaje defectuosos suelen causar estas respuestas impredecibles de los botones.
- "Mejorado para una seguridad máxima" para bisagras o pestillos rígidos. Describir el movimiento pegajoso como "seguro" oculta la realidad de unas tolerancias inadecuadas o una lubricación insuficiente. La resistencia adicional suele deberse a un ajuste deficiente de las bisagras o a la falta de grasa, lo que provoca un desgaste más rápido y un posible fallo.
- "La eficacia del diseño de conexión rápida" para el enclavamiento parcial. Un accesorio que sólo encaja parcialmente suele deberse a tolerancias laxas o imprecisiones dimensionales, no a una conveniencia intencionada. Estos errores socavan la estabilidad de los componentes y una integración fluida.
- "Iluminación ambiental dinámica" para una iluminación variable. La falta de uniformidad en el brillo de la pantalla o los indicadores, que se considera un "efecto ambiente", suele deberse a la mala calidad de los LED o a una retroiluminación irregular. Estos problemas se deben al uso de componentes de bajo coste o a una instalación irregular, y reducen la claridad visual general.
Defectos materiales
- "Su historia única con 'líneas de carácter'" de microfisuras superficiales. Estas "líneas de carácter" son en realidad microfisuras superficiales que se forman durante un enfriamiento rápido o una manipulación descuidada del material. La realidad técnica es que actúan como concentradores de tensiones, lo que aumenta considerablemente el riesgo de degradación a largo plazo; la mayoría de las veces se producen debido a un control inadecuado de la temperatura o a una manipulación brusca después del moldeo.
- "Contorno ergonómico para un ajuste perfecto en la mano". para espesores de pared no uniformes. La tan cacareada "forma ergonómica" suele ser el resultado de variaciones en el grosor de la pared debidas a una presión de moldeo inconsistente o a velocidades de enfriamiento desiguales. Esta variabilidad es una señal de inestabilidad estructural y suele deberse a una repetibilidad deficiente del proceso o a un diseño inadecuado del molde.
- "Confort adaptable con zonas de apoyo multidensidad" de dureza inconsistente. Las regiones de "multidensidad" suelen ser el resultado de condiciones de curado incontroladas debidas a fluctuaciones de temperatura o a una distribución desigual del catalizador. El resultado real es un material con una firmeza impredecible, lo que compromete la durabilidad y provoca fallos prematuros.
- "Mantente fresco con nuestro innovador diseño transpirable" para la porosidad deliberada. Lo que se denomina "transpirable" a menudo no es más que porosidad debida a una sinterización incompleta o a problemas como una velocidad de inyección inadecuada. Esto conduce a una superficie comprometida, reduciendo la resistencia y eliminando cualquier esperanza de resistencia al agua, normalmente debido a las bajas temperaturas de sinterización o a los cortos tiempos de inyección.
- "Estilo retro atemporal con líneas atrevidas" para costuras visibles. Las costuras visibles, promocionadas como estilísticas, suelen ser el resultado de un mal ajuste del molde o de un "destello" excesivo de material que no se ha recortado correctamente. Estas líneas no deseadas indican posibles puntos de debilidad mecánica, que suelen deberse a moldes desgastados o a un calibrado incorrecto de la máquina.
- "Aspecto industrial con nuestro acabado rugoso" para acabados de baja calidad. Lo que se vende como "acabado industrial" suele ser producto de saltarse pasos secundarios de acabado, como el lijado o el pulido. Esto da lugar a superficies rugosas que pueden albergar suciedad y reducir vida útilLa mayoría de las veces se debe a medidas de ahorro de tiempo o costes en la producción.
- "Cada producto es realmente único; elaborado con materiales sostenibles" de materiales reciclados. Las variaciones únicas de color y textura, aunque se presentan como respetuosas con el medio ambiente, proceden en realidad de la mezcla incoherente de materiales reciclados. plásticos. Esta mezcla incontrolada puede dar lugar a un rendimiento impredecible de las piezas, a menudo causado por la falta de controles de calidad del material entre lotes.
