¿Sabías que un coche Toyota tiene más de 30.000 piezas? En Sistema de producción Toyota (TPS) se asegura de que cada uno encaje a la perfección. Se trata de no desperdiciar nada y mantener las cosas a tiempo. Este TPS estableció hace décadas la norma en fabricación ajustada por su eficacia.
TPS es algo más que unas herramientas. Es una filosofía muy arraigada en la fabricación de Toyota, que abarca desde los automóviles hasta los servicios. Empezó con el telar automático de Sakichi Toyoda. Después, Kiichiro Toyoda y Taiichi Ohno añadieron sus ideas. Las dos ideas principales son Justo a tiempo y Jidoka. Ayudan a que las piezas estén listas cuando se necesitan y a que los fallos se arreglen enseguida.
Combinando Justo a tiempo y JidokaToyota se convirtió en líder de la industria automovilística. Ahora, empresas de todo el mundo utilizan el TPS para mejorar cada día. Lo llaman kaizenque significa "mejora" en japonés.
Conclusiones clave
- El Sistema de producción Toyota (TPS) garantiza una coordinación meticulosa de las 30.000 piezas de un coche, haciendo hincapié en el residuo cero.
- TPS se basa en dos pilares fundamentales: Justo a tiempo y Jidokacentrándose en la producción sincronizada y la gestión de defectos.
- Las raíces del TPS surgen del telar automático de Sakichi Toyoda y son perfeccionadas por figuras clave como Kiichiro Toyoda y Taiichi Ohno.
- Las empresas se integran globalmente Principios TPS para mejorar la eficiencia y la calidad, demostrando la eficacia universal del sistema.
- Mejora continua, o kaizendesempeña un papel fundamental en el éxito y la continuidad de las actividades de la empresa. relevancia de TPS.
- El TPS hace hincapié en el respeto a los trabajadores, la eliminación de residuos y la optimización de las capacidades tanto de las máquinas como de las personas.
Nota: este artículo se centra específicamente en el TPS. En innovation.world encontrará otros artículos sobre metodología Lean:
Introducción al Sistema de Producción Toyota
El Sistema de producción Toyota (TPS) fue creado por Taiichi Ohno y Eiji Toyoda entre 1948 y 1975. Cambió la forma de fabricar productos centrándose en la eficiencia, la reducción de residuos y la fabricación de artículos justo a tiempo. Conocer el desarrollo y los objetivos de TPS demuestra por qué sigue siendo un modelo de fabricación en la actualidad.
Historia de TPS
Sakichi Toyoda fue el primero en fabricar el telar automático, que ahorraba mucho material. Su idea condujo a la fabricación justo a tiempo, iniciando el TPS. Toyota esbozó el TPS en un folleto de 1992, actualizado en 1998. Su objetivo es eliminar el estrés, la incoherencia y el despilfarro.
Aborda ocho tipos de residuos, como el exceso de producción, los retrasos, los problemas de transporte, el exceso de existencias, los defectos y el mal uso de los trabajadores.
Objetivos principales
Los principales objetivos del Sistema de Producción Toyota son reducir los residuos, mejorar la fabricación y aprovechar al máximo las capacidades humanas. Estos objetivos se alcanzan mediante los principios de Justo a Tiempo (JIT) y Jidoka. Garantizan que la producción se ajuste a las necesidades, utilizando un enfoque humano de la automatización.
TPS promueve la mejora continua, denominada Kaizeny valora a las personas. Este respeto por el personal y los socios no sólo ha impulsado la eficiencia de Toyota. También ha establecido un listón para otros sectores.
Principios básicos del TPS
El Sistema de Producción Toyota (TPS) es conocido por su enfoque innovador de la fabricación eficiente. Se centra en hacer las cosas mejor, fabricar productos de máxima calidad y mejorar constantemente. Analizaremos las ideas clave del TPS: Just-in-Time y Jidoka.
