¿Sabías que Amazon empezó vendiendo libros de texto universitarios usados? Ahora venden millones de artículos más. Esto solo muestra un aspecto del poder del Producto Mínimo Viable (PMV). Ayuda a los equipos a aprender mucho, lo antes posible y con poco esfuerzo.
Un MVP es una versión sencilla de un producto. Tiene las características justas para satisfacer a los primeros clientes. También proporciona información muy valiosa para futuras versiones. El método MVP es rentable. Encaja bien con la idea de la "lean startup", que adora la fabricación rápida y el aprendizaje a partir de los ciclos.
While the Minimum Viable Product is not only to “start small”, some examples have aspects in common: Jeff Bezos started Amazon from his garage. It was an online bookstore, an MVP. This shows even big companies can start small. Uber began as UberCab, a service just for iPhones in San Francisco. Now, it’s a huge ride-sharing app with 19 million trips a day. Starting small with a big goal is key in today’s product development.
Conclusiones Clave
- Un Producto Mínimo Viable (PMV) permite a los equipos obtener el máximo aprendizaje validado con el mínimo esfuerzo. Los comentarios de los primeros usuarios son cruciales para el perfeccionamiento y el éxito futuro del producto.
- Empezar con un MVP garantiza la rentabilidad y se ajusta a la metodología lean startup.
- La creación rápida de prototipos y los ciclos iterativos de aprendizaje son fundamentales para el éxito del desarrollo de MVP.
El concepto de Producto Mínimo Viable (PMV)
La definición de MVP procede del método Lean Startup, creado por Eric Ries en 2009. Consiste en crear la versión más sencilla de un producto. Este producto tiene solo las características esenciales para ofrecer un valor inmediato. De este modo, requiere menos esfuerzo de fabricación y obtiene un feedback rápido de los usuarios.
Un MVP ayuda a obtener la opinión de los usuarios en las primeras fases de creación de un producto
Esta retroalimentación nos enseña lo que necesita el mercado observando lo que hacen realmente los usuarios. Saber si un producto da en el blanco con su público procede de este bucle de retroalimentación.
Algunas personas piensan que los MVP son productos diminutos. Pero, un MVP debe ser lo suficientemente bueno como para proporcionar datos reales de los usuarios. Basándose en los comentarios de los usuarios, los equipos pueden cambiar mucho el producto o incluso desecharlo. Esto demuestra lo importante que es la parte "viable", no solo la "mínima".
The Definition of MVP also highlights how it’s different from a Minimum Marketable Product (MMP): while both are about getting ready for the market, MVPs aim to gather important early insights for improving the product.
En resumen, centrarse en mejorar con las opiniones de los clientes hace que el MVP sea algo más que un concepto. Lo convierte en una estrategia práctica, paso a paso. Así se garantiza que el producto final satisfaga las necesidades del mercado y siga mejorando.
Por qué el producto mínimo viable es esencial en el desarrollo de productos
A Producto Mínimo Viable (MVP) es vital en la actual desarrollo de productos mundo. Eric Ries, en El Lean Startupdescribe un MVP como una versión del producto. Ayuda a los equipos a aprender mucho sobre los clientes con el mínimo esfuerzo. Este método es clave para llegar antes al mercado y reducir costes.
Empezar con un MVP tiene muchas ventajas. Permite obtener los primeros comentarios de los clientes, que determinan el futuro del producto. Muchos gestores incluyen demasiadas cosas en su primera versión. Temen ofrecer demasiado poco o fracasar. Sin embargo, centrarse en las características básicas con un MVP significa que las partes más importantes se hacen primero. Esto reduce los costes de desarrollo y simplifica el proceso.
Un MVP también aumenta las probabilidades de éxito de un producto. Se centra en lo más valioso. Establecer objetivos claros significa que sólo se construyen los elementos necesarios. Esto no sólo acelera el tiempo de comercialización. También permite a los primeros usuarios dar su opinión antes. Estos comentarios son cruciales para introducir mejoras.
Utilizar una estrategia MVP reduce la necesidad de rehacer el trabajo. Hacer lo justo para probar las ideas principales significa menos arreglos posteriores. Esto conduce a un ciclo de desarrollo más rápido y flexible. Permite realizar cambios rápidos en función de los comentarios de los usuarios.
Con un MVP, las empresas conectan antes con sus clientes. Hablar con los primeros usuarios proporciona información sobre lo que hay que cambiar o añadir. Esto valida el valor del producto desde el principio. Es una medida inteligente que acelera la mejora del producto. También garantiza que las empresas satisfagan las necesidades del mercado desde el principio.
