¿Sabía que el plástico constituye entre 60% y 80% de los residuos marinos? Sorprendentemente, 90% de los residuos flotantes en los mares son de plástico. Esto perjudica enormemente a los ecosistemas de nuestro planeta. Partículas diminutas, conocidas como microplásticosson inferiores a 5 milímetros. Presentan una crisis medioambiental crítica. Este artículo explora los problemas, efectos y soluciones de la *contaminación ambiental* por *microplásticos* y *acumulación de residuos plásticos*.
Conclusiones clave
- Los materiales plásticos constituyen entre 60% y 80% de los residuos marinos.
- 90% de los residuos que flotan en los océanos son plásticos.
- Microplásticos son partículas de menos de 5 milímetros.
- Las personas consumen una media de 39.000-52.000 partículas microplásticas al año.
- Microplásticos en órganos y tejidos humanos.
Introducción a los microplásticos
Los microplásticos son un tema importante en los estudios medioambientales porque están por todas partes y pueden ser perjudiciales. Para entenderlos, necesitamos saber qué son, de dónde vienen y cómo se clasifican.
Definición de microplásticos
Los microplásticos son pequeños trozos de plástico de menos de 5 milímetros de longitud. Proceden de todo tipo de artículos de plástico y son una parte importante de la contaminación por fibras diminutas. El término "microplásticos" abarca una amplia gama de fuentes y usos, lo que demuestra que son comunes en nuestro entorno.
Clasificación y fuentes
Los microplásticos se dividen en dos grupos: primarios y secundarios. Microplásticos primarios se fabrican a propósito, como las microesferas de los cosméticos y los gránulos de fabricación. Por ejemplo, usar un exfoliante una vez puede enviar hasta 94.500 microperlas a la naturaleza. Microplásticos secundarios se desprenden de los objetos de plástico más grandes, como botellas y bolsas, con el paso del tiempo.
- Tejidos sintéticos
- Neumáticos
- Polvo urbano
- Señalización vial
Estas fuentes contribuyen en gran medida a la contaminación por microplásticos que se observa en todo el mundo. Cada año pueden llegar a los océanos entre 4 y 14 millones de toneladas de plásticos contaminantes. Sorprendentemente, se han encontrado más de 114 especies acuáticas con microplásticos.
Fuente | Contribución |
---|---|
Textiles sintéticos | Microfibras en las aguas residuales del lavado de ropa |
Neumáticos | Polvo de neumático desgaste durante la conducción |
Polvo urbano | Partículas procedentes de la actividad urbana |
Señalización vial | Partículas de desgaste de las marcas viales |
Los microplásticos se encuentran en el agua potable, los alimentos e incluso en nuestra sangre. Las investigaciones muestran que 77% de las personas estudiadas tenían plástico en la sangre. Podríamos tener unos cinco gramos de microplásticos en el cuerpo cada semana, el tamaño de una tarjeta de crédito. Este asunto es preocupante porque plásticos tardan mucho en descomponerse.
El hecho de que se encuentren microplásticos desde lagos remotos hasta nuestros cuerpos pone de relieve la urgente necesidad de encontrar soluciones y gestionar mejor este problema.
Contexto histórico del uso del plástico
La historia de los plásticos comenzó a mediados del siglo XIX. John Wesley Hyatt fabricó el primer polímeros sintéticos en 1869. Utilizó celulosa de fibras de algodón. El objetivo era imitar sustancias como el carey y el marfil. Esto inició una revolución en los materiales.
Desarrollo de polímeros sintéticos
En 1862, Alexander Parkes creó el primer plástico artificial, la "Parkesina". Esto supuso un gran cambio. Nos permitió fabricar artículos en serie sin depender de los escasos recursos naturales. Estos pasos fueron clave para el futuro de los plásticos.
