Una herramienta de colaboración para recopilar ideas y comentarios.
- Metodologías: Lean Sigma, Fabricación
Muros de graffiti

Muros de graffiti
- Lluvia de ideas, Creatividad, Colaboración multifuncional, Diseño centrado en el ser humano, Ideación, Diseño interactivo, Trabajo en equipo, Experiencia de usuario (UX), Diseño centrado en el usuario
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Una gran hoja de papel o pizarra en la que los participantes pueden escribir o dibujar sus ideas, comentarios y preguntas. Es una forma visual e interactiva de hacer una lluvia de ideas y recabar opiniones de un grupo.
Ventajas
- Fomenta la participación y la colaboración; proporciona un registro visual de ideas y comentarios.
Contras
- Puede resultar farragoso y difícil de leer; puede no ser adecuado para todo tipo de debates.
Categorías:
- Ideación, Resolución de problemas
Ideal para:
- Lluvia de ideas o recogida de opiniones de un grupo en un taller o reunión.
Los Muros de Grafiti son especialmente eficaces en contextos como sprints de diseño, talleres de desarrollo de productos y sesiones de ideación en diversos sectores, como la tecnología, los bienes de consumo y la sanidad. Los facilitadores o jefes de equipo suelen poner en marcha este método para fomentar la comunicación abierta y la generación de ideas entre diversos participantes, como ingenieros, diseñadores, especialistas en marketing y usuarios finales. La naturaleza interactiva de este enfoque no sólo permite una retroalimentación inmediata, sino que también crea una atmósfera en la que los miembros más tranquilos del equipo se sienten más cómodos compartiendo sus pensamientos, lo que conduce a una mayor variedad de ideas. Durante la fase de desarrollo del concepto, los equipos pueden utilizar los Graffiti Walls para visualizar los puntos débiles de los clientes, hacer una lluvia de ideas sobre posibles soluciones y priorizar características basándose en el consenso del grupo. Esto puede ser especialmente útil en entornos ágiles, donde la iteración rápida y la colaboración son primordiales. A medida que las ideas evolucionan en el muro, el registro visual puede servir como punto de referencia para futuros debates, garantizando que no se pasen por alto sugerencias valiosas. Empresas como IDEO y Google han integrado con éxito técnicas similares de brainstorming visual en sus procesos de diseño, lo que ilustra la capacidad de la metodología para impulsar la innovación y mejorar el trabajo en equipo.
Pasos clave de esta metodología
- Establezca objetivos claros para la sesión de brainstorming.
- Presente el montaje del Muro de Grafitis, explicando cómo pueden contribuir los participantes.
- Anima a los participantes a escribir o dibujar sus ideas directamente en la pared.
- Invite a los participantes a responder a las ideas de los demás mediante comentarios o dibujos adicionales.
- Facilitar el debate en torno a los temas emergentes y las conexiones entre ideas.
- Permita la libertad creativa y desaliente los juicios para estimular las contribuciones desinhibidas.
- Pregunte periódicamente a los participantes más silenciosos para garantizar la diversidad de las aportaciones.
- Mantener un ambiente abierto y flexible para adaptarse al flujo de ideas.
- Utiliza distintos colores o símbolos para clasificar las ideas con mayor claridad.
Consejos profesionales
- Utilización código de colores y símbolos para categorizar las ideas durante la sesión; esto puede ayudar a los participantes a identificar rápidamente los temas y fomentar debates más centrados más adelante. - Asigne intervalos de tiempo específicos a las secciones del Muro de Graffiti, para garantizar que las ideas evolucionan continuamente y que los participantes siguen participando rotando por el espacio. - Integre notas adhesivas o rotuladores de varios colores para que los participantes puedan priorizar o votar las ideas después de la sesión de brainstorming y mejorar así el proceso de toma de decisiones.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Contexto histórico
1949
1950
1950
1960
1960
1960
1960
1940
1950
1950
1958
1960
1960
1960
1960
(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)
Publicaciones relacionadas
Programa Maestro de Producción (MPS)
Personalización masiva
Embudo de marketing
Auditoría de marketing
Índice MAPO (Movimiento y Asistencia de Pacientes Hospitalizados)
Planificación de recursos de fabricación (MRP II)