Hogar » 101 sobre cómo leer mejor una patente (para un no abogado de patentes)

101 sobre cómo leer mejor una patente (para un no abogado de patentes)

Leer una patente

Lectura de un patente presenta un desafío único para quienes no están familiarizados con su estructura y su terminología especializada. El lenguaje de las patentes emplea a menudo términos precisos, definidos legalmente, expresiones específicas para la interpretación de las reivindicaciones y un estilo formalista que puede parecer arcano a los no iniciados. Para entender la interacción entre las reivindicaciones, la descripción detallada y los dibujos, así como para interpretar la importancia del estado de la técnica citado y el historial de tramitación, es necesario estar familiarizado con las convenciones y doctrinas jurídicas que van más allá de la lectura técnica ordinaria. Es un sistema con su propia lógica interna y sus sutilezas, en el que la omisión o inclusión de una sola palabra puede alterar drásticamente el alcance y el significado, exigiendo un enfoque cuidadoso e informado para descifrar sus verdaderas implicaciones. Aunque se recomienda encarecidamente recurrir a un abogado de patentes para cualquier acción en materia de patentes, este post pretende explicar la mayoría de los aspectos básicos para la I+D y la innovación equipos.

Principales conclusiones:

Patentes
Comprender las patentes es crucial para diseño de producto y la innovación.
  • patentes Las reivindicaciones definen la protección jurídica exacta.
  • La especificación explica y apoya las reivindicaciones.
  • Las fechas clave determinan la validez y vida útil.
  • Verificar la situación jurídica actual y el pago de las tasas.
  • Los argumentos de la historia de la acusación limitan el alcance de la reivindicación.
  • El arte citado revela un contexto tecnológico conocido.
  • Los derechos de patente son estrictamente territoriales.
  • En el resumen se esboza el objetivo, no el ámbito jurídico.

Los 15 puntos más importantes a analizar en una patente

- por orden decreciente de importancia -

A continuación se muestra un orden de importancia "típico", pero puede variar significativamente en función del objetivo específico del análisis de patentes. Otros enfoques:

  • Un análisis de la infracción: las reivindicaciones (1) adquieren una importancia abrumadora, ya que definen el alcance jurídico de lo que está protegido. El pliego de condiciones (2) y el historial de la tramitación (7) le siguen inmediatamente en importancia para la interpretación de las reivindicaciones y la identificación de posibles renuncias.
  • Una búsqueda de libertad para operar (es decir, determinar si su producto previsto podría infringir la patente de otro): las reivindicaciones (1) de las patentes potencialmente bloqueantes, su situación jurídica (4) y su cobertura geográfica (8) tienen prioridad para determinar las amenazas actuales y pertinentes.
  • Una diligencia debida de inversión o valoración de patentes: mientras que las reivindicaciones siguen siendo vitales, el Cesionario/Propietario actual (5), la Situación jurídica (4) (incluidas las tasas de mantenimiento), la Familia de patentes (13) (que indica la amplitud del mercado) y las Citas anteriores (12) (que sugieren el impacto) podrían aumentar su importancia inmediata para evaluar la solidez del activo, la claridad de la propiedad y el valor de mercado percibido.
  • Una amplia búsqueda del estado de la técnica o la búsqueda de una rápida comprensión técnica: puede dar prioridad inicialmente al Resumen (9), los Dibujos (dentro de la Especificación, 2), el Resumen de la invención (10) y las Clasificaciones IPC/CPC (15) para examinar rápidamente muchos documentos y comprender la tecnología antes de profundizar en las reivindicaciones.
  • Licenciar una tecnología: En este caso, es fundamental conocer las reivindicaciones (1) para saber qué derechos se ofrecen, el cesionario (5) para identificar al licenciante, y la situación jurídica (4) y la familia de patentes (13) para confirmar la aplicabilidad y el alcance geográfico.
  • Inteligencia competitiva: El rastreo del cesionario (5), las fechas de presentación (3) y las clasificaciones IPC/CPC (15) pueden revelar de forma más inmediata las direcciones de I+D de los competidores y su enfoque de mercado, con un análisis detallado de las reivindicaciones quizá a continuación para patentes específicas de interés.

1. Las reclamaciones 

Específicamente: Primero las reivindicaciones independientes, luego las reivindicaciones dependientes.

Esta sección es el corazón absoluto de la patente. Las reivindicaciones definen legalmente los límites de la invención y lo que el titular de la patente puede impedir exclusivamente que otros fabriquen, utilicen, vendan, pongan a la venta o importen. La infracción se determina *únicamente* comparando un producto/proceso acusado con el lenguaje de la reivindicación.

La amplitud, claridad y defendibilidad de las reivindicaciones están directamente relacionadas con el valor y la solidez de la patente. Las demandas amplias cubren más terreno, mientras que las demandas limitadas son más fáciles de defender pero ofrecen menos protección. 