Justo a tiempo
Just-in-Time (JIT) es crucial para TPS. Se trata de ajustar la producción a las necesidades reales de los clientes, lo que reduce costes y residuos. Al fabricar los productos sólo cuando se necesitan, el JIT garantiza un funcionamiento fluido y eficiente.
Una de las grandes ventajas del JIT es la reducción del tiempo de preparación de las máquinas. Toyota consiguió acortar este tiempo de meses a sólo horas o minutos. Este cambio rápido ayuda a fabricar diferentes productos sin perder tiempo ni recursos.
- Reduce la sobreproducción y el exceso de existencias
- Mejora la utilización de los recursos
- Facilita la fabricación flexible
Jidoka
Jidoka significa "automatización con toque humano". Se trata de mantener alta la calidad dejando que los trabajadores detengan la producción si hay algún problema. De este modo, los controles de calidad forman parte de los pasos de fabricación y ningún producto defectuoso sale adelante.
Jidoka anima a todos a detectar y corregir errores de inmediato. Crea un equipo en el que todos se preocupan y aprenden continuamente. Además, ayuda a Toyota a eliminar residuos resolviendo los problemas de inmediato.
- Mejora la calidad del producto
- Capacita a los trabajadores
- Elimina el despilfarro mediante la resolución inmediata de problemas
Just-in-Time y Jidoka son el núcleo de TPS, y conducen a formas mejores y más eficientes de hacer las cosas. Estas ideas ayudan a Toyota no solo a trabajar de forma más inteligente, sino también a animar a todos a aspirar a la calidad y la responsabilidad.
Principio | Aspectos clave | Beneficios |
---|---|---|
Justo a tiempo | Producción en función de la demanda, existencias mínimas | Reducción de la sobreproducción, fabricación flexible |
Jidoka | Automatización con toque humano, control de calidad | Mejora de la calidad de los productos y capacitación de los trabajadores |
Implantación de la fabricación ajustada en TPS
El Sistema de Producción Toyota (TPS) es un ejemplo destacado de fabricación ajustada. Se basa en la producción Justo a Tiempo (JIT) y en el principio de autonomía, Jidoka. El TPS se centra en Kaizeno mejora continua. Este enfoque valora los pequeños cambios que conducen a mejoras importantes a lo largo del tiempo.
Mejora continua (Kaizen)
Kaizen es fundamental para TPS y su objetivo de mejora constante. Crea una cultura en la que todo el mundo sugiere pequeños cambios. Estos cambios pueden parecer pequeños, pero conducen a grandes mejoras en eficiencia y calidad. El kaizen también se centra en reducir el despilfarro, asegurándose de que todos los recursos se utilizan bien.
Técnicas de reducción de residuos
Reducir los residuos es clave para fabricación ajustada en TPS. El objetivo es encontrar y eliminar los residuos, o Muda. Analizar los procesos ayuda a detectar y corregir ineficiencias como el exceso de inventario, los pasos innecesarios y los errores. En 5S método-Seiri (clasificación) y Seiton (organizar): ayuda a mantener los espacios limpios y eficientes, lo que reduce los residuos.
Kanban como sistema de control de la producción
Kanban es un sistema visual que TPS utiliza para mejorar y controlar la producción. Utiliza tarjetas para asegurarse de que la producción se ajusta a la demanda. Así se evita la sobreproducción, los retrasos y el exceso de existencias. Kanban ayuda a que el trabajo avance con fluidez por las distintas fases, haciendo que la producción sea eficiente y equilibrada.
Concepto Lean | Description | Implantación de TPS |
---|---|---|
Kaizen | Mejora continua mediante pequeños cambios graduales | Fomenta las sugerencias de los empleados para la eliminación de residuos y la mejora de los procesos. |
Reducción de residuos | Identificar y eliminar las actividades sin valor añadido | Emplea la metodología 5S, centrándose en eliminar las ineficiencias y optimizar los recursos. |
Kanban | Visual scheduling system to manage workflow and... |
You have read 39% of the article. The rest is for our community. Already a member? Conectarse
(y también para proteger nuestro contenido original de los robots de scraping)
Comunidad.mundial.de.la.innovación
Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)
Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.
Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el Sistema de Producción Toyota (TPS)?
El Sistema de Producción Toyota (TPS) es una conocida forma de hacer mejor las cosas creada por Toyota. Ayuda a aumentar la eficiencia mediante la eliminación de residuos y la mejora de la calidad del producto. Los principios de fabricación ajustada forman parte de él, y se utiliza en todo el mundo en diferentes industrias.
¿Cómo se originó el Sistema de Producción Toyota?
TPS comenzó con la invención del telar automático de Sakichi Toyoda, que ahorraba materiales. Kiichiro Toyoda amplió esta idea añadiendo la fabricación Just-in-Time. Esto se convirtió en la base de TPS.
¿Cuáles son los principales objetivos de TPS?
El objetivo del TPS es eliminar los residuos, mejorar la fabricación y utilizar las capacidades humanas para fabricar productos de alta calidad con eficacia. Para ello utiliza los principios de fabricación ajustada, Just-in-Time y Kaizen.
¿Qué es Just-in-Time (JIT) en TPS?
Just-in-Time (JIT) en TPS consiste en fabricar las cosas sólo cuando se necesitan y en el momento adecuado. Este principio reduce los costes de inventario y hace que la producción sea más fluida y eficiente.
¿En qué se diferencia el TPS de otros sistemas de fabricación ajustada?
TPS es único porque se centra en Just-in-Time y Jidoka juntos. Su objetivo es la producción a tiempo y la calidad desde el principio. Otros sistemas sólo se centran en reducir los residuos o ajustar la producción.
¿Cuáles son los retos más comunes a la hora de adoptar el TPS?
Empezar con TPS puede ser difícil por las diferencias culturales, el coste y el hecho de que la gente no quiera cambiar. El éxito requiere dedicación para cambiar la cultura, formación continua y apoyo de la dirección.
¿Sigue siendo pertinente el TPS en las industrias modernas?
Sí, el TPS sigue siendo muy importante hoy en día. Su enfoque en la eficiencia, la flexibilidad y la calidad ofrece grandes ventajas. El TPS se adapta bien a los nuevos cambios económicos y tecnológicos, lo que lo hace valioso en la fabricación y los servicios.
Enlaces externos sobre el sistema de producción Toyota Lean Manufacturing
Normas internacionales
(Pase el cursor sobre el enlace para ver nuestra descripción del contenido)
¿Cómo pueden adaptarse los principios TPS a las industrias no manufactureras?
por experiencia, adoptar el Sistema de Producción Toyota es un gran reto para una empresa occidental :)
consejo: explorar cómo el sistema puede integrarse mejor con tecnologías emergentes como la IA y el IoT
Interesante lectura, pero ¿tiene en cuenta el TPS los principios de la fabricación ecológica? ¿Cómo ha evolucionado con la creciente demanda de sostenibilidad?
Interesante lectura, pero ¿no cree que TPS podría ser demasiado rígido para los fabricantes más pequeños? La adaptabilidad también es crucial, ¿no?
Interesante lectura, pero tengo curiosidad por saber cómo se adapta TPS a los cambios imprevistos del mercado. La flexibilidad parece clave en la industria actual.
Publicaciones relacionadas
Herramientas de la Darknet para la ingeniería y la ciencia
101 sobre cómo leer mejor una patente (para un no abogado de patentes)
Los 20 mejores trucos para la búsqueda gratuita de patentes + Bonus
Las mejores indicaciones de IA para ingeniería eléctrica
Directorio de las Mejores Prompts de IA para Ciencia e Ingeniería
Las mejores indicaciones de IA para ingeniería mecánica