Registrar el movimiento de objetos o personas.
- Metodologías: Lean Sigma, Fabricación
Sistemas de captura de movimiento

Sistemas de captura de movimiento
- Diseño para fabricación aditiva (DfAM), Gemelo digital, Ergonomía, Human Factors, Diseño centrado en el ser humano, Creación de prototipos, Robótica, Simulación
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Tecnología para registrar el movimiento humano y traducirlo a un formato digital. Se utiliza en diversas aplicaciones, desde el entretenimiento y el deporte hasta la medicina y la ingeniería.
Ventajas
- Proporciona datos detallados y precisos sobre el movimiento humano; puede utilizarse para crear animaciones y simulaciones realistas.
Contras
- Los marcadores pueden ser intrusivos y afectar al movimiento de la persona.
Categorías:
- Ingeniería, Ergonomía, Diseño de producto
Ideal para:
- Analizar el movimiento de un deportista para mejorar su rendimiento, o el de un trabajador para diseñar un puesto de trabajo más ergonómico.
Los sistemas de captura de movimiento están al servicio de numerosos sectores, como el cine, los videojuegos, la realidad virtual, la biomecánica, la rehabilitación y la interacción persona-ordenador. En el sector del entretenimiento, la tecnología facilita la creación de animaciones y personajes realistas en películas y videojuegos, permitiendo a cineastas y desarrolladores de juegos trasladar movimientos humanos reales a formatos digitales. En las ciencias del deporte, la captura del movimiento se utiliza para analizar el rendimiento de los atletas mediante la captura de su biomecánica, lo que ayuda a entrenadores y preparadores físicos a perfeccionar las técnicas y reducir el riesgo de lesiones. Los profesionales sanitarios emplean la captura del movimiento para evaluar los patrones de movimiento de los pacientes con fines de rehabilitación, analizando cómo pueden optimizar su recuperación mediante programas de fisioterapia a medida. Los ingenieros aprovechan esta tecnología para diseñar productos ergonómicos, asegurándose de que las herramientas, los puestos de trabajo e incluso los vehículos mejoren la comodidad del usuario y reduzcan al mínimo los esfuerzos y las lesiones. El proceso suele implicar la colaboración entre animadores, analistas biomecánicos, terapeutas y diseñadores de productos que recopilan datos a través de cámaras y sensores colocados en los sujetos, traduciéndolos en información práctica que impulsa la innovación en estos campos. Su capacidad para proporcionar datos precisos permite la mejora continua a través del diseño iterativo, lo que la convierte en una metodología valiosa para los equipos que buscan mejorar las experiencias de los usuarios o los resultados del rendimiento.
Pasos clave de esta metodología
- Seleccionar la tecnología de captura de movimiento adecuada en función de los requisitos de la aplicación.
- Configurar el entorno de captura de movimiento, asegurando unas condiciones óptimas de iluminación y espacio. <li.Establezca marcadores en segmentos del sujeto o del cuerpo según las necesidades específicas de seguimiento.
- Realizar la calibración del sistema para garantizar una captura espacial 3D precisa de los movimientos.
- Ejecutar capturas de prueba para verificar la precisión del sistema y la visibilidad de los marcadores. <li.Grabar secuencias de movimiento durante diversas actividades, asegurando la captura de los movimientos relevantes.
- Procesar datos en bruto utilizando software de captura de movimiento para traducir los movimientos en modelos digitales. <liAnalizar los datos procesados para evaluar los patrones de movimiento e identificar áreas de mejora. <liIntegre los datos de movimiento en herramientas de simulación o diseño para realizar análisis posteriores o evaluaciones ergonómicas. <liIterar en las recomendaciones de diseño o rendimiento basadas en los resultados del análisis.
Consejos profesionales
- Incorpore algoritmos avanzados de filtrado y aprendizaje automático en su canal de procesamiento de datos para mejorar la precisión del análisis de movimiento e identificar patrones de movimiento sutiles.
- Utilizar un enfoque híbrido de captura de movimiento, combinando sistemas ópticos e inerciales, para mejorar la robustez de los datos y versatilidad en diversos entornos.
- Visite en colaboración interdisciplinar con expertos en biomecánica para interpretar los datos de forma que ofrezcan recomendaciones prácticas para la mejora del rendimiento o el diseño ergonómico.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Pruebas basadas en modelos
Comprobación de modelos
Investigación con métodos mixtos
A prueba de errores (Poka-Yoke)
Pruebas del perfil de la misión
Calculadora de METS a calorías