 

Consejo: para un solicitante, la definición de la amplitud del ámbito de aplicación es clave y es, entre otros, donde un abogado de patentes profesional tiene su valor: tener la experiencia de lo amplio que puede ser el ámbito de aplicación ... y, finalmente, más tarde defenderlo o restringirlo sin perderlo todo, dependiendo de las reivindicaciones se estructuran.

  • Para el análisis de la infracción: se determina si un producto/proceso incluye *todos y cada uno de los elementos* enumerados en una reivindicación independiente (o sus equivalentes).
  • Para el análisis de validez: se comprueba si la invención reivindicada es novedosa y no evidente con respecto al estado de la técnica.
Silla
Diferenciación de diseño en muebles mediante el número de patas y la estructura.

Un ejemplo que se cita con frecuencia: si una reivindicación recita "Una silla que comprende un asiento, un respaldo y cuatro patas", un taburete con sólo un asiento y tres patas no infringiría literalmente.

Estructura:

    • Preámbulo: presenta la invención (por ejemplo, "A método para la comunicación...", "Un aparato que comprende...").
    • Frase de transición: crucial para el alcance.
      • "Comprende" (o "incluye", "contiene"): abierto, significa "que tiene al menos estos elementos, pero posiblemente más". Generalmente se prefiere para un ámbito más amplio.
      • "Consistente en": cerrado, que significa "que sólo tiene estos elementos y nada más". Muy restrictivo.
      • "Consistente esencialmente en": parcialmente cerrado, lo que significa que incluye los elementos enumerados y otros elementos que no afectan materialmente a las características básicas y novedosas de la invención.
    • Cuerpo: enumera los elementos esenciales y sus limitaciones y relaciones.
  • Reivindicaciones independientes frente a dependientes:
    • Reivindicaciones independientes: son autónomas (por ejemplo, Reivindicación 1: "Un widget que comprende A y B"). Definen el alcance más amplio de un concepto inventivo concreto.
    • Reivindicaciones dependientes: remiten a una reivindicación precedente y la limitan (por ejemplo, "Reivindicación 2: El widget de la reivindicación 1, que comprende además C."). Reducen el ámbito de aplicación, pero pueden proporcionar posiciones alternativas si se invalidan reivindicaciones más amplias.

Otros puntos a tener en cuenta:

  • Terminología: significado preciso de cada palabra. ¿Están definidos los términos en el pliego de condiciones? ¿Se utilizan de forma coherente?
  • Antecedente Base: garantizar que cuando se hace referencia a un elemento (por ejemplo, "dicha palanca"), se ha introducido previamente (por ejemplo, "una palanca").
  • Elementos de "medio más función" o "paso más función" (35 U.S.C. § 112(f)): por ejemplo, "medios para unir X a Y". El alcance de un elemento de este tipo se limita a la estructura, material o actos correspondientes descritos en la especificación y sus equivalentes.

Consejo: múltiples reivindicaciones independientes pueden abarcar diferentes aspectos o realizaciones de la invención (por ejemplo, un aparato, un método de utilización del aparato, un sistema que incorpora el aparato).

Consejo:diagram the claims. Break them down into individual elements and limitations. This helps visualize the scope and compare it against other products or prior art. Note any particularly broad or unusually...

You have read 25% of the article. The rest is for our community. Already a member? Conectarse
(and also to protect our original content from scraping bots)

Comunidad.mundial.de.la.innovación

Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)

Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.

Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.

Tabla de contenido
    إضافة رأس لبدء إنشاء جدول المحتويات

    ¿DISEÑO o RETO DE PROYECTO?
    Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos o de I+D
    Desarrollo eficaz de productos

    Disponible para un nuevo desafío a corto plazo en Francia y Suiza.
    Contáctame en LinkedIn
    Productos de plástico y metal, Diseño a coste, Ergonomía, Volumen medio a alto, Industrias reguladas, CE y FDA, CAD, Solidworks, Lean Sigma Black Belt, ISO 13485 Clase II y III médica

    Buscamos un nuevo patrocinador

     

    ¿Su empresa o institución se dedica a la técnica, la ciencia o la investigación?
    > Envíanos un mensaje <

    Recibe todos los artículos nuevos
    Gratuito, sin spam, correo electrónico no distribuido ni revendido.

    o puedes obtener tu membresía completa -gratis- para acceder a todo el contenido restringido >aquí<

    Temas tratados: patente, reivindicaciones, pliego de condiciones, dibujos, estado de la técnica, patentabilidad, novedad, utilidad, infracción, tramitación, examen, concesión de licencias, ISO 9001, ISO/IEC 17021, ISO 15489, ISO/IEC 27001 e ISO 31000.

    1. Dangelo Reyes

      Hmm, interesante. Pero, ¿no son también los dibujos un aspecto crucial a analizar en una patente? Pueden proporcionar una mejor perspectiva, ¿no?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Publicaciones relacionadas

    Scroll al inicio

    También te puede interesar