Brainwriting

Brainwriting

Brainwriting

Objetivo:

Técnica de generación de ideas en la que los participantes escriben sus ideas individualmente antes de compartirlas con el grupo, con el objetivo de generar más ideas y reducir la influencia de las personalidades dominantes que suele haber en las lluvias de ideas verbales.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

El brainwriting resulta ventajoso en diversas fases del proyecto, especialmente en la fase de generación de ideas de los procesos de diseño e innovación de productos. Este método encuentra eco en sectores como la tecnología, los bienes de consumo y la sanidad, donde la necesidad de perspectivas diversas cataliza soluciones innovadoras. Se adapta a equipos con personalidades mixtas, garantizando que los participantes introvertidos puedan compartir sus contribuciones sin la ansiedad que suele acompañar a las sesiones de brainstorming vocal. Esta metodología, que suele ser iniciada por un facilitador o jefe de equipo, fomenta la colaboración interdisciplinar, invitando a participar a personas con distintos conocimientos, desde ingenieros a profesionales del marketing. El anonimato de cada participante en sus aportaciones iniciales mitiga el riesgo de juicio, lo que permite que surjan ideas poco convencionales. El carácter iterativo de la transmisión de ideas previas y su aprovechamiento puede dar lugar a sinergias e innovaciones inesperadas, lo que lo hace especialmente eficaz para los equipos que abordan problemas complejos. El proceso cíclico, normalmente establecido dentro de un marco temporal estructurado, permite a los equipos revisar y refinar las ideas, lo que a menudo conduce al rápido desarrollo de conceptos que podrían no haber surgido a través de los formatos de debate tradicionales. Esto puede ser especialmente útil durante hackathons o talleres de innovación, donde el tiempo es limitado, pero la creatividad debe florecer. Mediante la escritura de ideas, las organizaciones pueden aprovechar una gran cantidad de ideas en un breve espacio de tiempo, acelerando así el impulso hacia iniciativas de desarrollo de productos impactantes.

Pasos clave de esta metodología

  1. Defina claramente el problema o el tema.
  2. Establece un límite de tiempo específico para la generación de ideas.
  3. Cada participante escribe sus ideas en un papel o en tarjetas.
  4. Transcurrido un tiempo determinado, los participantes pasan sus papeles o tarjetas a la siguiente persona.
  5. Los participantes leen las ideas que reciben y las amplían o añaden otras nuevas.
  6. Repite el proceso de pasar y construir durante varias rondas.
  7. Concluya la sesión cuando se haya acabado el tiempo, asegurándose de que se han compartido todas las ideas.

Consejos profesionales

  • Incorpore perspectivas diversas agrupando a participantes con trayectorias y experiencias variadas para suscitar ideas poco convencionales.
  • Establezca un tema claro o un enunciado del reto para alinear las contribuciones y garantizar la concentración de las ideas a lo largo de todo el proceso.
  • Introduzca rondas cronometradas para mantener el impulso y fomentar el pensamiento rápido, aumentando así la amplitud de las ideas generadas.

Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el

> Amplio repositorio de metodologías  <
junto con otras más de 400 metodologías.

Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Scroll al inicio