Auge del plástico tras la II Guerra Mundial
Tras la Segunda Guerra Mundial, el uso de plásticos se disparó. Los plásticos fueron clave en muchos ámbitos porque son resistentes y duraderos. Durante la guerra, la producción de plásticos en EE.UU. aumentó en 300%. Innovaciones como los paracaídas de nailon y las ventanas de plexiglás fueron importantes.
Después de la guerra, los plásticos empezaron a sustituir a los materiales tradicionales. Se utilizaron para fabricar coches, envases y muebles. Sin embargo, la durabilidad de los plásticos pronto se convirtió en un problema. No se descomponían fácilmente, lo que generaba residuos y contaminación.
Estadística | Detalles |
---|---|
Primer plástico sintético | 1869 por John Wesley Hyatt |
Aumento de la producción en la II Guerra Mundial | 300% en Estados Unidos |
Sustitución de materiales tradicionales | Acero, papel, vidrio y madera |
Concienciación sobre el impacto medioambiental | 1960-1970 |
Cómo llegan los microplásticos a las masas de agua
Los microplásticos son partículas diminutas de menos de 5 mm. Están por todas partes en nuestro entorno, especialmente en el agua. Proceden de muchos lugares y viajan de diferentes maneras para llegar a océanos y lagos. Saber cómo ocurre esto es clave para detener el problema de los microplásticos en el agua.
Microplásticos primarios
Microplásticos primarios son plásticos diminutos fabricados a propósito para su uso en productos y en la industria. Se encuentran en productos como exfoliantes faciales y se utilizan para fabricar artículos de plástico. Incluso después de la Ley de Aguas Libres de Microperlas de 2015, siguen suponiendo un gran riesgo debido a su pequeño tamaño y a su amplio uso.
Microplásticos secundarios
Microplásticos secundarios son trozos de piezas más grandes de plástico que se han descompuesto. La luz del sol, el viento y el agua contribuyen a ello. Un estudio demostró que 91% de estos trozos en un determinado río eran secundarios, principalmente de polietileno. Las fuentes terrestres son una parte importante del problema, ya que causan hasta 80% de la contaminación.
Caminos hacia océanos y lagos
Los microplásticos llegan a los océanos y lagos de muchas maneras. Pueden viajar a través de los ríos, la escorrentía de las ciudades y las aguas residuales. Un estudio destaca que las microfibras, procedentes del lavado de la ropa, son un tipo importante de microplástico en el agua. Constituyen alrededor de 35% de los microplásticos del océano.
Hay formas de eliminar la mayoría de estas microfibras, pero necesitamos leyes, tecnología y herramientas financieras. En lugares como Europa y Norteamérica, los lodos de depuradora depositan muchos microplásticos en el suelo. Quemar estos residuos puede ayudar. Para resolver el problema de los microplásticos en nuestras aguas es fundamental abordar la cuestión de la escorrentía.
Peligros de la contaminación por microplásticos
Los microplásticos son diminutas partículas sintéticas que suponen grandes amenazas para el medio ambiente. Proceden de diversas fuentes, como el lavado de la ropa, el polvo urbano, los barcos y los productos de limpieza. Al ser tan pequeñas, los animales marinos pueden tragarlas fácilmente. Esto inicia una cadena de contaminación en la cadena alimentaria.
Estas partículas no desaparecen. Proceden de actividades humanas que descomponen los plásticos más grandes en trocitos diminutos. Si no son atrapadas por los tratamientos de aguas residuales, pueden acabar dentro de nosotros, poniendo en riesgo nuestra salud. Es un hecho que se han encontrado microplásticos en el interior del cuerpo humano, desde los pulmones hasta el estómago.
Los microplásticos causan daños físicos a la vida oceánica. Cuando las criaturas marinas los ingieren, pueden sufrir daños orgánicos y estrés. Esto puede conducir a una mala nutrición, inflamación, disminución de la capacidad reproductiva y muerte. Estos efectos alteran el equilibrio de los ecosistemas marinos.
The issue of microplastics is worldwide....