Defectos mecánicos o del proceso de fabricación

- "Ajuste orgánico" o "Cada pieza se alinea un poco diferente": técnicamente, es el resultado de subensamblajes desalineados, en los que las cajas o los paneles no encajan como se pretendía. Suele deberse a un posicionamiento incorrecto de la plantilla o a una mala fijación durante el montaje.
- "Atrevido acento utilitario" o "Herrajes que se ven y en los que se puede confiar": las fijaciones visibles como tornillos o pernos en el exterior son una alternativa a los mecanismos ocultos, utilizados sobre todo para reducir costes de mano de obra. Sin embargo, este método puede hacer que las zonas sensibles sean más propensas a sufrir daños o un desgaste acelerado.
- "Aireado, 'diseño de huecos abiertos'" o "Breezier look and feel": el ajuste flojo de los paneles, que provoca huecos no deseados en puertas o cubiertas, es consecuencia de la acumulación de errores de tolerancia en la producción. Estos problemas suelen permitir la entrada de polvo o contaminantes, lo que compromete la durabilidad.
- "Siempre listo para el mantenimiento" o "Viene con un 'brillo de aceite protector'": el exceso de lubricación visible como residuo aceitoso suele indicar una aplicación excesiva o una limpieza insuficiente tras el montaje. Este aceite sobrante puede atraer el polvo o crear una superficie resbaladiza y desagradable para los usuarios.
- "Diseñado para ser fuerte" o "'Uniones reforzadas' establecen un nuevo estándar en robustez": las uniones excesivamente diseñadas implican conectores extragrandes, que a menudo ocultan materiales de calidad inferior que necesitan más apoyo. Esta elección de diseño aumenta los costes de material y producción sin aportar gran cosa. valor añadido.
- "Estética en bruto" o "Cada borde se deja sin refinar para lograr una autenticidad verdadera": los bordes sin refinar, afilados o ásperos al tacto, se dejan así para evitar el coste del desbarbado. Por desgracia, este atajo puede suponer un riesgo para la seguridad de los usuarios que manipulan el producto.
- "Encanto hecho a mano" o "Líneas de costura artesanales únicas": las líneas de separación irregulares del moldeado o la fundición suelen ser un signo de mala calibración de la herramienta, no de artesanía. Estos huecos son puntos débiles donde pueden iniciarse y extenderse grietas que minan la longevidad del producto.
- "Envases a prueba de manipulaciones" para envases imposibles de abrir. Los envases demasiado seguros frustran a los clientes y pueden necesitar herramientas para abrirse, con el consiguiente riesgo de daños. Entre las causas figuran las medidas antirrobo o el cumplimiento de las normas de seguridad.
- "Marca para facilitar el reconocimiento" para pegatinas o etiquetas inamovibles. Las pegatinas persistentes dejan residuos, alteran la estética del producto y hacen que el desembalaje sea desagradable. Suelen utilizarse como etiquetas antirrobo o marcas agresivas que ignoran la experiencia de desembalaje del cliente.
- "Dispositivo siempre listo para usar" por falta de interruptor ON/OFF. Los usuarios no pueden apagar completamente el dispositivo, por lo que necesitan soluciones para reiniciarlo o ahorrar batería. Es el resultado de un diseño orientado a la comodidad del "encendido instantáneo", a veces a expensas del control de la potencia.

Defectos de interfaz o usabilidad
El más común "No es un error, es una característica", en el origen del dicho
- "Elegancia minimalista en cada interacción" por una ambigüedad en los controles. La ausencia de un etiquetado claro de los controles se comercializa como minimalismo racionalizado, pero suele ser el resultado de una planificación apresurada o insuficiente de la interfaz. Los usuarios pueden acabar confundidos o indecisos debido a la falta de indicadores visuales o a la falta de claridad de los mismos, así como a la falta de tiempo o atención dedicados a la planificación minuciosa de la interfaz de usuario. diseño de interfacesu omisión intencionada para reducir costes o cumplir plazos.
