Hogar » Citotoxicidad

Citotoxicidad

1950
Ensayo de citotoxicidad en laboratorio con cultivos celulares y agentes citotóxicos en investigación de biología celular.

La citotoxicidad es la cualidad de una sustancia o célula que es tóxica para otras células. Los agentes citotóxicos pueden inducir la muerte celular mediante necrosis, donde la membrana celular pierde su integridad, lo que provoca lisis e inflamación, o apoptosis, un proceso de muerte celular controlado y programado. Esto se distingue de los agentes citostáticos, que solo inhiben la división celular sin causar directamente la muerte celular.

La citotoxicidad es un concepto fundamental en toxicología, farmacología e inmunología. Describe la capacidad de ciertos compuestos químicos, agentes físicos o células biológicas de dañar o destruir otras células. El resultado de un evento citotóxico depende del agente, su concentración y el tipo de célula diana. Las dos vías principales de muerte celular son la necrosis y la apoptosis.

La necrosis es una forma traumática de muerte celular resultante de una lesión celular aguda. Implica la hinchazón de la célula y sus orgánulos, la pérdida de la integridad de la membrana y la liberación incontrolada de contenido intracelular al entorno circundante. Esta liberación desencadena una respuesta inflamatoria, que puede causar mayor daño a los tejidos vecinos. En cambio, la apoptosis es un proceso altamente regulado y programado. Se caracteriza por la contracción celular, la condensación de la cromatina, la fragmentación nuclear y la formación de cuerpos apoptóticos, que posteriormente son fagocitados por otras células sin inducir inflamación. Muchas terapias modernas contra el cáncer están diseñadas para inducir específicamente la apoptosis en las células tumorales, preservando las sanas.

Comprender la distinción entre los efectos citotóxicos y citostáticos es crucial en el desarrollo de fármacos. Un fármaco citotóxico destruye las células cancerosas, mientras que un fármaco citostático impide su proliferación. Ambos pueden ser eficaces, pero sus mecanismos y posibles efectos secundarios difieren significativamente.

UNESCO Nomenclature: 2406
- Biología celular

Tipo

Concepto biológico

Disrupción

Fundacional

Utilización

Uso generalizado

Precursores

  • Descubrimiento de las células por Robert Hooke (1665)
  • Teoría celular de Schleiden y Schwann (1839)
  • desarrollo de técnicas de cultivo celular (principios del siglo XX)
  • Descubrimiento de agentes de guerra química y sus efectos sobre los tejidos (Primera Guerra Mundial)
  • Primeros trabajos sobre quimioterapia de Paul Ehrlich (principios del siglo XX)

Aplicaciones

  • quimioterapia contra el cáncer
  • detección de seguridad de medicamentos
  • desarrollo de inmunoterapia
  • formulación de pesticidas y herbicidas
  • estudios de toxicología ambiental

Patentes:

NA

Posibles ideas innovadoras

Membresía obligatoria de Professionals (100% free)

Debes ser miembro de Professionals (100% free) para acceder a este contenido.

Únete ahora

¿Ya eres miembro? Accede aquí
Relacionado con: citotoxicidad, muerte celular, apoptosis, necrosis, toxicología, farmacología, citostático, viabilidad celular, quimioterapia, lisis celular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DISPONIBLE PARA NUEVOS RETOS
Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos, Ingeniería de Procesos o I+D
Desarrollo eficaz de productos

Disponible para un nuevo desafío a corto plazo.
Contáctame en LinkedIn
Integración de electrónica de metal y plástico, diseño a coste, GMP, ergonomía, dispositivos y consumibles de volumen medio a alto, fabricación eficiente, industrias reguladas, CE y FDA, CAD, Solidworks, cinturón negro Lean Sigma, ISO 13485 médico

Estamos buscando un nuevo patrocinador

 

¿Su empresa o institución se dedica a la técnica, la ciencia o la investigación?
> Envíanos un mensaje <

Recibe todos los artículos nuevos
Gratuito, sin spam, correo electrónico no distribuido ni revendido.

o puedes obtener tu membresía completa -gratis- para acceder a todo el contenido restringido >aquí<

Contexto histórico

(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)

Invención, innovación y principios técnicos relacionados

Scroll al inicio

También te puede interesar