¿Sabías que en 1950 Toyota sólo fabricaba 2.500 coches al año? Mientras tanto, Ford producía casi 8.000 coches diarios en la planta Rouge de Dearborn, Michigan. Esta gran diferencia pone de manifiesto el impresionante crecimiento de la industria japonesa hasta convertirse en líder mundial. Lean en Japón comenzó con ideas culturales centradas en menos residuos y más productividad.
Learning about Japanese lean history means looking into Toyota’s production approach. This approach changed how industries view manufacturing. Sakichi Toyoda started it with his innovations. Then, his successors built on that to create the Toyota Production System (TPS). This system is the basis of Lean methods today.
Pasar de los antiguos métodos de producción en masa a los procesos eficientes de Lean supuso un gran cambio. No sólo cambió la forma de hacer las cosas, sino que también afectó al mundo. Los métodos Lean se utilizan ahora en muchos ámbitos, como la sanidad y el desarrollo de software. Estos métodos son fundamentales para las prácticas empresariales modernas.
El término "Lean manufacturing" se utilizó por primera vez en 1988. Desde entonces, Lean ha sido un importante impulsor de la eficiencia económica y de nuevas ideas. Lean se centra en las necesidades del cliente, elimina los residuos y persigue la mejora continua.
Conclusiones Clave
- En 1950, la producción de Toyota era significativamente inferior a la de Ford, lo que ponía de manifiesto las primeras ineficiencias.
- Los orígenes del Lean en Japón están estrechamente ligados al desarrollo del Sistema de Producción Toyota (TPS).
- Las innovaciones de Sakichi Toyoda fueron decisivas para iniciar el movimiento Lean en Japón.
- Los principios Lean dan prioridad al valor para el cliente, la minimización de los residuos y la mejora continua.
- Acuñada inicialmente en 1988, la fabricación ajustada evolucionó hasta influir en varias industrias mundiales más allá de la fabricación.
Las raíces de Lean en la cultura japonesa
La evolución de la cultura lean en Japón tiene profundas raíces en su historia y su cultura. Comenzó a tomar forma a principios del siglo XX. Fue una época de grandes cambios y retos. La ética del trabajo, la filosofía y el crecimiento económico de la nación contribuyeron al crecimiento de los métodos lean.
El panorama económico del Japón de principios del siglo XX
A principios del siglo XX, Japón estaba cambiando rápidamente, pasando de la agricultura a la industria. Este cambio recibió un impulso de las influencias occidentales después de que Japón conociera a los países occidentales. La Segunda Guerra Mundial fue testigo del inicio del Servicio de Formación en la Industria (TWI). El TWI, dirigido por personas como Channing Rice Dooley y Walter Dietz, llevó programas clave a Japón. Estos programas, como Job Instruction y Job Relations, aumentaron la producción industrial y sentaron las bases de las prácticas ajustadas.
La influencia de la ética y la filosofía del trabajo japonesas
La ética de trabajo japonesa se basa en la disciplina y en mejorar poco a poco. Esto empezó con el kaizen, la práctica de hacer pequeños cambios para mejorar. Los principios de la TWI, que fomentaban una mayor productividad, desempeñaron un papel importante. Además, el kata, que significa utilizar rutinas específicas, muestra lo organizados que son los lugares de trabajo japoneses. Este enfoque organizado ayudó a Japón a utilizar bien los métodos Just-in-Time y Jidoka, incluso cuando al principio fue difícil.
Japan’s focus on cleanliness and order also helped lean principles succeed. This is seen in community work and students cleaning their schools. Although sticking to the last two “S’s” of the 5S method was hard, Japanese companies did it better than many in the West. In the end, the strong work ethic and philosophy in Japan have been key to lean culture’s success there.
El nacimiento de Lean: el sistema de producción Toyota
Los inicios de la fabricación ajustada se remontan a Sakichi Toyoda, Eiji Toyoda y Taiichi Ohno. Desarrollaron el Sistema de Producción Toyota (TPS). Este sistema se centra en reducir los residuos y aumentar la eficiencia.
Sakichi Toyoda y las primeras innovaciones
Sakichi Toyoda introdujo grandes cambios en el mundo textil. Creó telares automáticos que mostraron ideas lean desde el principio. Su pensamiento se centraba en mejorar las cosas y aportar nuevas ideas. Este pensamiento ayudó a dar forma más tarde al Sistema de Producción Toyota.
