Establecer el método más eficaz, seguro y coherente para realizar una tarea o un proceso, garantizando resultados predecibles y de alta calidad.
- Metodologías: Ergonomía
Trabajo normalizado

Trabajo normalizado
- Mejora continua, Kaizen, Manufactura esbelta, Producción ajustada, Mejora de procesos, Control de calidad, Gestión de calidad, Capacitación
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Consiste en documentar la secuencia precisa de operaciones, la cadencia, el trabajo en curso estándar y las precauciones de seguridad para un trabajo. Esta norma documentada se convierte en la base para la mejora continua y la formación.
Ventajas
- Garantiza la coherencia y reduce la variabilidad de los procesos. Mejora la calidad, la productividad y la seguridad. kaizen (mejora continua).
Contras
- Puede percibirse como rígida o que ahoga la creatividad si no se aplica con una mentalidad de mejora continua; Requiere esfuerzo para desarrollar y mantener las normas, especialmente en entornos dinámicos; Es posible una resistencia inicial por parte de los operadores acostumbrados a sus propios métodos.
Categorías:
- Recursos Humanos, Lean Sigma, Fabricación, Calidad
Ideal para:
- Establecer y mantener la forma más conocida de realizar una tarea para garantizar la coherencia, la calidad y una base para la mejora.
El trabajo normalizado puede aplicarse eficazmente en los sectores de la fabricación, la sanidad y la tecnología, en los que la precisión, la eficacia y la seguridad son primordiales. Esta metodología resulta especialmente útil durante la fase de producción de las iniciativas Lean, ya que permite a los equipos documentar y perfeccionar los procesos operativos. Los participantes suelen ser ingenieros de procesos, jefes de equipo, personal de control de calidad y trabajadores de primera línea que conocen a fondo los flujos de trabajo. En un entorno de fabricación, por ejemplo, el trabajo normalizado puede aplicarse a la cadena de montaje, donde los trabajadores se ciñen a secuencias y tiempos definidos, garantizando que cada componente se ensambla con precisión y seguridad. En la atención sanitaria, puede guiar al personal de enfermería en la ejecución de procedimientos que requieren fiabilidad, como el traspaso de pacientes o la administración de medicación, reduciendo así los errores. El sector de la construcción también puede beneficiarse a medida que los equipos desarrollan protocolos estandarizados para la seguridad en las obras y la realización de tareas, mejorando tanto la eficiencia como el cumplimiento de las normas reglamentarias. Al establecer estos procedimientos documentados, las organizaciones pueden identificar rápidamente ineficiencias o riesgos para la seguridad, lo que conduce a iniciativas kaizen dirigidas a la mejora continua. Además, estos métodos normalizados sirven de base para la formación, lo que permite a los nuevos empleados incorporarse rápidamente y adquirir las competencias necesarias para garantizar la calidad. Las auditorías de rendimiento basadas en estas normas también pueden revelar desviaciones, instigando sesiones de resolución de problemas que cultivan una cultura de mejora continua en toda la organización.
Pasos clave de esta metodología
- Documente el proceso de trabajo actual, incluyendo cada paso dado para completar la tarea.
- Establecer la secuencia estándar de operaciones basándose en el proceso documentado.
- Determinar la cadencia necesaria para satisfacer las demandas de producción.
- Definir límites estándar de trabajo en curso para evitar sobrecargas.
- Incorporar las precauciones de seguridad a la documentación estándar de trabajo.
- Validar el documento de trabajo estándar mediante ensayos de observación y ajustes.
- Implantar el trabajo normalizado y formar a los empleados utilizando el proceso documentado.
- Supervisar continuamente los resultados e identificar las desviaciones de la norma.
- Facilitar actividades kaizen para impulsar mejoras continuas en el trabajo estándar.
Consejos profesionales
- Revisar y actualizar periódicamente los documentos de trabajo normalizados para incorporar las enseñanzas de los proyectos recientes y las mejoras de los procesos.
- Utilice el mapeo del flujo de valor junto con el trabajo estandarizado para identificar cuellos de botella y áreas en las que podrían mejorarse las prácticas estándar.
- Implicar a los trabajadores de primera línea en la creación y revisión del trabajo estandarizado para garantizar su viabilidad y la aceptación por parte de quienes ejecutan las tareas.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Contexto histórico
1949
1950
1950
1960
1960
1960
1960
1940
1950
1950
1958
1960
1960
1960
1960
(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)
Publicaciones relacionadas
Gestión de operaciones de fabricación (MOM)
Sistema de Ejecución de Fabricación (MES)
Plan de control de la fabricación
Pruebas manuales
Tablas de evaluación de la manipulación manual (MAC)
ManTRA (Herramienta de evaluación de riesgos en las tareas manuales)