Hogar » Internet industrial de las cosas (IIoT)

Internet industrial de las cosas (IIoT)

Internet industrial de las cosas

El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) está transformando las industrias mediante la integración de tecnologías avanzadas en los procesos de fabricación y operativos, con estudios que sugieren que el IIoT podría crear $15 billones en valor para 2030 (McKinsey & Company). Este artículo desglosa la definición y los componentes básicos de la IIoT, incluidos sensores, actuadores y análisis de datos. Descubrirá las diferencias clave entre IoT y la IIoT, así como la arquitectura y la comunicación protocolos que forman la columna vertebral de los sistemas IIoT, como MQTT y OPC UA. Analizaremos las múltiples ventajas, como el mantenimiento predictivo y la mejora de las medidas de seguridad, al tiempo que abordaremos los retos de seguridad que surgen en los entornos IIoT y las estrategias para mitigarlos.

Conclusiones clave

Mqtt
Protocolos de comunicación esenciales para iot e integración de sistemas.
  • La IIoT mejora la fabricación a través de la conectividad.
  • Las predicciones permiten un mantenimiento proactivo y reducen el tiempo de inactividad.
  • Entre los protocolos clave se incluyen MQTT, OPC UA y DDS.
  • La integración con IA y 5G revoluciona las operaciones.
  • La seguridad requiere estrategias estratificadas para mitigar los riesgos.
  • Las aplicaciones abarcan todos los sectores y mejoran la eficacia y la seguridad.

Definición y componentes básicos de la IIoT

Fábricas inteligentes
La maquinaria autónoma de las fábricas inteligentes mejora la eficacia operativa y la productividad

El Internet industrial de las cosas (IIoT) hace referencia a la integración de sensores, dispositivos y maquinaria inteligentes en los procesos industriales, lo que permite el intercambio de datos en tiempo real y la comunicación entre equipos. Se trata de una red de dispositivos conectados que recopilan, supervisan y analizan datos para optimizar el rendimiento y aumentar la eficiencia. La IIoT desempeña un papel importante en la creación de "fábricas inteligentes", donde la maquinaria se comunica de forma autónoma para agilizar las operaciones, mejorar la productividad y reducir significativamente el tiempo de inactividad.

Los componentes básicos de la IIoT incluyen sensores avanzados, actuadores y soluciones de conectividad que facilitan la recopilación y transmisión de datos. Estos componentes funcionan con diversos protocolos de comunicación, como MQTT, CoAP y HTTP, que permiten una comunicación fluida entre dispositivos. Además, los dispositivos de pasarela procesan los datos brutos de los sensores antes de su transmisión.

Es un hecho: en sectores como el energético, se ha demostrado que la IIoT mejora la eficiencia operativa hasta en 25%.

Diferencias clave entre IoT e IIoT

Internet de las cosas
La IoT mejora la comodidad y eficiencia del usuario mediante dispositivos de consumo interconectados.

El Internet de las Cosas (IoT) se centra principalmente en conectar dispositivos de consumo, como termostatos inteligentes, wearables y aparatos domésticos inteligentes. Por lo general, estos dispositivos se utilizan para mejorar la comodidad y la eficiencia de las actividades cotidianas de los usuarios. El Internet industrial de las cosas (IIoT), por su parte, se centra en las aplicaciones industriales, como las máquinas de fabricación y la logística de la cadena de suministro, con el objetivo de optimizar el rendimiento operativo, mejorar la seguridad y aumentar la fiabilidad en entornos industriales.

Otro factor diferenciador reside en la escala y complejidad de los sistemas implicados. Las soluciones IoT suelen dirigirse a redes más pequeñas de dispositivos, que requieren una integración e interfaces de usuario sencillas. En cambio, la IIoT afecta a sistemas a gran escala dentro de una red industrial. estructura. Estos sistemas requieren capacidades de integración avanzadas para gestionar flujos de datos complejos, interoperabilidad entre máquinas heredadas y comunicación sin fisuras entre las distintas partes interesadas, incluidos proveedores, fabricantes y prestadores de servicios.

Los requisitos de seguridad difieren significativamente entre los dos ámbitos:

Seguridad Iiot
La mejora de los protocolos de seguridad en iiot es esencial para proteger las infraestructuras críticas de los ciberataques.
  • consumidor IoT puede priorizar experiencia del usuario y comodidad,
  • La IIoT tiene mayores necesidades de seguridad debido a las posibles consecuencias de los ciberataques en infraestructuras críticas. Los piratas informáticos que acceden a un sistema de control industrial podrían interrumpir las operaciones o causar daños físicos. En consecuencia, los sistemas IIoT suelen implementar protocolos de seguridad estrictos, incluidos los avanzados. encriptación y la autenticación multifactor, para proteger los datos sensibles contra el acceso no autorizado.

