En ingeniería, ciencia e investigación, la elección de lenguaje de programación puede influir significativamente en los resultados y la eficacia de los proyectos. Con más de 8 millones de desarrolladores que utilizan Python para tareas que van desde el análisis de datos al aprendizaje automático, su popularidad subraya una tendencia crítica en la selección de software (Stack Overflow, 2023). Este artículo presenta una lista completa y una comparación de lenguajes de programación adecuados para aplicaciones científicas y de ingeniería, utilizando criterios como el rendimiento, la facilidad de uso, las bibliotecas disponibles, el apoyo de la comunidad y el coste. También ofreceremos una visión general de lenguajes de programación clave como C++, MATLAB y Fortran, a la vez que diseccionamos sus puntos fuertes y débiles para tareas específicas de ingeniería.
Conclusiones clave

- Centrarse en el rendimiento para tareas de alta carga computacional.
- programación Las bibliotecas mejoran la funcionalidad; evalúan su disponibilidad.
- Considere la facilidad de uso para acelerar las iteraciones del proyecto.
- El apoyo comunitario influye en los recursos de resolución de problemas.
- Evalúe los costes de las herramientas y bibliotecas utilizadas.
- Esté atento a los lenguajes emergentes para futuras capacidades.
Criterios de comparación
Los lenguajes de programación deben evaluarse en función de varios criterios, entre ellos la legibilidad, la facilidad de uso y el apoyo de la comunidad.
- Legibilidad: it ensures that engineers can easily understand and modify code. For example, Python is celebrated for its clear syntax, allowing even novices to participar rapidly with complex tasks. Furthermore, extensive documentation and community forums bolster experiencia del usuarioLa solución de problemas y la colaboración en la resolución de problemas son más eficaces.
- Rendimiento y eficiencia computacional: como C y C++ proporcionan una velocidad y una eficiencia supremas, lo que los hace ideales para aplicaciones de ingeniería en las que el tiempo apremia. En cambio, lenguajes interpretados como Python pueden quedarse atrás en rendimiento bruto, pero ofrecen una facilidad superior para la creación de prototipos y la experimentación. Una comparación de rendimiento puede verse en las simulaciones, en las que C++ puede ejecutarse 10 veces más rápido que Python en determinados contextos, como en el análisis de elementos finitos.
- Disponibilidad de bibliotecas y conjuntos de herramientas para la tarea específicainfluye enormemente en la utilidad de un lenguaje para la informática científica. Un lenguaje rico en bibliotecas específicas puede facilitar un desarrollo rápido. Por ejemplo, R tiene numerosos paquetes para el análisis estadístico, mientras que MATLAB proporciona amplias funciones para el álgebra lineal, lo que permite a los ingenieros centrarse en la resolución de problemas en lugar de en los aspectos esenciales de la codificación.
- Gran comunidad en línea: para un lenguaje de programación complejo, una vasta reserva de conocimientos colectivos, facilita la búsqueda de soluciones a problemas oscuros y la obtención de ayuda con conceptos difíciles. Esta comunidad activa suele traducirse en una mayor disponibilidad de recursos de aprendizaje, como tutoriales, documentación y código de ejemplo, lo que puede acortar considerablemente la curva de aprendizaje. Además, una comunidad vibrante suele significar un ecosistema más rico de bibliotecas y herramientas de terceros, junto con correcciones de errores y actualizaciones más rápidas tanto para el lenguaje como para sus paquetes.
Consejo: compruebe las últimas actualizaciones de las bibliotecas que puedan mejorar la funcionalidad o la optimización, ya que pueden alterar significativamente la utilidad del lenguaje de programación.
Consejo: A la hora de elegir, ten en cuenta los plazos del proyecto y los requisitos de rendimiento de cada paso. Una solución mixta puede ser beneficiosa, como crear prototipos en Python y pasar a C++ si es necesario para la producción.
Puntos de referencia de rendimiento para cálculos típicos de ingeniería y ciencia

A la hora de evaluar lenguajes de programación para cálculos científicos y de ingeniería, las métricas de rendimiento clave incluyen la velocidad de ejecución, el uso de memoria y el procesamiento paralelo. C y C++ excel en velocidad de ejecución gracias a un acceso eficiente a la memoria, lo que los hace ideales para simulaciones en tiempo real, mientras que Python, aunque versátil, suele ser más lento en tareas numéricas a menos que se optimice con librerías como NumPy. Por ejemplo, C optimizado puede superar a Python en multiplicación de matrices en casi 10 veces. Lenguajes emergentes como Julia y Rust ofrecen un gran rendimiento en cálculo numérico y seguridad de memoria, respectivamente.
Dado que el rendimiento depende principalmente de las aplicaciones específicas, y que las bibliotecas específicas pueden cambiar el rendimiento de manera significativa, hemos optado por calificar sólo de * a *** este parámetro.
Lenguajes de programación emergentes y tendencias futuras

