¿Cómo distinguir entre un producto listo para comercializarse y un mero concepto? Entender la distinción entre un Producto Mínimo Comercializable (PMV) y un Producto Mínimo Viable (PMV) es fundamental. Este conocimiento puede influir significativamente en su enfoque del desarrollo de productos y la gestión de su ciclo de vida.

- The Minimum Viable Product (MVP) is all about testing business ideas with little work and money. It’s simple but works, letting early users give important feedback. Big names like Spotify and Airbnb used the MVP way to try their concepts fast. They changed their plans based on what real users said.
- The Minimum Marketable Product (MMP), however, builds on what the MVP proves works. It uses user suggestions and extra features. A great example is the first iPhone en 2007 por Manzana. Se hizo para satisfacer lo que querían los clientes y destacar en el mercado de inmediato.
¿Qué implicaciones tienen estos dos enfoques desde el inicio del proyecto hasta la consecución del éxito en el mercado? Reconocer su importancia puede acelerar la entrada en el mercado, mejorar el compromiso del usuario y cultivar la lealtad a la marca. Esta exploración aclara cómo influyen el PDM y el MVP en el camino hacia el éxito del producto.
Entender el producto mínimo viable (MVP)
Qué es MVP: Un MVP es la forma más sencilla de un producto que sigue atrayendo a los primeros usuarios. Por ejemplo, una aplicación de reparto de comida con las funciones justas para pedir y hacer un seguimiento de la comida. Se trata de hacer más con menos, rápido, para ver si una idea de producto funciona sin gastar demasiado.
Lea nuestro artículo detallado sobre MVP:
Producto Mínimo Comercializable (PMV) vs Producto Mínimo Viable (PMV)
En el desarrollo de productos, tanto el PDM como el MVP son fundamentales. Pero tienen objetivos diferentes. Saber en qué se diferencian ayuda a elaborar una estrategia que conduzca al éxito. Reduce los riesgos y ayuda a que un producto funcione bien en el mercado.
Diferencias clave entre MMP y MVP
MVP se refiere a la creación de un producto básico destinado a aprender y validar conceptos. Podría tratarse de un prototipo diseñado para calibrar el interés de los consumidores por la idea del producto. Por otro lado, el PMM representa una oferta más completa, preparada para entrar en el mercado. Se construye para cumplir los requisitos del usuario y facilitar un despliegue rápido con las características esenciales.
Los MVP sirven principalmente como herramientas de prueba para evaluar la demanda del mercado. Los PMM, en cambio, presentan una solución más pulida. Proporcionan una excelente experiencia de usuario junto a un interfaz intuitiva. El objetivo de los PDM es ofrecer un producto valioso con rapidez, evitando complejidades innecesarias.
De MVP a MMP

La transición de MVP a MMP requiere una preparación meticulosa. El desarrollo de un MVP suele durar entre 3 y 4 meses. Esta fase gira en torno a la comprensión de las expectativas del usuario y el perfeccionamiento del producto en consecuencia. Una vez finalizadas las pruebas, se puede pasar a la creación de un PMV. Esta iteración está diseñada para una distribución más amplia.
La tarea inicial consiste en identificar los atributos únicos que distinguen al producto. A continuación, hay que priorizar un diseño excepcional y evaluar la usabilidad. Un PDM debe ofrecer un valor significativo a los usuarios manteniendo la sencillez. Esta estrategia permite a las empresas penetrar rápidamente en el mercado y reducir costes.
La fase MVP es fundamental para recopilar datos valiosos e iniciar el desarrollo. Por el contrario, el PDM se centra en ofrecer un producto sencillo pero impactante al usuario final. Esta estrategia mitiga los riesgos potenciales al tiempo que garantiza la satisfacción tanto de los usuarios como de la organización.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un PDM?
Un PDM, o Producto mínimo comercializableincluye las opiniones de los usuarios para que un producto esté listo para la venta. Su objetivo es una gran experiencia de usuario y ser fuerte en el mercado.
¿En qué se diferencia un PDM de un MVP?
MMP es el siguiente paso desde un MVP, centrándose más en el usuario y en la plena entrada en el mercado. Añade funciones que hacen que el producto sea completo y competitivo.
¿Por qué es importante el concepto de PDM en la estrategia de producto?
El PMM es crucial, ya que va más allá de probar una idea para ofrecer un producto completo y vendible. De este modo, los usuarios están más satisfechos y hay más posibilidades de éxito.
¿Cuáles son los pasos para pasar de un MVP a un MMP?
Pasar del MVP al MMP significa recoger muchas opiniones, elegir las características con acierto, perfeccionar el diseño y realizar pruebas exhaustivas. Esto garantiza que el producto esté listo para el mercado.

Glossary of Terms Used
Minimum Marketable Product (MMP): un producto con el conjunto más pequeño de características que ofrece valor a los primeros usuarios, lo que permite la retroalimentación para el desarrollo futuro y minimiza el tiempo y los recursos necesarios para ingresar al mercado.
Minimum Viable Product (MVP): Una versión básica de un producto que incluye únicamente las características esenciales necesarias para satisfacer a los primeros usuarios y recopilar retroalimentación para el desarrollo futuro. Su objetivo es validar hipótesis sobre las necesidades del cliente con una inversión mínima de recursos y tiempo.
User experience (UX): la satisfacción y percepción general de un usuario al interactuar con un producto, sistema o servicio, abarcando la usabilidad, la accesibilidad, el diseño y la respuesta emocional a lo largo de todo el proceso de interacción.
gran trabajo explicando la diferencia entre MVP y MMP, pero sería útil incluir algunos ejemplos del mundo real de productos que fracasaron porque se saltaron la fase MVP, resaltando la importancia de esta fase inicial de pruebas.
debe mejorar los escollos habituales que hay que evitar.
¿a veces un PMV puede ser mejor punto de partida que un MVP en el desarrollo de un producto?
Publicaciones relacionadas
Estrategia de Control de la Contaminación y Mejores Prácticas para Salas Blancas 26
De GMP a cGMP: la Guía Completa para Dominarlas
Validación del Proceso IQ OQ PQ: Teoría y Práctica Completas
Las estrategias del “Loco Solitario”, del “First Follower” y del “Fast Follower”
Los 20 Mejores Usos de los Proxies en Ingeniería
Cómo Vender Hielo a los Esquimales (o Estrategias de Marketing)