Justo a tiempo y Jidoka: Los pilares de TPS
Dos ideas principales del Sistema de Producción Toyota son Just-in-Time (JIT) y Jidoka. JIT mantiene los materiales listos sólo cuando se necesitan. Este enfoque reduce los costes de inventario y los residuos. Jidoka combina la automatización con un toque humano. Detiene la producción cuando hay un problema. Así se evitan errores y se garantiza la calidad.
El papel de Eiji Toyoda y Taiichi Ohno
Eiji Toyoda y Taiichi Ohno desempeñaron un papel importante en el perfeccionamiento del TPS. Taiichi Ohno aportó la idea de los "7 despilfarros" e ideó sistemas como Kanban y Just-in-Time. Ohno Kanban cambió la forma de gestionar el flujo de producción.
Principios | Desarrolladores | Innovaciones clave |
---|---|---|
Sistema de producción de Toyota | Sakichi Toyoda | Automatización, Jidoka |
Manufactura esbelta | Eiji ToyodaTaiichi Ohno | Justo a tiempo, Kanban |
Lean Management moderno | Múltiples colaboradores | Mejora continuaAdaptación |
Para más información sobre términos lean en japonés:
Evolución de la metodología Lean
El viaje de la metodología lean comenzó con los cambios globales en la fabricación de cosas. Va desde el Arsenal de Venecia con sus diseños de barcos en 1104 hasta el trabajo de Marc Brunel a principios del siglo XIX. Utilizó máquinas para fabricar piezas idénticas. Poco a poco, esto sentó las bases de las prácticas ajustadas a lo largo de los años.
Del TPS a la fabricación ajustada
El Sistema de Producción Toyota (TPS) desempeñó un papel fundamental en la creación de la fabricación ajustada. Tomó ideas como la cadencia de los fabricantes de aviones alemanes y el flujo continuo de Ford. A principios de los años 50, Toyota combinó la producción de alta calidad con plazos de entrega cortos. Esta combinación se convirtió en la clave de los métodos lean actuales.
William Edwards Deming también ayudó a Toyota introduciendo un círculo de calidad (PDCA) y formas de controlar los procesos. Esto condujo a una mayor eficiencia y a una calidad constante en Toyota.
"La contribución del TPS va más allá de la fabricación de automóviles, poniendo de relieve conceptos de reducción de residuos y flujo de valor mapeo que atienden a una amplia gama de industrias". - Dr. James P. Womack
Adopción y adaptación en las industrias occidentales
La fabricación ajustada empezó a imponerse en Occidente a finales del siglo XX. El libro "La máquina que cambió el mundo", de Womack y Jones, de 1990, explicaba claramente los métodos de Toyota. Esto ayudó a otras industrias a aprender de Toyota. La operación NUMMI entre General Motors y Toyota en 1984 demostró lo bien que podían funcionar los principios lean en EE.UU. Convirtió esa fábrica en una de las mejores de GM.
Many industries in the West saw how cutting waste and boosting productivity could help. They began using lean methods more and more. The influence of TPS sparked a big change in many sectors, not just manufacturing. With folks like Joseph Juran improving quality management and Shigeo Shingo creating tools like poka-yoke, lean concepts took deep root in the West.
Año | Evento | Contribución a Lean |
---|---|---|
1104 | Arsenal veneciano | Diseños estandarizados para flujo continuo |
1950 | Integración del PDCA de Deming | Calidad... |
Ha leído 39% del artículo. El resto es para nuestra comunidad. ¿Ya es miembro? Conectarse
(y también para proteger nuestro contenido original de los robots de scraping)
Comunidad.mundial.de.la.innovación
Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)
Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.
Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la historia del Lean japonés y cuáles son sus orígenes?
Historia del lean japonés consiste en hacer las cosas mejor y desperdiciar menos. Comenzó en la cultura japonesa y creció con el Sistema de Producción Toyota (TPS). El TPS se centraba en desperdiciar menos y trabajar más, cambiando la forma de pensar y trabajar de las empresas de todo el mundo.
¿Cómo influyó el panorama económico de Japón de principios del siglo XX en las prácticas ajustadas?
