Herramienta de mapeo de procesos de alto nivel que resume las entradas y salidas de uno o varios procesos en un formato visual. SIPOC son las siglas de Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes.
- Metodologías: Lean Sigma, Fabricación, Resolución de problemas, Calidad
Diagramas SIPOC

Diagramas SIPOC
- Reingeniería de procesos empresariales (BPR), Mejora continua, Mejora de procesos, Mapeo de procesos, Gestión de proyectos, Seguro de calidad, Control de calidad, Gestión de calidad
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- El equipo identifica los elementos clave: Proveedores (que suministran insumos), Insumos (recursos/materiales necesarios), Proceso (los pasos principales), Resultados (productos/servicios entregados) y Clientes (que reciben los resultados). Estos elementos suelen enumerarse en columnas.
Ventajas
- Proporciona una visión general sencilla y de alto nivel de un proceso y de sus principales partes interesadas; ayuda a definir el alcance de un proceso complejo antes de realizar una descripción detallada; resulta útil para identificar a los principales participantes y requisitos al inicio de un proyecto.
Contras
- Demasiado alto nivel para mostrar con detalle los pasos del proceso o los puntos de decisión; No identifica por sí solo los despilfarros o las ineficiencias; Puede simplificar en exceso las complejas interacciones entre elementos.
Categorías:
- Lean Sigma, Fabricación, Resolución de problemas, Gestión de proyectos, Calidad
Ideal para:
- Definir el alcance y los límites de un proceso a alto nivel, sobre todo al principio de un proyecto de mejora o cuando se intenta saber quién participa.
Los diagramas SIPOC son una herramienta eficaz para los equipos implicados en diversas metodologías, como Lean Six Sigma, gestión de proyectos e iniciativas de mejora de procesos en sectores como la fabricación, la sanidad y el desarrollo de software. Durante las fases iniciales de un proyecto, las partes interesadas utilizan los diagramas SIPOC para delinear claramente los límites de un proceso, lo que les permite establecer una comprensión compartida de los elementos clave y las relaciones sin profundizar en las minucias. Esta representación visual es fundamental para identificar a las partes interesadas, desde los proveedores a los clientes, e implicarlas en las primeras fases del proceso para garantizar que se tienen en cuenta sus necesidades y expectativas. Los participantes habituales en la creación de un diagrama SIPOC son los directores de proyecto, los responsables de procesos, los miembros de equipos de distintas áreas funcionales y, en ocasiones, partes interesadas externas, dependiendo de la complejidad del proyecto. Las aplicaciones se extienden a los sistemas de gestión de la calidad y los procesos de cumplimiento normativo, en los que comprender el flujo de entradas a través de las salidas es crucial para mantener los estándares. En el contexto del desarrollo de nuevos productos, el SIPOC puede aclarar los requisitos exigidos a los proveedores y las entradas necesarias para lograr los resultados deseados, alineando así los esfuerzos del equipo y reduciendo los fallos de comunicación durante las fases de ejecución.
Pasos clave de esta metodología
- Identificar proveedores: Enumerar las entidades que proporcionan insumos para el proceso.
- Determinar los insumos: Especifique los recursos y materiales necesarios para ejecutar el proceso.
- Mapear el proceso: Describa las principales etapas de la transformación de insumos en productos.
- Definir los resultados: Aclarar los productos o servicios resultantes del proceso.
- Identificar a los clientes: Especificar quién recibe y se beneficia de los productos.
Consejos profesionales
- Involucrar a las partes interesadas en una fase temprana del proceso para garantizar que se tienen en cuenta todos los aspectos relevantes, lo que permite una visión más completa de las entradas y salidas.
- Volver a examinar y revisar periódicamente el diagrama SIPOC a medida que evoluciona el proyecto, garantizando la exactitud en el reflejo de los procesos actuales y las funciones de las partes interesadas.
- Utilice el diagrama SIPOC como herramienta de comunicación entre equipos para aclarar funciones y expectativas, creando una comprensión compartida del flujo del proceso.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Historical Context
1986
(if date is unknown or not relevant, e.g. "fluid mechanics", a rounded estimation of its notable emergence is provided)
Publicaciones relacionadas
Calculadora de METS a calorías
Metaanálisis
Asignación de mensajes
Diagramas de modelos mentales
Fuerzas de empuje y tracción máximas admisibles
Planificación de necesidades de material (MRP)