Más de 480 metodologías de ingeniería

Las metodologías más completas para la ideación, la gestión de proyectos, la gestión de riesgos, la ergonomía, el diseño de productos y la fabricación ajustada.

Metodologías de ingeniería
Metodologías de ingeniería. Más de 140 metodologías para diseño de productoinnovación, ideación, calidad, fabricación, marketing y mucho más...

Dentro del ámbito del diseño de productos, estas más de 180 metodologías profesionales ofrecen la mayor colección de artículos y recursos que delinean diversas metodologías y herramientas relevantes para la ideación, la innovación, ergonomíay fabricación. Este repositorio centralizado permite acceder y comparar enfoques sistemáticos, como Form, Análisis de ajuste y funcionamiento (FFF), diseño modular, pruebas A/B y pensamiento de diseño.

Las herramientas enumeradas pretenden informar sobre técnicas para crear nuevos productos o mejorar los existentes, detallando procesos que pueden conducir a una mayor facilidad de uso, una reducción de los costes de producción y la alineación con prácticas sostenibles. Sirven de apoyo en distintas fases del desarrollo de productos, desde la generación del concepto inicial y la priorización de características hasta la garantía de calidad y pertinencia para el mercado.

Nota: Las metodologías globales (ISO 9000, Gestión de la Calidad Total, Diseño para la Fabricación, Lean Manufacturing, Seis Sigma...) no están incluidas en las fichas comparativas de abajo, pero tienen entradas en este sitio y pueden buscarse con el menú o con la lupa de arriba a la derecha.

Pruebe estos: Producto Mínimo Viable (PMV)lluvia de ideasSCAMPERNIOSH

Cuestionarios sobre molestias musculoesqueléticas

Objetivo:

Evaluar el nivel de malestar musculoesquelético experimentado por los trabajadores.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

Pruebas multivariantes (MVT)

Objetivo:

Para probar múltiples variaciones de múltiples elementos en una página web al mismo tiempo.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

Análisis de regresión múltiple

Objetivo:

Modelizar la relación entre una variable dependiente y dos o más variables independientes.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

Sistemas de captura de movimiento

Objetivo:

Registrar el movimiento de objetos o personas.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

Método MoSCoW

Objetivo:

Priorizar los requisitos de un proyecto.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

Prueba de la mediana de Mood

Objetivo:

Para comprobar si dos o más grupos tienen la misma mediana.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

Simulación de Monte Carlo

Objetivo:

Modelizar la probabilidad de diferentes resultados en un proceso que no puede predecirse fácilmente debido a la intervención de variables aleatorias.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

Pruebas basadas en modelos

Objetivo:

Para generar automáticamente casos de prueba a partir de un modelo de un sistema.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

Metodologías Puestos completos

Scroll al inicio

También te puede interesar