Generar nuevas ideas combinando elementos existentes de forma estructurada.
- Metodologías: Ingeniería, Diseño de producto, Gestión de proyectos
Técnica de ideación heurística

Técnica de ideación heurística
- Metodología ágil, Lluvia de ideas, Creatividad, Diseño para fabricación aditiva (DfAM), Pensamiento de diseño, Ideación, Innovación, Creación de prototipos, Diseño centrado en el usuario
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Esta técnica utiliza una matriz de conceptos relacionados y no relacionados para forzar conexiones y suscitar nuevas ideas. Al combinar atributos o funciones de distintos productos o servicios, ayuda a superar bloqueos mentales y generar un gran número de ideas.
Ventajas
- Genera un gran volumen de ideas rápidamente; fomenta el pensamiento creativo.
Contras
- La calidad de las ideas puede ser variable; evaluar todas las ideas generadas puede llevar mucho tiempo.
Categorías:
- Ideación, Resolución de problemas
Ideal para:
- Generar una amplia gama de nuevos conceptos de productos o servicios en poco tiempo.
La técnica de ideación heurística se aplica en diversos sectores, como la electrónica de consumo, el diseño de automóviles y la sanidad, donde la innovación es primordial para mantener la ventaja competitiva. Durante las fases iniciales del desarrollo de un producto, los equipos pueden utilizar esta metodología para explorar diversos aspectos del diseño y la funcionalidad, a menudo reuniendo a grupos interdisciplinares que incluyen diseñadores, ingenieros y especialistas en marketing para inyectar múltiples perspectivas. Esta técnica también puede emplearse eficazmente en sesiones de brainstorming, talleres y hackathons, donde el tiempo suele ser limitado, pero la necesidad de creatividad es primordial. En estas sesiones se suele animar a los participantes a establecer conexiones entre conceptos aparentemente inconexos para estimular el pensamiento innovador. Por ejemplo, un equipo de diseño de automóviles puede fijarse en características de los smartphones, como las interfaces táctiles y los ecosistemas de aplicaciones, para inspirar nuevos diseños de salpicaderos o paradigmas de interacción con el usuario. Mediante la generación de ideas diversas, los equipos pueden preseleccionar conceptos que no sólo rompen los límites convencionales, sino que también se alinean con las expectativas centradas en el usuario y las tendencias del mercado. Este método sirve de catalizador para transformar las ideas iniciales en sólidos prototipos de producto que respondan a las necesidades y deseos de los consumidores, cumpliendo al mismo tiempo los plazos del proyecto. Involucrar a una mezcla de partes interesadas puede ampliar el discurso, ayudando a garantizar que el resultado final sea imaginativo y factible.
Pasos clave de esta metodología
- Identificar una matriz de atributos o funciones de varios productos o servicios.
- Establecer conexiones entre conceptos relacionados y no relacionados en la matriz.
- Combina atributos de diferentes categorías para crear nuevas ideas.
- Fomente sesiones rápidas de brainstorming para generar un gran volumen de conceptos.
- Iterar las ideas generadas perfeccionando y ajustando las combinaciones.
- Seleccionar las ideas más prometedoras para seguir explorándolas y desarrollándolas.
Consejos profesionales
- Incorporar al usuario personas en la matriz para anclar las ideas en aplicaciones del mundo real, garantizando que las conexiones formadas sean relevantes y procesables.
- Utilice las limitaciones de tiempo durante las sesiones de ideación para potenciar la espontaneidad y fomentar las conexiones rápidas e instintivas entre conceptos dispares.
- Fomente la colaboración interdisciplinar invitando a expertos de campos no relacionados a las sesiones de brainstorming para introducir nuevas perspectivas e ideas poco convencionales.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Simulación de Monte Carlo
Pruebas basadas en modelos
Comprobación de modelos
Investigación con métodos mixtos
A prueba de errores (Poka-Yoke)
Pruebas del perfil de la misión