Recopilar sistemáticamente información y observaciones sobre un proceso directamente de las personas implicadas recorriendo las etapas del proceso.
- Metodologías: Clientes y marketing, Ergonomía, Diseño de producto
Hoja de entrevista a pie de proceso

Hoja de entrevista a pie de proceso
- Mejora continua, Gemba, Manufactura esbelta, Mejora de procesos, Mapeo de procesos, Optimización de procesos, Control de calidad, Gestión de calidad, Mapeo del flujo de valor
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Un formulario estructurado o una lista de control utilizados durante una Gemba caminar (ir al lugar donde se realiza el trabajo) para orientar las preguntas, registrar las respuestas, las observaciones e identificar posibles problemas u oportunidades de mejora relacionados con las fases del proceso, las entradas, las salidas y los controles.
Ventajas
- Proporciona una comprensión de primera mano del proceso real; facilita el compromiso con los empleados de primera línea; ayuda a identificar ineficiencias y problemas ocultos; recopila datos cualitativos que complementan el análisis cuantitativo.
Contras
- Puede llevar mucho tiempo; la información recopilada puede ser subjetiva o anecdótica si no está bien estructurada; requiere buenas habilidades de entrevista y observación; posibilidad de sesgo del observador.
Categorías:
- Recursos Humanos, Lean Sigma, Fabricación, Resolución de problemas, Calidad
Ideal para:
- Obtener una visión profunda del estado actual de un proceso e identificar oportunidades de mejora mediante la observación directa y la interacción con quienes realizan el trabajo.
La metodología de la hoja de entrevista de recorrido por los procesos es especialmente eficaz en sectores como la fabricación, la atención sanitaria y el desarrollo de software, en los que los flujos de trabajo complejos requieren un conocimiento profundo de las operaciones cotidianas. Este enfoque suele emplearse durante iniciativas de mejora o proyectos de gestión de la calidad, lo que permite a los equipos captar información en tiempo real directamente del entorno de trabajo. Suelen iniciarlo los equipos de mejora de procesos, el personal de control de calidad o los gestores de proyectos, que colaboran con los empleados de primera línea -los que están íntimamente familiarizados con los procesos- fomentando así la colaboración y la transparencia. En el sector sanitario, por ejemplo, esta metodología puede descubrir ineficiencias en el flujo de pacientes o en la administración de medicación al permitir a los observadores ver el proceso en acción y comprender los retos a los que se enfrenta el personal sanitario. Del mismo modo, en el sector manufacturero, puede revelar cuellos de botella en las líneas de producción, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa. La hoja no sólo fomenta la investigación sistemática de las entradas y salidas, sino que también anima a los participantes a expresar sus preocupaciones y sugerencias, lo que enriquece los datos cualitativos recopilados. Estos datos complementan las métricas tradicionales, como los tiempos de ciclo y las tasas de defectos, y pueden ser decisivos durante fases como los proyectos Lean Six Sigma destinados a reducir los residuos y mejorar la satisfacción del cliente. Se anima a los participantes en la Hoja de Entrevistas para el Recorrido por los Procesos a formular preguntas de indagación que toquen diversos aspectos, como las normas de seguridad o el cumplimiento de los procedimientos, lo que garantiza una evaluación exhaustiva de cada etapa del proceso.
Pasos clave de esta metodología
- Visite el lugar de trabajo y observe el proceso en tiempo real.
- Comprométase con los empleados para comprender sus tareas y retos.
- Haga preguntas abiertas para aclarar pasos concretos del proceso.
- Documente las observaciones e interacciones directamente en la hoja de entrevista.
- Identificar las variaciones de los procedimientos estándar durante el recorrido.
- Busque signos de despilfarro o retrasos en el flujo de trabajo.
- Discute las entradas y salidas de cada paso con los miembros del equipo.
- Infórmese sobre los controles existentes y los parámetros utilizados para evaluar el rendimiento.
- Registre cualquier comentario o idea adicional de los empleados.
- Concluya el paseo con un debate sobre las posibles áreas de mejora.
Consejos profesionales
- Incorpore ayudas visuales como diagramas de flujo de procesos durante la entrevista para facilitar debates claros y la identificación inmediata de los cuellos de botella.
- Utiliza el "5 porqués" para profundizar en los problemas concretos detectados; así se revelan causas profundas que pueden no ser evidentes a primera vista.
- Actualice periódicamente su hoja de entrevistas para el recorrido del proceso basándose en experiencias anteriores; incluya las lecciones aprendidas y adapte las preguntas para centrarse en los nuevos retos identificados.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Cuestionarios sobre molestias musculoesqueléticas
Pruebas multivariantes (MVT)
Análisis de regresión múltiple
Sistemas de captura de movimiento
Método MoSCoW
Prueba de la mediana de Mood