Los sistemas IIoT también están diseñados para ofrecer una alta fiabilidad y disponibilidad, algo que a menudo se pasa por alto con los dispositivos IoT orientados al consumidor. Las aplicaciones industriales suelen requerir un funcionamiento continuo, por lo que las soluciones IIoT están diseñadas para minimizar el tiempo de inactividad mediante el mantenimiento predictivo y la detección inmediata de fallos.

La implantación del mantenimiento predictivo en entornos industriales puede reducir los costes de mantenimiento entre 25% y 30%, al tiempo que aumenta la disponibilidad de los equipos hasta en 20%.

En cuanto a la gestión de datos, la IIoT hace hincapié en el uso de la analítica de big data, que permite a las organizaciones examinar grandes cantidades de datos de sensores para obtener información práctica. El IoT de consumo, aunque sigue basándose en los datos, puede depender de análisis más sencillos.

ConceptoIoT (Internet de los objetos)IIoT (Internet industrial de los objetos)
EnfoqueConexión de dispositivos de consumo (por ejemplo, termostatos inteligentes, wearables)Aplicaciones industriales (por ejemplo, máquinas de fabricación, logística de la cadena de suministro)
Objetivos principalesMayor comodidad y eficacia para el usuarioOptimizar el rendimiento operativo, mejorar la seguridad y aumentar la fiabilidad
Escala y complejidadRedes de dispositivos más pequeñas, integración sencillaSistemas a gran escala, capacidades de integración avanzadas
Gestión de datosAnálisis más sencillosAnálisis de macrodatos para obtener información práctica
Requisitos de seguridadPrioridad a la experiencia y comodidad del usuarioMayores necesidades de seguridad con protocolos estrictos (por ejemplo, cifrado, autenticación multifactor).
Fiabilidad y disponibilidadMenos énfasis en el funcionamiento continuoDiseñado para una alta fiabilidad y un funcionamiento continuo, el mantenimiento predictivo
Impacto en la productividadNo se menciona específicamentePuede aumentar los niveles de productividad hasta 30%
Gestión de costesNo se menciona específicamenteEl mantenimiento predictivo puede reducir los costes de mantenimiento entre 25% y 30%

Arquitectura IIoT y protocolos de comunicación

La arquitectura de la Internet Industrial de las Cosas (IIoT) puede clasificarse en varias capas, como la capa de borde, la capa de comunicación y la capa de nube. En la capa de borde, dispositivos como sensores y actuadores recopilan datos directamente de los equipos de fabricación o los entornos operativos.

Estos dispositivos pueden funcionar con baja potencia tecnologías como LoRaWAN o Zigbee. La capa de comunicación facilita la transmisión de datos entre los dispositivos periféricos y la nube o los servidores locales, principalmente a través de protocolos como MQTT, CoAP y HTTP. Este enfoque por capas permite una gestión eficaz de los datos y el escalado a medida que evolucionan los requisitos del sistema.

 IoT (Internet de los objetos)IIoT (Internet industrial de los objetos)
Volumen de datosPor lo general, menor volumen de datos, centrado en dispositivos de consumo individuales.Gran volumen de datos, con numerosos sensores y dispositivos en entornos industriales.
ProtocolosHTTP, MQTT, CoAP, WebSocket.OPC UA, MQTT, DDS, Profinet.

Los datos generados en entornos IIoT pueden ser voluminosos y complejos. La utilización de protocolos como OPC UA (Open Platform Communications Unified Architecture) permite la interoperabilidad entre sistemas industriales. OPC UA permite que dispositivos de distintos fabricantes se comuniquen sin problemas, mejorando la eficiencia operativa.

ProtocoloCaso prácticoVentajas
MQTTMensajería para dispositivos con poco ancho de bandaLigero y eficaz
OPC UAInteroperabilidad de dispositivosNormalizado, seguro
HTTPServicios webCompatibilidad generalizada

Consejo: La implantación de una arquitectura híbrida que combine la computación en el borde y en la nube puede mejorar significativamente tanto la velocidad de procesamiento de los datos como la resistencia del sistema.

Beneficios e impacto de la IIoT en las industrias

Internet industrial de las cosas
Iiot integration enhances manufacturing efficiency through...

You have read 46% of the article. The rest is for our community. Already a member? Conectarse
(and also to protect our original content from scraping bots)

Comunidad.mundial.de.la.innovación

Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)

Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.

Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los componentes básicos de la Internet industrial de los objetos (IIoT)?

Los componentes básicos de la IIoT incluyen sensores que recopilan datos, actuadores que controlan los sistemas físicos, conectividad para la transmisión de datos, análisis de datos para obtener información y computación en la nube o en los bordes para el almacenamiento y el procesamiento.

¿Cuáles son las principales diferencias entre IoT e IIoT?

IoT se centra principalmente en aplicaciones de consumo, como los hogares inteligentes, mientras que IIoT se dirige a procesos y operaciones industriales. La IIoT hace hincapié en la fiabilidad, la seguridad y el análisis de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia en entornos de fabricación y producción.

