EAWS (Hoja de evaluación ergonómica)

Hoja de evaluación ergonómica

EAWS (Hoja de evaluación ergonómica)

Objetivo:

Un completo ergonómico herramienta de evaluación de riesgos que analiza las cargas biomecánicas de varias regiones del cuerpo teniendo en cuenta la postura, la fuerza, la repetición y la duración.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

La hoja de trabajo de evaluación ergonómica (EAWS) se aplica en diversos sectores, como la fabricación, la atención sanitaria, la logística y los entornos de oficina, y facilita evaluaciones precisas de los riesgos ergonómicos asociados a las tareas de las extremidades superiores y de todo el cuerpo. Esta metodología es especialmente relevante en el contexto del rediseño del lugar de trabajo y las estrategias de gestión de riesgos durante fases del proyecto como la planificación, la implementación y la evaluación continua. Puede ser iniciada por ergónomos o responsables de seguridad que colaboren con equipos de ingenieros, diseñadores de productos y empleados, garantizando una comprensión exhaustiva de las cargas físicas de trabajo. Entre los participantes en el proceso de evaluación suelen figurar las personas que realizan directamente las tareas evaluadas, ya que sus comentarios pueden aportar información valiosa sobre las exigencias físicas y las posibles molestias asociadas a sus rutinas de trabajo. La metodología EAWS ayuda a identificar problemas ergonómicos específicos, como esfuerzos repetitivos y posturas forzadas, lo que permite a las empresas priorizar intervenciones que pueden ir desde el rediseño de herramientas y espacios de trabajo hasta la implantación de programas de formación. Dado que la evaluación puntúa sistemáticamente las distintas regiones del cuerpo en función de los factores de riesgo identificados, constituye una potente herramienta para crear soluciones a medida que mejoren la comodidad y la productividad de los trabajadores y, al mismo tiempo, reduzcan el riesgo de lesiones.

Pasos clave de esta metodología

  1. Identifique la tarea o actividad específica que se va a evaluar.
  2. Evalúe la duración de la exposición para cada región corporal afectada.
  3. Evaluar las posturas y los movimientos necesarios durante la tarea.
  4. Determinar la fuerza ejercida sobre el cuerpo durante la realización de la tarea.
  5. Evaluar la frecuencia de movimientos repetitivos y actividades sostenidas.
  6. Considerar los factores ambientales que influyen en los riesgos ergonómicos.
  7. Puntúe cada región corporal en función de los factores de riesgo identificados.
  8. Resuma las puntuaciones para indicar los niveles generales de riesgo en la hoja de trabajo.

Consejos profesionales

  • Incorporar un enfoque multidisciplinar integrando las aportaciones de expertos en ergonomía, ingenieros y usuarios finales para garantizar que se evalúan eficazmente los diversos factores de riesgo.
  • Utilizar puntuaciones comparativas con las normas del sector o las mejores prácticas para identificar desviaciones en el rendimiento ergonómico y priorizar las acciones correctivas.
  • Realice evaluaciones iterativas tras la aplicación de las intervenciones ergonómicas para cuantificar las mejoras y abordar cualquier factor de riesgo residual en el lugar de trabajo.

Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el

> Amplio repositorio de metodologías  <
junto con otras más de 400 metodologías.

Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Scroll al inicio