Hogar » Comprender la curva de la bañera y el fracaso de la vida útil del producto

Comprender la curva de la bañera y el fracaso de la vida útil del producto

curva de fracaso del producto

¿Ha oído hablar del famoso índice de fracaso que muestra la curva de la bañera? Destaca las fases clave en la vida de un producto. ciclo vital. La curva de fallos a lo largo de la vida del producto es crucial en la modelización de la fiabilidad. Muestra cómo fallan los productos a lo largo del tiempo en tres etapas principales. Estas etapas son la mortalidad infantil, la vida normal y el desgaste. Esta curva no es sólo teoría. Es una herramienta práctica para que las industrias reduzcan riesgos y consigan que sus productos duren más.

La fase de "mortalidad infantil" comienza con un alto índice de fallos. Esto se debe a problemas como defectos de fabricación o diseños defectuosos. Después viene el periodo de "vida normal", en el que el índice de fallos se estabiliza. Esto demuestra que el producto funciona bien durante su fase de uso principal. Pero, a medida que pasa el tiempo, los productos entran en la fase de "desgaste". Aquí, los fallos aumentan debido al desgaste.

Comprender la curva de fallos de la vida útil de un producto tiene muchos usos prácticos. Es clave para el mantenimiento predictivo. Este conocimiento permite a los ingenieros de fiabilidad solucionar los problemas antes de que empeoren. Con esta información, las empresas pueden mejorar la calidad, seguridad y vida útil de sus productos. Esto se traduce en clientes más satisfechos y menores costes de funcionamiento.

Conclusiones clave

  • La curva de fallos de la vida útil de un producto visualiza los fallos de la vida útil de los productos en tres fases distintas: Mortalidad infantil, vida normal y desgaste.
  • Los elevados índices de fracaso en la fase inicial suelen deberse a defectos de fabricación o fallos de diseño.
  • El período de "vida normal" presenta un índice de fallos constante y bajo, atribuido a fallos aleatorios y menos frecuentes.
  • En la fase de "desgaste", la tasa de fallos aumenta a medida que los componentes se deterioran o degradan con el tiempo.
  • La aplicación de estrategias de mantenimiento predictivo puede prevenir eficazmente los fallos, sobre todo durante la fase de desgaste.

Las tres etapas de la curva de la bañera

La curva de bañera es una herramienta utilizada en ingeniería de sistemas. Muestra la tasa de fallos de un producto a lo largo del tiempo. Esta curva tiene tres partes principales: el Periodo de Mortalidad Infantil, el Periodo de Vida Normal y el Periodo de Desgaste. Conocer estas fases ayuda a mejorar la fiabilidad del producto.

Periodo de mortalidad infantil

La primera etapa es el Periodo de Mortalidad Infantil. Comienza justo después del lanzamiento de un producto. Esta etapa tiene un alto índice de fracaso. Las causas son defectos de fabricación, fallos de diseño o errores de instalación. Para reducir estos fallos, son fundamentales un estricto control de calidad y pruebas tempranas.

Periodo de vida normal

Después viene el Periodo de Vida Normal. Aquí la tasa de fallos es más baja y estable. Los fallos se producen de forma aleatoria y se deben al desgaste, los cambios de uso o los errores humanos. El mantenimiento y la supervisión periódicos ayudan a mantener bajos los fallos.

Periodo de desgaste

La última etapa es el periodo de desgaste. El índice de averías del producto aumenta a medida que envejece. Las piezas se desgastan con el uso prolongado. A menudo resulta más barato sustituir o actualizar el producto que seguir reparándolo. Planificar esta fase ayuda a gestionar mejor la vida del producto.

A continuación se resumen las tres etapas:

EscenarioCaracterísticasTasa de fracasoCausas principales
Periodo de mortalidad infantilAlto índice de fallos poco después de la implantaciónDisminución deDefectos en los materiales, fallos de diseño, problemas de instalación
Periodo de vida normalEstable, baja tasa de fallosConstanteDesgaste, errores humanos, variaciones de uso
Periodo de desgasteAumento de la tasa de fallos a medida que se deteriora el productoAumentarEnvejecimiento de los componentes, uso prolongado

Importancia de la curva de fallos durante la vida útil del producto en la ingeniería de fiabilidad

El curva de fracaso del productoespecialmente el curva de bañeraes clave en ingeniería de fiabilidad. Ayuda a los expertos a predecir cómo funcionarán los sistemas a lo largo del tiempo. Utilizan esta información para tomar decisiones importantes sobre mantenimiento, qué recursos utilizar y cómo evitar problemas.

