Hogar » 45+ Trucos científicos para juegos y marketing: Trucos basados en datos y estadísticas

45+ Trucos científicos para juegos y marketing: Trucos basados en datos y estadísticas

Trucos psicológicos estadísticos
Marketing basado en datos
Leveraging data analytics for innovative game design and marketing estrategias.

In games and marketing, the application of psychological theory is measured, refined, and amplified through data and stats analysis. The behavioral patterns of millions of users are collected and processed, allowing for the statistical validación of design choices. Techniques like A/B testing provide empirical proof of which stimuli most effectively drive user action, while player segmentation allows for the delivery of personalized content that resonates with specific behavioral profiles.

Los análisis predictivos y los modelos de aprendizaje automático pueden identificar cuándo es probable que un jugador abandone o realice una compra, lo que permite intervenciones proactivas y automatizadas. Esta fusión de la ciencia social con la validación basada en datos crea un potente ciclo en el que las hipótesis psicológicas se ponen a prueba a escala, y los conocimientos resultantes se utilizan para optimizar continuamente los sistemas de juego para la retención y monetización de los jugadores.

Este artículo es el primero de una serie de 3 partes:

  1. Trucos estadísticos y basados en datos para juegos y marketing
  2. Trucos de ciencia cognitiva para juegos y marketing
  3. Más trucos de ciencia cognitiva para juegos y marketing

Parte #1: Trucos estadísticos y basados en datos para juegos y marketing

 

1. Pruebas A/B

Este método relies on controlled experimentation to observe user behavior directly, removing developer bias from design decisions. The psychological mechanism at play is the measurement of subconscious preference. Users might not consciously know why they prefer one design over another, but their actions reveal a more favorable response to a specific stimulus, whether it is a color, shape, or price point. This provides empirical evidence of what design choices lead to higher engagement or conversion.

La ejecución requiere un sólido backend informático capaz de segmentar la base de jugadores en vivo en grupos distintos (Grupo A, Grupo B, etc.) y servirles diferentes versiones de un elemento de juego. A continuación, se aplica un análisis estadístico a los datos recogidos de estos grupos. Esto implica calcular métricas como las tasas de conversión, el tiempo de compromiso o la retención, y utilizar pruebas de significación estadística (como las pruebas chi-cuadrado o las pruebas t) para confirmar que las diferencias observadas no se deben al azar. Este procesamiento de datos se realiza en servidores que recopilan y agregan registros de eventos de millones de clientes de juegos.

Aplicación del juego: en un juego de puzles para móviles, los desarrolladores quieren aumentar el uso de un potenciador "bomba". Prueban dos iconos: uno es la clásica esfera negra con una mecha, y el otro es un cristal arcano pulsante. Durante una semana, 50% de los nuevos jugadores ven la esfera (A) y 50% ven el cristal (B). El servidor registra la tasa de uso por jugador, y el análisis estadístico muestra que el cristal arcano se utiliza 15% más a menudo, lo que motiva su implantación permanente.

Puede encontrar una reseña completa sobre la metodología de las pruebas A/B:

2. Segmentación de jugadores

Segmentación de los jugadores
La segmentación de los jugadores mejora la experiencia de juego mediante contenidos personalizados basados en las identidades individuales y los estilos de juego.

La segmentación de jugadores funciona apelando a la identidad y el estilo de juego de cada individuo. Al agrupar a los usuarios, el juego puede presentar contenidos que se ajusten a sus motivaciones intrínsecas. Un jugador categorizado como "Explorador" responderá positivamente a las misiones de descubrimiento, mientras que un "Competidor" se sentirá más atraído por las tablas de clasificación y los contenidos de jugador contra jugador. Esta personalización crea la sensación de que el juego entiende y se adapta al usuario, lo que refuerza su conexión con él.

Se trata de un proceso intensivo en datos, que comienza con la recopilación de grandes cantidades de acciones de los jugadores, como el tiempo invertido en los distintos modos de juego, el historial de compras y las interacciones sociales. A continuación, se utilizan algoritmos de aprendizaje automático, en concreto algoritmos de agrupación como K-Means, para identificar patrones en estos datos y agrupar a los jugadores en segmentos distintos. La infraestructura de red debe permitir el etiquetado y la recuperación de datos en tiempo real para que el cliente del juego pueda solicitar y mostrar el contenido o las ofertas adecuadas para el segmento específico de un jugador.

