Starbursting

Starbursting

Starbursting

Objetivo:

Una técnica visual de brainstorming que se centra en generar preguntas relacionadas con una nueva idea, producto o reto antes de explorar las respuestas.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

El Starbursting se aplica eficazmente en diversos sectores, como la tecnología, la sanidad, los bienes de consumo y el diseño de automóviles, facilitando las fases de ideación y desarrollo del diseño y la innovación de productos. Esta metodología resulta especialmente beneficiosa durante la fase de generación de conceptos de un proyecto, en la que los equipos se encargan de definir el alcance y la viabilidad de las nuevas ideas. Las partes interesadas, como jefes de producto, diseñadores, ingenieros y especialistas en marketing, suelen iniciar el proceso, lo que garantiza un debate equilibrado que incorpora diversos conocimientos y puntos de vista. Cada participante añade valor planteando preguntas que cubren las dimensiones de la estrella, abordando consideraciones esenciales como la demografía de los usuarios, las tendencias del mercado, los requisitos normativos, las consideraciones logísticas y la viabilidad técnica. Por ejemplo, al desarrollar un nuevo dispositivo médicoLa técnica del Starbursting podría utilizarse para indagar sobre las necesidades de los pacientes (quién), las funcionalidades de los dispositivos (qué), los plazos reglamentarios (cuándo), los mercados de destino (dónde), las motivaciones subyacentes para el desarrollo (por qué) y las limitaciones tecnológicas (cómo). Mediante este planteamiento estructurado de preguntas, los equipos pueden sacar a la luz posibles retos y oportunidades, lo que permite una exploración exhaustiva que puede conducir a soluciones innovadoras estrechamente alineadas con las necesidades de los usuarios y las demandas del mercado. El método también puede servir para alinear a las diversas partes interesadas en el proyecto, garantizando que se tengan en cuenta todas las cuestiones relevantes antes de pasar a las fases de creación de prototipos o de implementación, minimizando así el riesgo de encontrarse con problemas imprevistos más adelante en el proceso de desarrollo.

Pasos clave de esta metodología

  1. Coloca la idea central o el reto en el centro de la estrella.
  2. Genere preguntas para la categoría "Quién" relacionadas con las partes interesadas y el público destinatario.
  3. Genere preguntas para la categoría "Qué" relativas a los detalles del producto o servicio.
  4. Genere preguntas para la categoría "Cuándo" que aborden los plazos y los hitos.
  5. Genere preguntas para la categoría "Dónde" centrándose en la ubicación y la distribución.
  6. Generar preguntas para la categoría "Por qué" explorando motivaciones y necesidades.
  7. Generar preguntas para la categoría "Cómo" identificando procesos y metodologías.
  8. Revise y discuta todas las preguntas generadas para mayor claridad y profundidad.
  9. Identificar cualquier laguna en la comprensión o áreas que requieran una mayor exploración.

Consejos profesionales

  • Fomente una participación diversa para ampliar el abanico de preguntas, asegurándose de que se tienen en cuenta puntos de vista variados.
  • Documente todas las preguntas generadas en cada categoría para seguir la evolución del pensamiento e identificar las áreas que necesitan más exploración.
  • Revisar periódicamente el marco del starburst durante el proyecto para reevaluar las preguntas iniciales a la luz de nuevos hallazgos o cambios.

Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el

> Amplio repositorio de metodologías  <
junto con otras más de 400 metodologías.

Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.

Contexto histórico

(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Scroll al inicio