- "Un ritmo deliberadamente medido y reflexivo" de un retraso en la respuesta. Los retrasos en la respuesta se atribuyen a veces a un ritmo deliberado, pero suelen deberse a un hardware poco potente o a un software mal optimizado. Un retraso notable puede reducir la fluidez y el placer de uso. Las razones típicas pueden ser las limitaciones del hardware, un código ineficiente, o ambos, que conducen a un procesamiento lento de la entrada del usuario.
- "Diseño de puerto único e innovador" para puertos no estándar. Los conectores propietarios pueden considerarse una innovación de diseño personalizado, pero a menudo ocultan un cambio a componentes más baratos o fáciles de obtener. Esto obliga a los usuarios a lidiar con la incompatibilidad o a invertir en adaptadores especiales.
- "Accionamiento de botones ultrarrápido" para una menor profundidad de los botones. El recorrido corto de los botones se anuncia como una funcionalidad de respuesta rápida, pero con frecuencia es el resultado de un cálculo erróneo de las dimensiones de la carcasa o de atajos de fabricación. Esto puede aumentar la probabilidad de pulsaciones accidentales. La causa puede ser una ingeniería defectuosa, una elección de diseño o intentos de minimizar el coste o el grosor del dispositivo, que dan como resultado un recorrido insuficiente de los botones.
- "Combos secretos" de funciones ocultas. Los enrevesados procedimientos de activación se venden como divertidos huevos de Pascua, cuando en realidad se deben a un flujo de usuario inacabado o a funciones secundarias mal integradas. Es posible que los usuarios nunca encuentren, o les cueste recordar, cómo utilizar las funciones ocultas. Las razones típicas son la asignación incompleta de funciones durante las fases de diseño del software o el hardware o el código sobrante del desarrollo.
- "Una juguetona mezcla de señales visuales" para una iconografía mixta. La mezcla de estilos de iconos se presenta como expresión creativa, pero indica una falta de coherencia en los principios de diseño. En la práctica, esto confunde a los usuarios y complica el aprendizaje o el seguimiento de las instrucciones. La razón típica puede ser que varios diseñadores o equipos trabajen sin coordinación, o la incoherencia en la aplicación de las directrices de diseño... o la ausencia total de directrices de diseño.
- "La seguridad ante todo: compruébelo todo dos veces" para cdiálogos de confirmación torpes. Cada acción desencadena un paso de confirmación extra, ralentizando a los usuarios. Se implementan para evitar acciones accidentales, pero a menudo se deben a la falta de lógica contextual o a una seguridad sobredimensionada.
- "Mantente perfectamente conectado" para persistentes sesiones de inicio de sesión. Las sesiones raramente expiran, dejando las cuentas vulnerables al secuestro. Diseñado para la comodidad, pero a menudo un atajo para evitar la implementación de la gestión de sesiones o hacer frente a la lógica de caducidad de la sesión.
- "Disfrute de un compromiso ininterrumpido" para hl botón de cierre de sesión. El botón log out está enterrado en menús o es difícil de localizar, lo que frustra a los usuarios. Podría estar diseñado intencionadamente para desalentar el abandono, a menudo para aumentar las métricas de retención de usuarios o debido a una mala planificación de la interfaz de usuario.
- "Personaliza tu viaje" o "Desbloquea todas las funciones completando tu perfil". para my cumplimentación obligatoria del perfil. Se bloquean funciones a los usuarios a menos que proporcionen más datos. Está recopilando información adicional del usuario para análisis o marketing, disfrazada de necesaria para la "personalización".
- "Enfoque definitivo" o "Experiencia oscura inmersiva" para default modo oscuro solamente. No hay modo oscuro ni personalización; se ignoran las preferencias de algunos usuarios. El conmutador de temas no está implementado, o el modo oscuro se impone por preferencia del diseñador con el pretexto de mejorar el enfoque.