Otra ventaja es centrarse más en las actividades empresariales clave. Probar pronto los canales de marketing y ventas permite comprobar si la empresa está preparada antes de crecer. Esto reduce los riesgos y aumenta las posibilidades de éxito a largo plazo.
Ventaja | Description |
---|---|
Valores fundamentales | Prioriza las funciones esenciales, reduciendo la complejidad |
Reducción del trabajo de repaso | Minimiza la repetición del trabajo validando las hipótesis desde el principio. |
Relaciones tempranas con los clientes | Involucra a los primeros usuarios para que aporten sus valiosos comentarios |
Mejor alineación empresarial | Pruebas de todos los aspectos comerciales antes del lanzamiento a gran escala |
Ventajas de aplicar una estrategia de producto mínimo viable
1 - Reducir los riesgos de comercialización
Aplicar una estrategia de Producto Mínimo Viable (PMV) tiene muchas ventajas. La principal es que reduce los riesgos de comercialización. Al lanzar un MVP, las empresas pueden probar rápidamente una nueva idea de producto. Esto ayuda a ver si atrae a su público objetivo antes de gastar mucho dinero.
Un MVP requiere menos dinero para empezar porque sólo incluye las características esenciales. Este modelo es especialmente bueno para las nuevas empresas. Reduce la carga financiera que supone crear un producto completo. Además, ahorra dinero para futuras investigaciones y mejoras.
2 - R&D y proyectos más rápidos
Hablar con los clientes al principio de la fase MVP puede hacer que el desarrollo se adapte mejor a lo que quieren los usuarios. Así se garantiza que el producto se ajuste a las necesidades del mercado y cumpla las expectativas de los clientes. Los comentarios también facilitan el uso del producto y lo preparan para el mercado.
Grandes empresas tecnológicas como Facebook y Dropbox han utilizado con éxito estrategias MVP. Centrarse en las características más importantes ayuda a las empresas a encontrar antes su lugar en el mercado. Reduce el riesgo de fracasar por no ajustarse a lo que quiere el mercado.
3 - Conseguir ingresos iniciales para nuevas medidas R&D
Lanzar un MVP rápidamente puede reportar ventas tempranas. Estos ingresos son importantes, ya que financian más desarrollo de productos. Getting a product out fast lets companies get user feedback early. This feedback leads to better product versions and therefore increase the related profits = a virtuous circle.
El uso de un enfoque MVP flexibiliza el desarrollo del producto. Las startups pueden cambiar de rumbo rápidamente en función de los nuevos comentarios y datos del mercado. Esta flexibilidad reduce los riesgos y garantiza que el dinero se invierta en las características que ofrecen más valor.
4...
Ha leído 31% del artículo. El resto es para nuestra comunidad. ¿Ya es miembro? Conectarse
(y también para proteger nuestro contenido original de los robots de scraping)
Comunidad.mundial.de.la.innovación
Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)
Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.
Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.
Lecturas y metodologías relacionadas
- Desarrollo ágil: hace hincapié en la flexibilidad, el feedback del cliente y la iteración rápida, ayudando a los equipos a adaptarse a los requisitos cambiantes.
- Pensamiento de diseño: un enfoque de la innovación centrado en el ser humano que fomenta la comprensión de las necesidades del usuario, la creación de prototipos y la realización de pruebas.
- Growth hacking: utiliza estrategias creativas y de bajo coste para ayudar a las empresas a captar y fidelizar clientes rápidamente.
- Pruebas A/BMétodo de comparación de dos o más versiones de un producto o función para determinar cuál funciona mejor.
- Scrum framework: un marco ágil que facilita la colaboración en equipo en productos complejos, haciendo hincapié en el progreso incremental.
- Lienzo de modelo de negocio: a strategic management tool for developing new or documenting existing business models, providing a visual chart with elements describing a company’s value proposition, infrastructure, customers, and finances.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un Producto Mínimo Viable (PMV)?
Un MVP es la forma más sencilla de un producto. Sólo tiene las características cruciales. El objetivo es aportar valor rápidamente con poco esfuerzo. Nos permite aprender lo que les gusta a los clientes con una pequeña inversión.
¿Por qué es importante un MVP en el desarrollo de un producto?
Un MVP acelera la llegada del producto a los usuarios. Se centra en las características principales, reduce los costes y recoge las primeras reacciones. Esto encaja bien con los métodos ágiles y de "lean startup".
