Los colores y los símbolos gráficos se utilizan a menudo para transmitir tipos específicos de información en diversos contextos, de forma rápida y eficaz, sin necesidad de traducción. Los colores suelen combinarse con símbolos para enfatizar el mismo mensaje y la misma importancia.
- Rojo: indica urgencia, peligro o importancia. Se suele utilizar en señales de advertencia, alertas de emergencia y para indicar información crítica.
- Amarillo: representa precaución o necesidad de atención. Se utiliza con frecuencia en señales de tráfico, avisos de peligro y para resaltar información de advertencia.
- Verde: significa seguridad, permiso o estado positivo. Suele aparecer en indicadores de condiciones seguras, estados de aprobación y para transmitir información tranquilizadora.
- Azul: suele denotar contenido informativo, fiabilidad o neutralidad. Se utiliza mucho en señalización informativa, marcas corporativas y para presentar información general sin urgencia.
- Negro: asociado a la autoridad, la formalidad o la severidad. Se suele utilizar en documentos legales, comunicaciones formales y para transmitir información seria o crítica.
- Símbolos viales: señal de stop, señal de límite de velocidad, señal de paso de peatones, señal de prohibido aparcar ...
- En interiores: señal de salida, símbolos de aseos, símbolos de ascensor y escalera, icono de mostrador de información, señal de prohibido fumar...
Estas asociaciones y signos de color pueden variar en función de contextos culturales y aplicaciones específicas, pero en general siguen convenciones o normas para facilitar una comunicación eficaz. A continuación encontrará una amplia lista código de colores y símbolos, requisitos de etiquetado y envasado para la mayoría de los sectores industriales.
(haga clic en cualquier nodo intermedio para ampliar el árbol. Pase el ratón por encima del nombre de la norma para ver su título completo. Pulse sobre ella para visitar a uno de los proveedores)
Nota: este árbol se genera parcialmente de forma automática y está pensado para una primera aproximación global. Compruebe dos veces los requisitos y la integridad (ejemplo de error: enumerar la norma sobre metales de tierras raras para una resonancia magnética no es apropiado. Una resonancia magnética no tiene imán real).
Consulte los organismos oficiales de normalización que figuran en nuestra directorio de herramientas.