- "Tu identidad única" o "elige una vez, protegido para siempre" para nnombres de usuario editables. Los nombres de usuario quedan bloqueados para siempre, aunque se cometan errores. Causa típica: simplifica la gestión de la base de datos y evita problemas de colisión de nombres de usuario, a costa de la flexibilidad del usuario.
- "Un comienzo guiado" o "Garantizar el éxito a todos los usuarios" para ututoriales nskippable. Todos los usuarios se ven obligados a seguir largos pasos de incorporación, independientemente de sus necesidades. El flujo de incorporación está codificado sin condiciones para saltárselo, a menudo por métricas de educación del usuario.
- "Siempre al día" o "La seguridad y las prestaciones primero". para mactualizaciones obligatorias de la aplicación. Los usuarios no pueden utilizar la aplicación hasta que la actualicen, aunque sólo sea para correcciones menores. Causa típica: Obligación de reducir la compatibilidad con versiones antiguas, por política de seguridad o por conveniencia del desarrollador.
- "Listo para comenzar la experiencia" por no disponer de modo offline. Los usuarios no pueden acceder a la aplicación sin conexión a Internet, lo que causa inconvenientes en zonas con mala conectividad. Suele deberse a una arquitectura dependiente del servidor y a la gestión de datos en tiempo real, que omite la caché local.
- "Controles de precisión para usuarios expertos" para zonas táctiles pequeñas. Los botones o iconos pequeños facilitan la pulsación errónea y dificultan la accesibilidad para dedos grandes. Suele deberse a un mal escalado de la interfaz de usuario, a interfaces densas o a la falta de pruebas de accesibilidad.
Defectos de funcionamiento o medioambientales

- "Atraer la calidez": Lo que se percibe como calor en el dispositivo suele ser un signo de mala gestión térmica. Las altas temperaturas internas pueden acelerar el envejecimiento de los componentes, normalmente debido a un diseño de refrigeración insuficiente o a una disipación térmica inadecuada.
- "Feedback háptico para uso inmersivo": Una vibración inesperada que se anuncia como respuesta táctil puede deberse en realidad a desequilibrios internos o a la falta de amortiguación adecuada en el dispositivo. La vibración persistente se debe a piezas móviles desalineadas o a un aislamiento mecánico deficiente.
- "Funcionalidad siempre activa": La escasa duración de la batería se presenta a veces como una característica de la preparación persistente, pero suele estar causada por circuitos electrónicos ineficientes o elevados requisitos de energía en modo de espera. En la mayoría de los casos, este agotamiento se debe a componentes que consumen mucha energía o a una mala gestión de la energía.
- "El emparejamiento seguro garantiza tu espacio personal": Las "dificultades" de conectividad reformuladas como seguridad podrían derivarse de vías electrónicas no apantalladas o susceptibles. La interferencia de señales se produce cuando un mal diseño de la placa de circuito impreso o la falta de blindaje de radiofrecuencia interrumpen una comunicación fiable.
- "Funcionamiento de precisión para entornos controlados": un rango de funcionamiento estrecho se presenta como una mayor precisión, pero generalmente es el resultado de un sellado deficiente o de la elección de componentes frágiles. Estas limitaciones se dan con mayor frecuencia en productos no adaptados a condiciones ambientales variadas.
- "Timbres de arranque relajantes": Los sonidos inusuales cooptados como agradables campanillas a menudo enmascaran ruidos mecánicos que se producen durante el ciclado o el arranque del dispositivo. Estos sonidos adicionales suelen deberse a piezas móviles o relés mal amortiguados.
- "Modulación dinámica para mejorar el rendimiento": fluctuating output—whether audio, pressure, or light—is described as intentional modulation but usually results from unstable power supplies or imperfect control firmware. This inconsistency is a sign of design flaws or substandard electronic components.
