La ingeniería de construcción civil es un campo amplio con varios sectores especializados, cada uno de ellos centrado en diferentes aspectos del desarrollo y mantenimiento de infraestructuras. Sus sectores clave son:
- Ingeniería estructural: diseño y análisis de estructuras como edificios, puentes y torres, garantizando que puedan soportar las cargas y tensiones a las que se enfrentan.
- Ingeniería geotécnica: estudio de suelos y rocas mecánica para determinar su comportamiento en diversas condiciones, algo crucial para el diseño de cimientos y la evaluación de la estabilidad del suelo.
- Ingeniería medioambiental: desarrollo de soluciones a los retos medioambientales, incluido el control de la contaminación del agua y el aire, la gestión de residuos y las prácticas de diseño sostenible.
- Ingeniería del transporte: planificación, diseño y mantenimiento de sistemas de transporte como carreteras, autopistas, ferrocarriles y aeropuertos, con el objetivo de facilitar un movimiento eficaz y seguro de personas y mercancías.
- Ingeniería y gestión de la construcción: supervisión de proyectos de construcción, gestión de recursos, calendarios y presupuestos para garantizar el éxito de los proyectos.
- Ingeniería urbana: desarrollo y mantenimiento de infraestructuras urbanas, incluidos el suministro de agua, los sistemas de alcantarillado y las instalaciones públicas.
- Ingeniería costera: retos asociados a las zonas costeras, incluida la protección del litoral, el control de la erosión y el diseño de estructuras costeras.
A continuación encontrará una amplia lista de normas aplicables a la mayoría de los sectores de la ingeniería civil.
(haga clic en cualquier nodo intermedio para ampliar el árbol. Pase el ratón por encima del nombre de la norma para ver su título completo. Pulse sobre ella para visitar a uno de los proveedores)
Nota: este árbol se genera automáticamente y está pensado para una primera aproximación global. Compruebe dos veces los requisitos y la integridad (ejemplo de error: enumerar la norma sobre metales de tierras raras para una resonancia magnética no es apropiado. Una resonancia magnética no tiene imán real).
Consulte los organismos oficiales de normalización que figuran en nuestra directorio de herramientas.