
Ingeniería neuronal: Tendiendo puentes entre el cerebro y el mundo exterior
La ingeniería neuronal es un campo en el que la neurociencia se une a la ingeniería. Su objetivo es crear tecnologías que comuniquen o mejoren la función cerebral.
Una interfaz cerebro-ordenador (ICB) es una tecnología que establece una vía de comunicación directa entre el cerebro y los dispositivos externos, permitiendo a los usuarios controlar sistemas a través de la actividad neuronal. Esta innovación tiene importantes implicaciones para el diseño de productos, sobre todo en campos como la tecnología asistencial, los juegos y la realidad virtual, donde el control intuitivo puede mejorar la experiencia del usuario. La investigación y el desarrollo en curso en ICB pretenden mejorar su precisión, facilidad de uso e integración en diversas aplicaciones, allanando el camino para avances transformadores en la interacción persona-ordenador.
La ingeniería neuronal es un campo en el que la neurociencia se une a la ingeniería. Su objetivo es crear tecnologías que comuniquen o mejoren la función cerebral.
¿Pueden las interfaces cerebro-ordenador darnos un nuevo sentido, como la percepción extrasensorial, y cambiar nuestras capacidades futuras? En la encrucijada de
¿Sabía que en 2025 se espera que la financiación de la investigación biotecnológica alcance los $9.137 millones? Esta enorme inversión demuestra la
{{title}}
{% if excerpt %}{{ excerpt | truncatewords: 55 }}
{% endif %}