¿Cómo reduce los riesgos de comercialización la aplicación de una estrategia MVP?
Un MVP pone a prueba el grado de apertura del mercado a las nuevas ideas sin gastar mucho. Aporta la opinión de los clientes desde el principio. Esto garantiza que los esfuerzos futuros se basen en las necesidades reales del mercado.
¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar durante el desarrollo de un MVP?
Evite hacer el producto demasiado complejo o malinterpretar los comentarios. Omitir la investigación de mercado también es un error. Estos errores pueden arruinar las ventajas del MVP de ser rentable y rápido de desarrollar.
¿Cuáles son los pasos esenciales para crear un MVP de éxito?
Para crear un MVP de éxito, empieza con un estudio de mercado detallado. Identifique las características vitales, construya un prototipo y obtenga la opinión de los primeros usuarios. Estos pasos garantizan que el producto satisfaga las necesidades del mercado.
¿Cuáles son los riesgos de lanzar un MVP demasiado pronto?
Lanzar un MVP demasiado pronto puede perjudicar a su marca. Puede provocar el fracaso del producto y el descontento de los clientes. Esto ocurre si no satisface las necesidades clave de los usuarios o no está lo suficientemente desarrollado.
¿Qué importancia tienen la retroalimentación y la iteración en el desarrollo de un MVP?
Obtener y utilizar los comentarios de los usuarios es fundamental. Ayuda a mejorar el MVP paso a paso. Hacer cambios en función de lo que quieren los usuarios y el mercado garantiza que el producto cumpla sus requisitos.
¿Qué métricas deben seguirse para medir el éxito de un MVP?
Haz un seguimiento de la actividad de los usuarios, cuántos se registran, las tasas de usuarios activos y el valor del cliente. Esto ayuda a determinar cómo mejorar y las posibilidades de crecimiento del MVP.
Glosario de términos utilizados
Customer Acquisition Cost (CAC): gastos totales incurridos para adquirir un nuevo cliente, incluidos los costos de marketing, ventas y operaciones, divididos por el número de nuevos clientes obtenidos en un período específico.
Minimum Marketable Product (MMP): un producto con el conjunto más pequeño de características que ofrece valor a los primeros usuarios, lo que permite la retroalimentación para el desarrollo futuro y minimiza el tiempo y los recursos necesarios para ingresar al mercado.
Minimum Viable Product (MVP): Una versión básica de un producto que incluye únicamente las características esenciales necesarias para satisfacer a los primeros usuarios y recopilar retroalimentación para el desarrollo futuro. Su objetivo es validar hipótesis sobre las necesidades del cliente con una inversión mínima de recursos y tiempo.
Return on Investment (ROI): una métrica financiera utilizada para evaluar la rentabilidad de una inversión, calculada dividiendo la ganancia neta de la inversión por el costo inicial, expresado como porcentaje.
Unique Selling Point (USP): una característica o beneficio distintivo que distingue a un producto o servicio de sus competidores, cuyo objetivo es atraer clientes al abordar necesidades o preferencias específicas.
User experience (UX): la satisfacción y percepción general de un usuario al interactuar con un producto, sistema o servicio, abarcando la usabilidad, la accesibilidad, el diseño y la respuesta emocional a lo largo de todo el proceso de interacción.
guía completa sobre la creación de un MVP, en la que se hace hincapié en la importancia de la investigación de mercado y los comentarios de los usuarios.
mantener la calidad del producto es igualmente vital para evitar dañar la reputación de la marca
también podría hablarnos de los retos a los que se enfrentan las nuevas empresas para mantener el interés de los usuarios y pasar de un MVP a un producto completo
Por curiosidad, ¿no se corre el riesgo de simplificar en exceso un producto complejo, perdiendo su esencia? ¿Alguna opinión al respecto?
Los MVP ayudan a identificar la esencia, no a perderla. Se trata de una simplificación inteligente, no de una reducción imprudente.
¿Por qué las empresas no se arriesgan más con los MVP? ¿No se trata de aprender de los fracasos y pivotar en consecuencia?
Publicaciones relacionadas
Descripción general del análisis del valor del producto
Evaluación ergonómica del puesto de trabajo
Orden de cambio de ingeniería (ECO): Mejores prácticas para minimizar las interrupciones y los costos
From Lab To Market: The Role of the Pilot Production Run
45+ More Cognitive Science Tricks for Games and Marketing: Psychological and Engagement
45+ Cognitive Science Tricks for Games and Marketing: Psychological and Engagement