You have read 38% of the article. The rest is for our community. Already a member? Conectarse
(and also to protect our original content from scraping bots)
Comunidad.mundial.de.la.innovación
Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)
Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.
Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué son los microplásticos?
Los microplásticos son pequeños trozos de plástico de menos de 5 milímetros. Proceden de actividades humanas. Se pueden encontrar en océanos, lagos e incluso en el suelo.
¿Cómo se clasifican los microplásticos?
Hay dos tipos de microplásticos: primarios y secundarios. Los primarios se fabrican a propósito para productos como los cosméticos. Los secundarios se desprenden de piezas de plástico más grandes.
¿Cuáles son las principales fuentes de microplásticos?
Proceden principalmente de los productos de belleza, la ropa fabricada con fibras sintéticas, los neumáticos que se desgastan y los grandes objetos de plástico que se rompen.
¿Cuándo se desarrolló por primera vez el plástico sintético?
El primer plástico fabricado por el hombre se creó en 1861. Su uso se disparó tras la Segunda Guerra Mundial porque era muy útil para muchas cosas.
¿Cómo entran los microplásticos en los medios acuáticos?
Llegan al agua por diferentes vías. Esto incluye desde los ríos que los transportan hasta la escorrentía de las ciudades y las aguas residuales.
¿Qué peligros entrañan los microplásticos?
Microplastics harm ecosystems and animals, leading to deaths. For humans, they carry deadly toxins that work their way up the food chain, hurting biodiversidad.
¿Cómo afectan los microplásticos a la salud humana?
Tiny partículas de plástico se acumulan en partes importantes del cuerpo como el hígado. Afectan a funciones vitales del organismo y dañan los sistemas hormonal e inmunitario.
¿Qué efectos tienen los microplásticos en la vida marina?
Los animales marinos comen microplásticos por error, lo que les causa problemas digestivos y nutricionales. Estos plásticos, repletos de sustancias nocivas, pueden llegar a nuestros platos, lo que suscita preocupación por seguridad alimentaria.
¿Qué soluciones técnicas existen para reducir la contaminación por microplásticos?
Las soluciones pasan por crear mejores filtros, utilizar materiales ecológicos y aumentar la concienciación pública y las leyes. Con estas medidas se pretende atajar la contaminación desde su origen y abordarla con eficacia.
Enlaces externos sobre la contaminación por microplásticos
Normas internacionales
(Pase el cursor sobre el enlace para ver nuestra descripción del contenido)
¡Interesante lectura! Pero, ¿no son los microplásticos sólo un síntoma de nuestra cultura consumista de usar y tirar? ¡Ataquemos la raíz del problema!
¿qué hay de soluciones innovadoras como los plásticos biodegradables?
Es alentador ver los esfuerzos innovadores y las medidas legislativas que se están adoptando para combatir los microplásticos, especialmente en Europa.
Destaque el papel del comportamiento de los consumidores en la reducción de los residuos plásticos y el fomento de alternativas sostenibles. Es fundamental animar a las personas a minimizar los plásticos de un solo uso y apoyar a las empresas comprometidas con las prácticas ecológicas.
Interesante lectura. ¿Tenemos ya alguna solución técnica real y viable, o sólo estamos arañando la superficie?
Aunque el artículo abordaba soluciones técnicas, omitía posibles cambios políticos. Podrían ser unas leyes más estrictas la verdadera respuesta a nuestro problema con los microplásticos?
Una legislación más estricta no resolverá por sí sola el problema de los microplásticos. La innovación y la responsabilidad personal son fundamentales.
Publicaciones relacionadas
101 sobre cómo leer mejor una patente (para un no abogado de patentes)
Los 20 mejores trucos para la búsqueda gratuita de patentes + Bonus
Las mejores indicaciones de IA para ingeniería eléctrica
Directorio de las Mejores Prompts de IA para Ciencia e Ingeniería
Las mejores indicaciones de IA para ingeniería mecánica
The “Dantzig Effect” For Innovation