Un método de inspección de la usabilidad en el que un grupo de usuarios, desarrolladores y expertos en usabilidad recorren en colaboración un escenario de tareas, debatiendo los problemas de usabilidad en cada paso.
- Metodologías: Ingeniería, Calidad
Recorrido pluralista

Recorrido pluralista
- Evaluación del diseño, Pensamiento de diseño, Diseño centrado en el ser humano, Diseño de interacción, Usabilidad, Experiencia de usuario (UX), Interfaz de usuario (UI), Pruebas de usuario, Diseño centrado en el usuario
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- El grupo trabaja conjuntamente para identificar posibles problemas desde distintas perspectivas, simulando la experiencia del usuario y comentando los elementos de diseño y el flujo.
Ventajas
- Aporta diversas perspectivas a la evaluación; puede identificar una gama más amplia de problemas de usabilidad; promueve la comprensión compartida y la aceptación de cambios en el diseño.
Contras
- Puede llevar mucho tiempo organizarla y llevarla a cabo; requiere un facilitador experto para gestionar la dinámica del grupo y mantener la sesión centrada; el pensamiento grupal puede ser un problema potencial si no se gestiona.
Categorías:
- Diseño de producto, Calidad
Ideal para:
- Evaluar la usabilidad de un sistema haciendo que un grupo de usuarios, desarrolladores y expertos en usabilidad recorran juntos escenarios de tareas.
In the realm of product design and development, the Pluralistic Walkthrough is particularly beneficial during the early phases of a project, such as conceptualization and initial design, where user involvement is pivotal for ensuring usability. This methodology is frequently adopted in various sectors including software design, web application development, and consumer electronics, where user interface and interaction are paramount. During these collaborative sessions, participants typically include end-users who represent different demographics, designers, developers, and usability specialists, who collectively contribute their thoughts as they step through task scenarios, mimicking the user’s experience with the system. The involvement of diverse stakeholders not only enriches the evaluation with multifaceted feedback but also turbocharges team cohesion and understanding of user needs. For instance, in a project aimed at creating an educational app, educators, students, and designers might engage in a Pluralistic Walkthrough to identify pain points from all angles, such as navigation difficulties or content accessibility. This approach enables teams to capture a broader range of usability concerns and promotes a shared commitment to the design revisions, laying a foundation for centrado en el usuario iterations that can ultimately lead to more effective and engaging products. Additionally, employing this methodology can yield data that is invaluable for subsequent stages of a project, such as development or closer usability testing, ensuring a smoother transition from design to implementation.
Pasos clave de esta metodología
- Definir escenarios de tareas relevantes para el sistema evaluado.
- Los participantes revisan individualmente los escenarios para anotar posibles problemas de usabilidad.
- Organice un debate en grupo en el que cada participante comparta sus observaciones.
- Simule la experiencia del usuario paso a paso para cada escenario de tareas.
- Fomente diversos puntos de vista para examinar los elementos de diseño y los flujos de trabajo.
- Identificar y documentar los problemas de usabilidad de forma colectiva.
- Debatir posibles soluciones o modificaciones de diseño basadas en las conclusiones.
Consejos profesionales
- Anime a los participantes a expresar sus suposiciones y expectativas durante el recorrido para descubrir lo que no se dice. sesgos y prejuicios.
- Utilizar un marco de escenarios claro y estructurado para orientar los debates, garantizando que se evalúen sistemáticamente todos los aspectos de la experiencia del usuario.
- Registre las percepciones y los comentarios en tiempo real, clasificándolos por gravedad y frecuencia para priorizar los cambios de diseño de forma eficaz.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Contexto histórico
1986
(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)
Publicaciones relacionadas
Programa Maestro de Producción (MPS)
Personalización masiva
Embudo de marketing
Auditoría de marketing
Índice MAPO (Movimiento y Asistencia de Pacientes Hospitalizados)
Planificación de recursos de fabricación (MRP II)