Aplicación del juego: Un juego de simulación espacial recopila datos sobre las actividades de los jugadores. Identifica un segmento de "Comerciantes" que utilizan con frecuencia el mercado y pilotan naves de transporte. Este segmento recibe noticias personalizadas en el juego sobre cambios en los precios de las materias primas y misiones exclusivas para transportar mercancías raras, contenidos que no se muestran a los jugadores del segmento "Piloto de caza".

3. Análisis del embudo

Análisis del embudo
El análisis en embudo mejora experiencia del usuario identificando y abordando los puntos de abandono para mantener el compromiso.

El impacto psicológico del análisis del embudo radica en optimizar el recorrido del usuario y minimizar la fricción. Al identificar los puntos en los que un gran número de usuarios dejan de progresar (puntos de abandono), los desarrolladores pueden abordar la causa subyacente, que suele ser la frustración, la confusión o el aburrimiento. Suavizar estas asperezas en la experiencia del usuario evita las emociones negativas que conducen al abandono y mantiene un estado de impulso y compromiso para el jugador.

Matemáticamente, un embudo es una visualización de los porcentajes de flujo de usuarios de un paso al siguiente. Por ejemplo,

  • Paso 1 (Tutorial completado) podría tener 100% de usuarios,
  • Paso 2 (Alcanzado Nivel 5) podría tener 80%,
  • Paso 3 (Realizada la primera compra) podría tener 5%.

El papel de la infraestructura informática es registrar la finalización de cada evento clave predefinido para cada usuario. A continuación, las plataformas de análisis de datos consultan este enorme conjunto de datos para calcular las tasas de conversión entre cada paso secuencial, visualizando el embudo y destacando las mayores caídas porcentuales.

Aplicación del juego: un juego de construcción de ciudades, observa un descenso masivo de jugadores después de la misión tutorial "Construye una central eléctrica". Analizando el embudo, plantean la hipótesis de que el paso es demasiado complejo para los nuevos usuarios. Dividen la misión en tres más pequeñas y sencillas: "Construir un aerogenerador", "Conectar una línea eléctrica" y "Alimentar un edificio". Tras el cambio, la caída en esa etapa disminuye a 20%.

4. Mapas de calor

Mapa de calor
Mejora del equilibrio del juego mediante el diseño estratégico del entorno.

Los mapas de calor traducen el comportamiento agregado de los jugadores a un formato visual intuitivo, que explota la capacidad del cerebro humano para reconocer patrones. Ver una zona roja "caliente" en un mapa donde los jugadores mueren con frecuencia comunica inmediatamente una problema de diseño sin necesidad de leer gráficos complejos. Esto permite a los diseñadores empatizar con la experiencia colectiva del jugador de frustración o dificultad en un área específica, lo que impulsa un cambio de diseño más específico y eficaz.

Technically, heatmaps are generated by capturing the X, Y (and sometimes Z)...

You have read 38% of the article. The rest is for our community. Already a member? Conectarse
(and also to protect our original content from scraping bots)

Comunidad.mundial.de.la.innovación

Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)

Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.

Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.

Tabla de contenido
    Ajoutez un en-tête pour commencer à générer la table des matières

    ¿DISEÑO o RETO DE PROYECTO?
    Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos o de I+D
    Desarrollo eficaz de productos

    Disponible para un nuevo desafío a corto plazo en Francia y Suiza.
    Contáctame en LinkedIn
    Productos de plástico y metal, Diseño a coste, Ergonomía, Volumen medio a alto, Industrias reguladas, CE y FDA, CAD, Solidworks, Lean Sigma Black Belt, ISO 13485 Clase II y III médica

    Buscamos un nuevo patrocinador

     

    ¿Su empresa o institución se dedica a la técnica, la ciencia o la investigación?
    > Envíanos un mensaje <

    Recibe todos los artículos nuevos
    Gratuito, sin spam, correo electrónico no distribuido ni revendido.

    o puedes obtener tu membresía completa -gratis- para acceder a todo el contenido restringido >aquí<

    Temas tratados: Análisis estadístico, pruebas A/B, segmentación de jugadores, análisis de embudos, patrones de comportamiento, sesgos cognitivos, condicionamiento operante, aversión a la pérdida, efecto dotación, análisis predictivo, aprendizaje automático, validación basada en datos, compromiso del usuario, inversión emocional, bucles de retroalimentación, optimización del recorrido del usuario, pruebas de significación estadística y algoritmos de agrupación.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Publicaciones relacionadas

    Scroll al inicio

    También te puede interesar