Los lenguajes de programación emergentes como Julia o Rust están influyendo significativamente en la tecnología y la ingeniería. Julia destaca en computación numérica con un alto rendimiento y una sintaxis fácil de usar, experimentando un crecimiento 50% en las comunidades científicas desde 2020. Rust mejora la seguridad y el rendimiento en la ingeniería de sistemas, atrayendo a empresas como Boeing y Ford para reducir los errores en tiempo de ejecución. Swift, en particular con Swift for TensorFlow, ofrece una manipulación de datos eficiente para el aprendizaje automático, reduciendo supuestamente el tiempo de formación hasta 30% en comparación con las bibliotecas tradicionales de Python.
Consejo: considerar la exploración de soluciones híbridas que combinen los puntos fuertes de múltiples lenguajes, como el uso de Python para el análisis de datos y Julia para el cálculo numérico, para optimizar los resultados del proyecto, javascript/D3 para el resumen gráfico.
Idioma | Usos principales | Ventajas | Contras | Total estimado de bibliotecas adicionales | Estimación de bibliotecas científicas | Comunidad y profesionales | Velocidad estimada para operaciones matemáticas complejas con grandes volúmenes de datos | Especificidades |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Python | Ciencia de datos, Aprendizaje automático, Computación científica, Desarrollo web | Fácil de aprender y utilizar, gran número de bibliotecas (por ejemplo, NumPy, Pandas, SciPy, Matplotlib), comunidad grande y activa, capacidades de propósito general, bueno para scripting y automatización. | Velocidad más lenta para tareas muy intensivas de la CPU en comparación con los lenguajes compilados (aunque las integraciones de C ayudan), Global Interpreter Lock (GIL) puede limitar el paralelismo real para tareas ligadas a la CPU, mayor consumo de memoria. | 500.000+ (de PyPI) | 20.000+ (pila científica básica como SciPy, Pandas, scikit-learn, además de herramientas especializadas) | *** | ** (*** con bibliotecas optimizadas como NumPy/Cython) | Interpretado, tipado dinámicamente, orientado a objetos, fuerte para la integración de diferentes sistemas, amplia documentación. |
R | Cálculo estadístico, Análisis de datos, Visualización de datos | Específicamente diseñado para estadística, amplia gama de paquetes para modelización y visualización estadística (CRAN), potentes capacidades gráficas, sólida comunidad en el mundo académico y de la investigación. | Curva de aprendizaje más pronunciada para los que no tienen formación estadística, puede ser más lento para la programación de propósito general y algunos cálculos a gran escala, la gestión de la memoria puede ser un problema con conjuntos de datos muy grandes. | 20.000+ (de CRAN, Bioconductor añade miles más para bioinformática) | 18.000+ (la mayor parte de CRAN es específica de un dominio) | *** | ** (optimizado para operaciones estadísticas, puede ser más lento en matemáticas generales que algunos otros). | Funciones de programación funcional interpretadas y orientadas a matrices, diseñadas en torno a objetos de datos como vectores, matrices y marcos de datos. |
Julia | Computación científica, Análisis numérico de alto rendimiento, Aprendizaje automático | Alto rendimiento (cercano a C/Fortran), diseñado para la computación científica, sintaxis sencilla (similar a Python/MATLAB), gran interoperabilidad con otros lenguajes, paralelismo incorporado, envío múltiple. | Smaller community and ecosystem compared to Python or R (though growing rapidly), "time-to-first-plot" issue (initial compilation... |
You have read 30% of the article. The rest is for our community. Already a member? Conectarse
(and also to protect our original content from scraping bots)
Comunidad.mundial.de.la.innovación
Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)
Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.
Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.
¿DISEÑO o RETO DE PROYECTO?

Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos o de I+D
Disponible para un nuevo desafío a corto plazo en Francia y Suiza.
Contáctame en LinkedIn
Productos de plástico y metal, Diseño a coste, Ergonomía, Volumen medio a alto, Industrias reguladas, CE y FDA, CAD, Solidworks, Lean Sigma Black Belt, ISO 13485 Clase II y III médica
Buscamos un nuevo patrocinador
¿Su empresa o institución se dedica a la técnica, la ciencia o la investigación?
> Envíanos un mensaje <
Recibe todos los artículos nuevos
Gratuito, sin spam, correo electrónico no distribuido ni revendido.
o puedes obtener tu membresía completa -gratis- para acceder a todo el contenido restringido >aquí<
Publicaciones relacionadas
101 sobre cómo leer mejor una patente (para un no abogado de patentes)
Los 20 mejores trucos para la búsqueda gratuita de patentes + Bonus
Las mejores indicaciones de IA para ingeniería eléctrica
Directorio de las Mejores Prompts de IA para Ciencia e Ingeniería
Las mejores indicaciones de IA para ingeniería mecánica
The “Dantzig Effect” For Innovation