Hogar » 3 grandes ventajas de la codificación por colores en el diseño de productos

3 grandes ventajas de la codificación por colores en el diseño de productos

Los colores en el diseño de productos

Código de colores se ha utilizado durante siglos como medio para comunicar información de forma rápida y eficaz. Históricamente, las civilizaciones antiguas empleaban distinciones de color en diversos contextos, como en mapas y heráldica, para señalar distintos territorios o linajes familiares. En la ingeniería y la fabricación modernas, la codificación por colores desempeña un papel fundamental a la hora de simplificar procesos complejos, minimizar errores y mejorar los protocolos de seguridad.

Por ejemplo, el cableado eléctrico suele seguir un sistema de codificación por colores para indicar las distintas funciones, como el negro para los cables con corriente y el blanco para el neutro, garantizando así una instalación y un mantenimiento adecuados.

Código de colores
La codificación por colores mejora el diseño del producto y la eficacia del marketing.

Los diseñadores de productos y los profesionales del marketing pueden utilizar la codificación por colores por 3 razones:

  1. transmitir un mensaje
  2. transmitir un sentimiento
  3. para distinguir fácilmente los elementos.

Como tal, este truco de diseño debería utilizarse con la mayor frecuencia posible en cualquier creación virtual o física, como por ejemplo GUISeñales de tráfico, juguetes, herramientas o equipos de seguridad para mejorar la seguridad vial. ergonomía.

En combinación con otros sentidos como la forma, el sonido y otros, el uso del código de colores es aplicable en los diseños de productos, así como en cualquier proceso lean para marcar los equipos de la fábrica, pero también las oficinas y las áreas públicas.

Código de colores para transmitir un mensaje

Electrónica de consumo
Los botones codificados por colores mejoran la funcionalidad en el diseño de la electrónica de consumo.

En el diseño de productos, la codificación por colores mejora la interacción con el usuario al proporcionar pistas visuales que facilitan la comprensión y la usabilidad.

Un ejemplo puede encontrarse en la electrónica de consumo, donde los botones pueden estar codificados por colores para denotar sus funciones. Por ejemplo, un botón rojo podría indicar una función de encendido o emergencia, mientras que un botón azul podría reservarse para operaciones estándar. Este reconocimiento inmediato ayuda a los usuarios a alcanzar sus objetivos con la mínima confusión, lo que puede ser especialmente beneficioso en situaciones de gran tensión o para personas con distintos niveles de experiencia.

Los entornos de fabricación suelen emplear códigos de colores en la maquinaria y las herramientas para fomentar la seguridad y la eficacia. Por ejemplo, diferentes colores pueden representar tipos específicos de herramientas o equipos, lo que permite a los trabajadores identificar y seleccionar rápidamente los elementos adecuados para sus tareas. Esta práctica no sólo mejora el flujo de trabajo, sino que también reduce la probabilidad de accidentes al delimitar claramente las zonas o componentes peligrosos. Industrias como la automovilística y la aeroespacial han adoptado ampliamente estas estrategias, utilizando etiquetas y sistemas codificados por colores para cumplir las estrictas normas reglamentarias y optimizar al mismo tiempo la eficacia operativa.

La codificación por colores es uno de los métodos para transmitir mensajes o instrucciones importantes, en la familia visual de los 6 sentidos.

El objetivo es transmitir un mensaje de la forma más eficaz, con la ventaja de que los colores son rápidos, no requieren demasiadas capacidades de lectura (niños... ) e internacionales (no necesitan traducción).

Códigos de color estandarizados

Codificación de colores
Aplicación de color estandarizado codificaciones para mejorar el diseño del producto y la claridad de la ingeniería.

Estos sistemas utilizan colores específicos para transmitir mensajes concretos o indicar condiciones específicas, mejorando la claridad y reduciendo la probabilidad de interpretaciones erróneas. Por ejemplo, en el contexto de la señalización de seguridad, se suelen utilizar colores como el rojo, el amarillo y el verde para representar advertencias, precaución y seguridad, respectivamente. Esta uniformidad permite a las personas comprender con rapidez y precisión el mensaje deseado, mejorando así los tiempos de respuesta en situaciones críticas.

La implantación de códigos de color estandarizados también agiliza los procesos de fabricación y montaje, ya que los trabajadores pueden identificar componentes, herramientas e instrucciones de un vistazo.

  • El uso de un esquema de codificación por colores coherente en diferentes productos y entornos minimiza la carga cognitiva de los empleados, permitiéndoles centrarse en la ejecución de las tareas en lugar de descifrar los distintos significados de los colores.
  • La adhesión a las normas establecidas puede facilitar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, garantizando que la señalización y el etiquetado cumplan las directrices de seguridad y promoviendo al mismo tiempo una identidad de marca cohesionada a través de la coherencia visual.