Curva de bañera en ingeniería de la fiabilidad

Conocer la fase de vida de un producto es crucial. Ayuda a decidir qué medidas tomar a continuación. En la mortalidad infantil etapa, la atención se centra en corregir errores y realizar pruebas. Omitir el mantenimiento preventivo aquí podría causar más problemas.

En el periodo de vida normalCon el mantenimiento preventivo, las cosas funcionan sin problemas y se evitan los tiempos de inactividad. En el periodo de desgastesolucionar los problemas se vuelve más importante. Eso se debe a que las cosas empiezan a fallar más a menudo.

Para analizar los datos de la vida, los expertos utilizan distintos métodos. Entre ellos figuran el trazado de probabilidades y diversas técnicas de regresión. La distribución de Weibull es una opción habitual para este análisis. Se presenta en varias formas en función de los datos y los conocimientos necesarios.

Métodos de análisis de datos vitalesDistribuciones comunesEstimación de parámetrosResultados
Trazado de probabilidadesWeibullTrazado de probabilidadesFiabilidad en el tiempo
Regresión por rango en X (RRX)ExponencialRegresión por rango en X (RRX)Probabilidad de fallo en función del tiempo
Regresión de rango sobre Y (RRY)LognormalRegresión de rango sobre Y (RRY)Vida media (MTTF o MTBF)
Estimación de máxima verosimilitud (MLE)NormalEstimación de máxima verosimilitud (MLE)Tasa de fracaso

Gestión del mantenimiento combina sensores con herramientas digitales para mejorar la gestión de activos. El sitio curva de fracaso del producto ayuda a las organizaciones a reducir costes y mejorar su rendimiento. Esto se consigue mediante predicción de fallos y tomar decisiones inteligentes con antelación.

Utilización de la curva de fallo del producto para el mantenimiento predictivo

Añadir la curva de fallo de vida del producto a los planes de mantenimiento predictivo ofrece un gran valor para gestionar la fiabilidad. A menudo denominada Curva de la Bañera, muestra tres etapas clave de la vida de un producto. Saber en qué fase se encuentra un producto ayuda a planificar el mantenimiento, evitar fallos repentinos y prolongar la vida útil de los equipos. Esta información es esencial para realizar el mantenimiento a tiempo y reducir el tiempo de inactividad.

La atención al mantenimiento aumenta durante el periodo de desgaste. Esto se debe a que entonces es más probable que se produzcan fallos en los productos. Mediante la monitorización basada en la condición y el análisis de datos en tiempo real, las empresas pueden comprender el estado de salud de un activo. El uso de la curva de la bañera para el análisis predictivo ayuda a planificar el mantenimiento con antelación. Así se evitan costosas paradas, se hace un uso eficiente de los recursos, se reducen los costes de mantenimiento y se mantiene la fiabilidad de los equipos.

La curva P-F es clave en el mantenimiento predictivo, ya que muestra el tiempo entre el fallo potencial (P) y el fallo funcional (F). Esto ayuda a detectar el desgaste prematuro y evitar el fallo total. Métodos como el análisis de lubricantes, el estudio de vibraciones y la tendencia de los parámetros del proceso amplían el intervalo P-F y potencian el mantenimiento. Las actualizaciones periódicas de esta curva, con la ayuda de software de mantenimiento y seguimiento, mejoran las estrategias de fiabilidad. También mejoran la eficiencia y prolongan la vida útil de los activos.

Lecturas y métodos complementarios

  • Ingeniería de la fiabilidad: Técnicas para mejorar la fiabilidad de los productos y prolongar su vida útil.

  • Estrategias de mantenimiento preventivo: Métodos de programación y ejecución del mantenimiento para prevenir fallos.

  • Failure Mode and Effects Analysis (FMEA): Systematic approach for...

You have read 71% of the article. The rest is for our community. Already a member? Conectarse
(and also to protect our original content from scraping bots)

Comunidad.mundial.de.la.innovación

Iniciar sesión o registrarse (100% gratis)

Vea el resto de este artículo y todos los contenidos y herramientas exclusivos para miembros.

Sólo verdaderos ingenieros, fabricantes, diseñadores, profesionales del marketing.
Ni bot, ni hater, ni spammer.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la curva de fracaso del producto?

