Metodología de resolución de problemas estructurada y orientada al trabajo en equipo, que suele utilizarse para abordar y resolver problemas de calidad recurrentes o complejos, a menudo en el sector manufacturero.
- Metodologías: Ingeniería, Diseño de producto, Gestión de proyectos
Las ocho disciplinas de la resolución de problemas (8D)

Las ocho disciplinas de la resolución de problemas (8D)
- Mejora continua, Medidas correctoras, Resolución de problemas en ocho disciplinas (8D), Técnicas de resolución de problemas, Seguro de calidad, Control de calidad, Gestión de calidad, Análisis de las causas, Trabajo en equipo
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Sigue ocho pasos disciplinados: D1: Establecer el equipo, D2: Describir el problema, D3: Aplicar y verificar las acciones de contención provisionales, D4: Determinar y verificar la(s) causa(s) raíz, D5: Elegir y verificar las acciones correctivas permanentes, D6: Aplicar y validar las acciones correctivas permanentes, D7: Prevenir la recurrencia, D8: Felicitar al equipo.
Ventajas
- Aporta un enfoque exhaustivo y sistemático a la resolución de problemas; hace hincapié en el trabajo en equipo y el análisis basado en datos; se centra en la identificación de las causas profundas y la aplicación de soluciones permanentes; pretende evitar que se repitan los problemas.
Contras
- Puede ser largo y requerir muchos recursos, especialmente para problemas complejos; requiere un equipo comprometido y con conocimientos; puede ser demasiado riguroso para problemas muy sencillos; la documentación puede ser extensa.
Categorías:
- Lean Sigma, Fabricación, Resolución de problemas, Calidad
Ideal para:
- Resolver problemas de calidad complejos o recurrentes de forma estructurada y en equipo para garantizar un análisis exhaustivo de las causas profundas y la adopción de medidas correctoras eficaces.
El Ocho disciplinas de Resolución de problemas (8D) es ampliamente aplicable en diversos sectores, como el automovilístico, el aeroespacial, el manufacturero y el sanitario, sobre todo en contextos en los que la calidad del producto o servicio es primordial. Se inicia durante las fases de desarrollo del producto o de gestión de la calidad, a menudo impulsada por problemas recurrentes o fallos significativos que requieren un enfoque estructurado para su resolución. Normalmente, se forma un equipo interfuncional compuesto por miembros de ingeniería, control de calidad, producción y cadena de suministro, lo que garantiza la diversidad de puntos de vista y conocimientos. La naturaleza estructurada fomenta la colaboración y la responsabilidad, ya que los miembros del equipo participan en sesiones de intercambio de ideas para describir a fondo el problema e identificar acciones provisionales de contención, minimizando así el impacto inmediato en los clientes y las operaciones. El proceso avanza para analizar sistemáticamente los datos en busca de las causas profundas, garantizando que las soluciones identificadas se validen y apliquen de forma sostenible. Esta metodología no sólo aborda los problemas existentes, sino que también construye un marco para la prevención, animando a las organizaciones a documentar los aprendizajes y reforzar las prácticas que disuaden de futuras ocurrencias. Felicitar al equipo al final subraya la importancia de reconocer los esfuerzos colectivos, fomentando así una cultura de mejora continua y compromiso, al tiempo que mejora la dinámica y la moral del equipo. La integración de la 8D en las operaciones cotidianas puede reducir significativamente las tasas de defectos y elevar la satisfacción general del cliente mediante un compromiso con la calidad y la resolución sistémica de problemas.
Pasos clave de esta metodología
- Establecer el Equipo para abordar el problema con eficacia.
- Describa el problema con detalles concretos y criterios mensurables.
- Aplicar y verificar las medidas provisionales de contención para mitigar el impacto.
- Determinar y verificar la(s) causa(s) raíz mediante análisis.
- Elegir y verificar acciones correctivas permanentes basadas en las conclusiones sobre la causa raíz.
- Aplicar y validar las acciones correctivas permanentes para garantizar su eficacia.
- Prevenir la recurrencia mediante la actualización de los procesos y la formación.
- Felicita al Equipo por su esfuerzo para resolver el problema.
Consejos profesionales
- Utilizar equipos interfuncionales para aprovechar los diversos conocimientos y ampliar las perspectivas de los problemas en D1.
- En D4, aplicar rigurosamente la técnica de los "5 porqués" para profundizar en las causas profundas sistémicas, evitando el análisis superficial.
- En D7, desarrollar un bucle de retroalimentación sistemática para supervisar las acciones correctivas implementadas para una eficacia sostenida.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Programa Maestro de Producción (MPS)
Personalización masiva
Embudo de marketing
Auditoría de marketing
Índice MAPO (Movimiento y Asistencia de Pacientes Hospitalizados)
Planificación de recursos de fabricación (MRP II)