Para las señales o para transmitir un mensaje, consulte

ISO 3864-3:2012: Parte 3: Principios de diseño de los símbolos gráficos utilizados en las señales de seguridad.

complementado por:

ISO 3864-4:2011: Parte 4: Propiedades colorimétricas y fotométricas de los materiales de las señales de seguridad.

Otras normativas particulares harán referencia o seguirán estas reglas, como la industria médica para sus etiquetas o las directivas de máquinas o equipos para todas las advertencias de color y medidas de seguridad.

Significados habituales del color

Rojo y verde

Código de color verde
Código de color verde

el más utilizado, ya que

  • Go/NO GO
  • OK/NOT OK
  • TRABAJANDO/NO TRABAJANDO

y con menos frecuencia como Peligro / Seguridad

Amarillo

Advertencia amarillo negro
Advertencia amarillo negro

El gadvertencia general color

  • Suele utilizarse solo como mensaje de "Trabajo en curso".
  • O se utiliza en combinación con el negro en rayas ("zona de peligro")

Azul

El azul puede ser engañoso en el uso cotidiano:

    • Observe que sólo la señal de las normas de tráfico o en las normas ISO es azul el color de las instrucciones obligatorias

¿Diría usted que los logotipos azules de Facebook, Twitter y LinkedIn transmiten un mensaje de instrucción obligatorio?

    • En la vida cotidiana, los logotipos o los productos, el color azul suele estar relacionado con la innovación o el futuro, como se ve en el siguiente vídeo

Blanco / Negro

Deben usarse con cuidado, si el color en sí mismo necesita llevar un mensaje; son principalmente comprensibles si lo opuesto es también visible (como un mensaje booleano/si-no), ya que ambos podrían ser un texto o el fondo.

Consejo: recuerde la vieja regla gráfica de que lo oscuro supera, o se desborda visualmente, sobre lo claro: un barra negra sobre fondo blanco, aparecerá más gruesa que una barra blanca sobre fondo negro, aunque el grosor sea el mismo.

hasta 3 colores diferentes ayuda a la ergonomía, 4-5 es un desafío de diseñoy más de 5 suele ser contraproducente

Consejo: tenga en cuenta el fondo del producto: ¡ya debería contar como un color para distinguirlo si no es blanco o negro!

Codificación de colores para transmitir una sensación

Color coding in product design serves as a critical tool for conveying emotions and guiding user interactions. Various cultures attribute specific meanings to colors, influencing consumer perceptions and behaviors. For instance, blue often signifies trust and reliability in Western cultures, while red can evoke feelings of excitement or urgency. Historical contexts also shape these associations; for example, green, often linked to nature, can symbolize prosperity and health due to its connection with agriculture. Psychological studies suggest that colors can affect...

Comunidad.mundial.de.la.innovación

Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)

Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.

Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.

Tabla de contenido
    Ajoutez un en-tête pour commencer à générer la table des matières

    ¿DISEÑO o RETO DE PROYECTO?
    Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos o de I+D
    Desarrollo eficaz de productos

    Disponible para un nuevo desafío a corto plazo en Francia y Suiza.
    Contáctame en LinkedIn
    Productos de plástico y metal, Diseño a coste, Ergonomía, Volumen medio a alto, Industrias reguladas, CE y FDA, CAD, Solidworks, Lean Sigma Black Belt, ISO 13485 Clase II y III médica

    Buscamos un nuevo patrocinador

     

    ¿Su empresa o institución se dedica a la técnica, la ciencia o la investigación?
    > Envíanos un mensaje <

    Recibe todos los artículos nuevos
    Gratuito, sin spam, correo electrónico no distribuido ni revendido.

    o puedes obtener tu membresía completa -gratis- para acceder a todo el contenido restringido >aquí<

    Temas tratados: Codificación de colores, Diseño de productos, Ergonomía, Comunicación visual, ISO 3864-3:2012, ISO 3864-4:2011, Colores de seguridad, Símbolos gráficos, Propiedades colorimétricas, Aspectos psicológicos, Diferencias culturales, Paletas de colores, Proceso Lean, Señales de seguridad, Experiencia del usuario, Transmisión de mensajes y Elementos distintivos...

    1. Lilyana Aguilar

      Doesn’t color blindness affect this color coding strategy? How can we ensure universal design inclusivity for all users?

    2. Blair Correa

      Isn’t color coding subjective though? Red may mean danger to some, but in China, it signifies luck and joy!

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Publicaciones relacionadas

    Scroll al inicio

    También te puede interesar