La economía japonesa de principios del siglo XX cambió mucho. Esta época enseñó a Japón a ser disciplinado y a buscar siempre formas de hacer mejor las cosas. Esta mentalidad ayudó a dar forma a la forma en que Japón hace negocios, centrándose en ser eficiente y mejorar siempre.
¿Quiénes fueron las figuras clave del Sistema de Producción Toyota?
Sakichi Toyoda, Eiji Toyoda y Taiichi Ohno fueron los grandes artífices del Sistema de Producción Toyota. Aportaron nuevas ideas como Jidoka, que detecta los errores por sí mismo, y Just-in-Time, que consiste en utilizar los recursos con prudencia.
¿Cómo evolucionó la fabricación ajustada a partir del Sistema de Producción Toyota?
La fabricación ajustada surgió del Sistema de Producción Toyota. Ajustó las normas para que no se limitaran a la fabricación de automóviles. Ahora, empresas de todo el mundo utilizan estas ideas para trabajar mejor, desperdiciar menos y hacer más felices a los clientes en muchos trabajos diferentes.
¿Qué papel desempeña el Kaizen en la cultura lean japonesa?
El kaizen, o mejora continua, es muy importante en la cultura lean japonesa. Se trata de buscar siempre pequeñas formas de mejorar. Se anima a todos los trabajadores a proponer y probar nuevas ideas. Esto hace que las empresas sigan avanzando y manteniéndose en lo más alto.
¿Cómo se ha extendido globalmente la ideología lean?
El pensamiento ajustado comenzó en Japón, pero ahora se utiliza en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos. Muchos tipos de trabajo, desde la fabricación de objetos hasta la ayuda a las personas y el desarrollo de software, utilizan métodos lean para ser más eficientes. La difusión mundial de Lean demuestra que funciona en diferentes trabajos y lugares.
¿Cómo se aplica la metodología Lean en las modernas industrias japonesas?
Hoy en día, las industrias japonesas utilizan métodos lean con nuevas tecnologías, como IA e IoT, para mejorar aún más. Las ideas lean también se han trasladado al sector servicios, demostrando que pueden ayudar de muchas maneras. Así se consiguen mejores servicios y clientes más satisfechos.
Glosario de términos utilizados
Internet of Things (IoT): una red de dispositivos interconectados con sensores, software y otras tecnologías integrados que les permiten recopilar e intercambiar datos a través de Internet, lo que facilita la automatización, el monitoreo y el control de diversos procesos y sistemas.
Just In Time (JIT): una estrategia de producción que tiene como objetivo reducir los costos de inventario al recibir bienes solo cuando son necesarios en el proceso de fabricación, minimizando así el desperdicio y aumentando la eficiencia.
Plan Do Check Act (PDCA): un modelo de mejora continua que consta de cuatro pasos iterativos: planificar un objetivo, ejecutar el plan, evaluar los resultados frente a las expectativas y tomar acciones correctivas para mejorar el rendimiento y los procesos.
Takt Time: El tiempo máximo permitido para producir un producto que satisfaga la demanda del cliente, calculado dividiendo el tiempo de producción disponible entre la producción requerida. Ayuda a sincronizar el ritmo de producción con la demanda, garantizando un flujo de trabajo eficiente y la asignación de recursos.
Toyota Production System (TPS): una metodología de fabricación que enfatiza la reducción de desperdicios, la mejora continua y el flujo de producción eficiente, utilizando técnicas como Just-In-Time y Jidoka para mejorar la calidad y la eficiencia operativa.
Value Stream Mapping (VSM): una herramienta visual utilizada para analizar y optimizar el flujo de materiales e información en un proceso, identificando actividades de valor agregado y no valor agregado para mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio.
¿Qué le parece la industria tecnológica, con empresas como Intel y Amazon?
¿Algún reto a la hora de integrar el lean con la tecnología moderna en contextos culturales diferentes?
Bonito sistema de producción Toyota
Interesante lectura, pero ¿el concepto lean se refleja también en otros aspectos de la cultura japonesa, como su estilo de vida minimalista?
¡Interesante lectura! Pero, ¿no cree que debería haberse abordado más a fondo la influencia del budismo zen en la metodología Lean?
Efectivamente, pero ¿no se pierden a menudo los matices de temas tan profundos como éste?
Interesante lectura. ¿Alguien más piensa que la ética de trabajo japonesa puede estar demasiado idealizada en estas narrativas de Lean?