Clasificar y priorizar las ideas en función de su originalidad y viabilidad.
- Metodologías: Ingeniería, Diseño de producto, Gestión de proyectos
Matriz How-Now-Wow

Matriz How-Now-Wow
- Metodología ágil, Lluvia de ideas, Creatividad, Pensamiento de diseño, Ideación, Innovación, Gestión de proyectos, Creación de prototipos, Diseño centrado en el usuario
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Matriz de 2x2 utilizada para evaluar ideas en función de dos criterios: viabilidad (facilidad de aplicación) y originalidad (grado de innovación). Las ideas se representan en la matriz como "Cómo" (innovadoras pero no viables), "Ahora" (fáciles de aplicar pero no originales) o "Guau" (innovadoras y viables).
Ventajas
- Sencillo y fácil de entender; ayuda a priorizar las ideas y a centrarse en las más prometedoras.
Contras
- Puede ser subjetivo y depender de los criterios utilizados; puede ahogar la creatividad al centrarse demasiado en la viabilidad.
Categorías:
- Ideación, Gestión de proyectos
Ideal para:
- Priorizar las ideas en una sesión de brainstorming para identificar las que son innovadoras y viables.
La matriz How-Now-Wow es una herramienta eficaz en diversos entornos, como talleres, fases de desarrollo de productos y sesiones de innovación en sectores como la electrónica de consumo, la automoción, la sanidad y el desarrollo de software. Su practicidad brilla en las sesiones de brainstorming de las primeras fases, ya que permite a los equipos visualizar y categorizar las ideas de forma eficiente, evitando así largos debates sobre cada concepto. Normalmente, las partes interesadas del proyecto, incluidos diseñadores, ingenieros, equipos de marketing y directivos, se reúnen para aportar y evaluar ideas en colaboración. Al utilizar la matriz, los equipos pueden identificar rápidamente qué ideas entran en la categoría "Wow", que combinan una alta viabilidad con una fuerte innovación, lo que les permite dar prioridad a estas ideas para su posterior exploración y desarrollo. Esto no sólo acelera el proceso de toma de decisiones, sino que también fomenta una cultura de la innovación, ya que los miembros del equipo pueden ver dónde encajan sus ideas creativas en el ámbito más amplio del proyecto. Entre las diversas aplicaciones se incluyen el desarrollo de nuevas características de producto, la resolución de retos de ingeniería, la mejora de los métodos de prestación de servicios e incluso la elaboración de estrategias de marketing. El enfoque directo y visual del método facilita los debates, fomenta la participación y contribuye a alinear los objetivos del equipo, lo que lo convierte en la opción favorita de las organizaciones deseosas de innovar dentro de los límites de presupuesto y tiempo.
Pasos clave de esta metodología
- Generar una lista de ideas mediante una lluvia de ideas.
- Evalúe la viabilidad de cada idea analizando los recursos necesarios y los posibles obstáculos.
- Evalúe la originalidad de cada idea teniendo en cuenta sus cualidades innovadoras y su carácter único.
- Sitúe cada idea en la matriz de 2x2 en función de sus índices de viabilidad y originalidad.
- Identificar las ideas en el cuadrante "Wow" como las principales prioridades para el desarrollo.
- Seleccione ideas de "Ahora" para su aplicación inmediata.
- Considerar las ideas "Cómo" para un posible desarrollo futuro con una investigación más profunda.
- Discernir si algún concepto "Wow" puede hacerse más factible mediante la adaptación.
Consejos profesionales
- Implique a equipos interdisciplinares para enriquecer el debate y generar diversos puntos de vista, garantizando una gama más amplia de ideas innovadoras.
- Utilice un sistema de puntuación para cuantificar la viabilidad y la originalidad, lo que permitirá una colocación más objetiva de las ideas en la matriz. <li Revise y actualice periódicamente las ideas basándose en nuevos datos o contextos cambiantes, manteniendo la relevancia de la matriz para la evolución de las normas del sector.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Calculadora de METS a calorías
Metaanálisis
Asignación de mensajes
Diagramas de modelos mentales
Fuerzas de empuje y tracción máximas admisibles
Planificación de necesidades de material (MRP)