La curva de fallos de la vida útil del producto se muestra mediante la curva de la bañera. Es una herramienta clave en ingeniería de fiabilidad. Muestra cómo cambia la tasa de fallos de un producto a lo largo del tiempo. Esto pone de relieve cuándo se producen fallos debido a defectos de fabricación, uso o envejecimiento.

¿Cómo se estructura la Curva de Bañera?

La curva de la bañera muestra tres fases clave: Mortalidad infantil, vida normal y desgaste. Cada fase tiene su propia tasa de fallos y causas. Esto ayuda con las estrategias de mantenimiento y los planes de fiabilidad.

¿Qué ocurre durante el periodo de mortalidad infantil?

Durante el periodo de mortalidad infantil, los fallos son elevados, pero disminuyen con el tiempo. Esta disminución se produce a medida que se corrigen los defectos. Los problemas suelen deberse a materiales defectuosos, errores de diseño y de instalación.

¿En qué se diferencia el Periodo de Vida Normal?

El periodo de vida normal se caracteriza por un índice de averías bajo y constante. Se caracteriza por un uso constante con pocos fallos. Es el mejor momento para realizar un mantenimiento preventivo que mantenga el buen funcionamiento.

¿Qué define el periodo de desgaste?

En el periodo de desgaste se producen más averías porque las piezas envejecen. El mantenimiento predictivo es clave aquí. Ayuda a gestionar el riesgo de averías. De este modo se optimizan las reparaciones y sustituciones.

¿Por qué es importante la curva de la bañera para predecir fallos?

La curva de la bañera es clave para predecir fallos. Muestra en qué momento de su vida útil se encuentra un producto. Conocerlo ayuda a planificar el mantenimiento o a solucionar los problemas con antelación. Esto reduce el tiempo de inactividad y los costes.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar la curva de fallo de vida del producto en el mantenimiento predictivo?

La Curva ayuda en el mantenimiento predictivo programándolo en su justa medida. Ayuda a evitar fallos inesperados y prolonga la vida útil de los equipos. También hace que el mantenimiento sea más eficiente. Esto aumenta la fiabilidad y mantiene los activos en funcionamiento.

Tabla de contenido
    Aggiungere un'intestazione per iniziare a generare l'indice.

    ¿DISEÑO o RETO DE PROYECTO?
    Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos o de I+D
    Desarrollo eficaz de productos

    Disponible para un nuevo desafío a corto plazo en Francia y Suiza.
    Contáctame en LinkedIn
    Productos de plástico y metal, Diseño a coste, Ergonomía, Volumen medio a alto, Industrias reguladas, CE y FDA, CAD, Solidworks, Lean Sigma Black Belt, ISO 13485 Clase II y III médica

    Buscamos un nuevo patrocinador

     

    ¿Su empresa o institución se dedica a la técnica, la ciencia o la investigación?
    > Envíanos un mensaje <

    Recibe todos los artículos nuevos
    Gratuito, sin spam, correo electrónico no distribuido ni revendido.

    o puedes obtener tu membresía completa -gratis- para acceder a todo el contenido restringido >aquí<

    Temas tratados: Curva de Bañera, Ciclo de Vida del Producto, Modelización de la Fiabilidad, Mortalidad Infantil, Vida Normal, Desgaste, Tasa de Fallos, Mantenimiento Predictivo, Control de Calidad, Ingeniería de Sistemas, Envejecimiento de Componentes, Distribución de Weibull, Gestión del Mantenimiento, Monitorización Basada en la Condición, Análisis de Datos de Vida, Trazado de Probabilidades, Estimación de Máxima Verosimilitud y Regresión de Rangos.

    1. Selena Solomon

      Interesante lectura. ¿Varía significativamente el periodo de vida normal de un producto en función del control de calidad del fabricante?

      1. Fabrice

        Efectivamente, el control de calidad es clave. Un control de calidad deficiente puede reducir considerablemente la vida útil de un producto.

    2. Kate Shepherd

      ¿No le parece que la curva de la bañera es demasiado simplista? Los productos del mundo real suelen desviarse de este modelo idealizado, ¿no? ¿Qué opina?

    3. Fabrice

      Cierto, pero ¿no hay simplificaciones en todos los modelos? La curva de la bañera no es una excepción.

    Los comentarios están cerrados.

    Publicaciones relacionadas

    Scroll al inicio

    También te puede interesar