Orientar la observación etnográfica y la recogida de datos proporcionando una estructura estructura para clasificar los detalles ambientales y de comportamiento.
- Metodologías: Recursos Humanos, Lean Sigma, Fabricación, Resolución de problemas, Calidad
Marco AEIOU

Marco AEIOU
- Trayectoria del cliente, Pensamiento de diseño, Diseño centrado en el ser humano, Diseño de interacción, Experiencia de usuario (UX), Diseño centrado en el usuario
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Los observadores documentan Actividades (acciones orientadas a un objetivo), Entornos (el contexto en el que se producen las actividades), Interacciones (entre personas, objetos o el entorno), Objetos (elementos clave del entorno) y Usuarios (personas observadas, sus funciones y comportamientos).
Ventajas
- Proporciona una estructura completa pero sencilla para las observaciones sobre el terreno, ayuda a garantizar que se tienen en cuenta todos los aspectos clave, facilita la recogida y el análisis sistemático de datos, útil para descubrir las necesidades latentes de los usuarios.
Contras
- Puede llevar mucho tiempo documentarlas exhaustivamente, es posible que el observador sea parcial, puede generar una gran cantidad de datos cualitativos que requieran un esfuerzo de análisis significativo, la eficacia depende de las habilidades del observador.
Categorías:
- Clientes y marketing, Ergonomía, Ideación, Diseño de producto
Ideal para:
- Realización de estudios etnográficos y de investigación de usuarios para conocer en profundidad sus comportamientos, necesidades y el contexto en el que se utilizarán los productos o servicios.
El marco AEIOU es una metodología versátil aplicable a diversos sectores, como la electrónica de consumo, el diseño sanitario y la planificación urbana. Resulta especialmente eficaz en las fases iniciales del desarrollo de productos, en las que la comprensión de las interacciones de los usuarios y las condiciones del entorno pueden servir de base para tomar decisiones de diseño. Los investigadores de usuarios, los diseñadores de interacción y los etnógrafos suelen iniciar este enfoque, ya que requiere un compromiso directo con el público objetivo para observar y documentar sus comportamientos en contextos reales. En la práctica, los equipos pueden realizar estudios de campo en entornos como hogares, hospitales o lugares de trabajo, lo que les permite captar un amplio espectro de actividades de los usuarios al tiempo que toman nota de los entornos circundantes y las interacciones que se desarrollan. Por ejemplo, en la industria automovilística, observar a los conductores dentro de sus vehículos y tomar nota de cómo interactúan con los controles y dedican tiempo a diversas tareas puede servir de base para introducir mejoras en el diseño que aumenten la seguridad y la comodidad de los usuarios. La naturaleza estructurada del marco AEIOU garantiza el registro metódico de todas las dimensiones de las experiencias de los usuarios, lo que facilita el análisis exhaustivo de los datos y la identificación de las necesidades insatisfechas de los usuarios, lo que en última instancia conduce a soluciones de producto más pertinentes y centradas en el usuario. Esta metodología no sólo ilumina los matices del comportamiento del usuario, sino que también capta el contexto en el que se utilizarán los productos, lo que puede ser decisivo a la hora de desarrollar nuevas funciones o servicios que respondan a las expectativas de los usuarios. La colaboración entre equipos multidisciplinares, incluidos ingenieros y especialistas en marketing, puede aprovechar las conclusiones del marco AEIOU para adaptar el desarrollo de productos a los deseos reales de los usuarios, fomentando innovaciones que no sólo sean viables, sino también deseables en los mercados a los que se dirigen.
Pasos clave de esta metodología
- Observar las actividades de los usuarios en su entorno natural.
- Documentar los objetivos asociados a las acciones de los usuarios.
- Observa las interacciones entre los usuarios y su entorno.
- Identificar y registrar los objetos significativos presentes en el entorno.
- Caracterizar a los usuarios, tomando nota de sus funciones y comportamientos.
- Analizar las observaciones recopiladas en busca de patrones y temas.
Consejos profesionales
- Incorpore comentarios directos de los usuarios a sus métodos de observación para validar las suposiciones y garantizar la alineación con las expectativas de los usuarios.
- Utilizar herramientas cartográficas visuales para representar los componentes del AEIOU, facilitando una comprensión más clara de las relaciones y el contexto durante el análisis.
- Interactúe con los usuarios a través de escenarios de juegos de rol para captar reacciones y respuestas emocionales en tiempo real en diversos entornos.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Cuestionarios sobre molestias musculoesqueléticas
Pruebas multivariantes (MVT)
Análisis de regresión múltiple
Sistemas de captura de movimiento
Método MoSCoW
Prueba de la mediana de Mood