¿Cuál es la arquitectura típica de la IIoT y sus protocolos de comunicación?

La arquitectura IIoT suele incluir capas como las de dispositivos, bordes, datos y aplicaciones. Los protocolos de comunicación más utilizados son MQTT para mensajería ligera, OPC UA para interoperabilidad industrial y DDS para comunicación centrada en datos.

¿Cuáles son las principales ventajas de implantar la IIoT en las industrias?

Las ventajas de la IIoT incluyen el mantenimiento predictivo para reducir el tiempo de inactividad, el aumento de la eficiencia operativa mediante la supervisión en tiempo real, la mejora de los protocolos de seguridad y el desarrollo de nuevos modelos de negocio para generar ingresos.

¿Qué problemas de seguridad plantean los entornos IIoT?

IIoT environments face security challenges such as data breaches, unauthorized access, and device vulnerabilities. Mitigation strategies include implementing strong encryption, regular software updates, and multi-factor authentication.

¿Puede aportar casos reales de uso de la IIoT en diversos sectores?

En la industria manufacturera, la IIoT se utiliza para el mantenimiento predictivo y la gestión de activos. En agricultura, permite la agricultura de precisión y el riego automatizado. En el transporte, la gestión de flotas y la optimización de la cadena de suministro.

¿Cómo se integra la IIoT con las tecnologías emergentes?

IIoT se integra estrechamente con AI/ML para el análisis de datos, gemelos digitales para la simulación en tiempo real y 5G para la conectividad de alta velocidad, mejorando las capacidades a través de fábricas inteligentes y diversos procesos operativos.
 

Temas relacionados

  • Gemelo digital Tecnología: representación virtual de activos o sistemas físicos utilizada para el análisis y la simulación.
  • Edge Computing: procesar los datos más cerca de la fuente para reducir la latencia y el uso de ancho de banda.
  • Interoperabilidad Normas: marcos que garantizan que distintos dispositivos y sistemas puedan funcionar juntos sin problemas.
  • Fabricación inteligente: un enfoque que incorpora IIoT para aumentar la eficiencia y la flexibilidad de los procesos de producción.
  • Monitorización remota: observar y gestionar equipos a distancia mediante tecnologías IIoT.
  • Análisis predictivo: Utilización de algoritmos estadísticos y técnicas de aprendizaje automático para identificar riesgos y oportunidades a partir de los datos.
  • Integración de la cadena de suministro: conectar varios elementos de la cadena de suministro mediante IIoT para mejorar la transparencia y la eficiencia.
  • Automatización y Robótica: empleando robotizado sistemas junto con IIoT para mejorar el rendimiento operativo.
  • Redes resistentes: crear redes de comunicación capaces de soportar fallos manteniendo su funcionalidad.
  • Procesamiento de datos en tiempo real: manejar y analizar los datos a medida que se generan para obtener una visión y una actuación inmediatas.
  • Capacitación de la mano de obra: integrar soluciones IIoT que proporcionen a los trabajadores información y perspectivas en tiempo real para mejorar la productividad.
  • Herramientas de visualización de datos: software que convierte conjuntos de datos complejos en formatos visuales para facilitar su interpretación y análisis.
  • Ciberseguridad Frameworks: estrategias diseñadas para proteger los sistemas IIoT frente a ciberamenazas y vulnerabilidades.
Tabla de contenido
    Aggiungere un'intestazione per iniziare a generare l'indice.

    ¿DISEÑO o RETO DE PROYECTO?
    Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos o de I+D
    Desarrollo eficaz de productos

    Disponible para un nuevo desafío a corto plazo en Francia y Suiza.
    Contáctame en LinkedIn
    Productos de plástico y metal, Diseño a coste, Ergonomía, Volumen medio a alto, Industrias reguladas, CE y FDA, CAD, Solidworks, Lean Sigma Black Belt, ISO 13485 Clase II y III médica

    Buscamos un nuevo patrocinador

     

    ¿Su empresa o institución se dedica a la técnica, la ciencia o la investigación?
    > Envíanos un mensaje <

    Recibe todos los artículos nuevos
    Gratuito, sin spam, correo electrónico no distribuido ni revendido.

    o puedes obtener tu membresía completa -gratis- para acceder a todo el contenido restringido >aquí<

    Temas tratados: Internet industrial de las cosas, IIoT, sensores, actuadores, analítica de datos, MQTT, OPC UA, DDS, mantenimiento predictivo, retos de seguridad, IA, 5G, fábricas inteligentes, soluciones de conectividad, aprendizaje automático, edge computing, analítica de big data y monitorización en tiempo real....

    1. Abby

      Puede que nos esté haciendo demasiado dependientes de la tecnología

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Publicaciones relacionadas

    Scroll al inicio

    También te puede interesar