Elaborar mensajes claros y coherentes para comunicación.
- Metodologías: Ergonomía, Gestión de riesgos
Asignación de mensajes

Asignación de mensajes
- Gestión del cambio, Experiencia del cliente, Estrategia de marketing, Transformación organizacional, Gestión de proyectos, Gestión de riesgos
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Un marco para elaborar mensajes claros, concisos y coherentes, especialmente en situaciones de alto riesgo, como una crisis. Consiste en identificar mensajes clave, puntos de apoyo y pruebas que los respalden.
Ventajas
- Garantiza que los mensajes sean claros, concisos y coherentes; puede ayudar a generar confianza y credibilidad.
Contras
- Los mensajes pueden no ser eficaces si no se transmiten bien.
Categorías:
- Clientes y marketing, Gestión de riesgos
Ideal para:
- Elaboración de mensajes claros y coherentes para un plan de comunicación de crisis o una campaña de marketing.
El mapeo de mensajes se utiliza ampliamente en diversos sectores, como la sanidad, la tecnología y las relaciones públicas, sobre todo en fases de proyectos que exigen una respuesta rápida y una comunicación eficaz bajo presión. Esta metodología es especialmente útil en situaciones de crisis, como la retirada de productos en el sector sanitario, donde una comunicación clara puede mitigar los posibles daños a la reputación y garantizar la confianza de las partes interesadas. En las empresas tecnológicas que lanzan un nuevo software, el mapeo de mensajes puede ayudar a clarificar las estrategias de marketing alineando los mensajes con las expectativas de la audiencia, lo que conduce a una difusión coherente a través de diferentes canales. Entre los participantes suelen figurar equipos de comunicación, jefes de proyecto y partes interesadas interfuncionales que ofrecen perspectivas diversas que enriquecen el proceso de mapeo. Al incorporar los comentarios de varios departamentos, como I+D, marketing y atención al cliente, las organizaciones pueden crear mensajes que resuenen en el público y mantener al mismo tiempo una postura unificada. El establecimiento de un enfoque sistemático permite a las organizaciones responder rápidamente en caso de emergencia, tranquilizando a los clientes con actualizaciones transparentes. Además, la metodología ayuda a evaluar qué mensajes resuenan eficazmente en diferentes grupos demográficos, lo que permite estrategias de comunicación a medida que abordan preocupaciones específicas y mejoran las relaciones con la comunidad. Asimismo, las empresas pueden adaptar esta metodología como parte de las sesiones de formación para preparar a los empleados para hablar en público o interactuar con los medios de comunicación, garantizando que los representantes transmitan la información con confianza y coherencia. El mapeo eficaz de mensajes crea un repositorio de mensajes clave al que se puede recurrir, fomentando la coherencia en las comunicaciones internas y externas.
Pasos clave de esta metodología
- Identifique el mensaje principal que desea comunicar.
- Definir mensajes de apoyo que refuercen el mensaje principal.
- Establecer pruebas o datos que corroboren los mensajes de apoyo.
- Considere las posibles objeciones y formule contramensajes.
- Comprobar la claridad, concisión y coherencia de los mensajes con las partes interesadas.
- Perfeccione los mensajes en función de las reacciones y los resultados de las pruebas.
- Cree una jerarquía de mensajes, dando prioridad a los puntos más importantes.
- Desarrollar materiales de comunicación que incorporen los mensajes mapeados.
Consejos profesionales
- Incorporar la planificación de escenarios para afinar la precisión del mensaje y anticipar las reacciones de la audiencia durante diversos niveles de crisis.
- Aproveche el análisis de datos para identificar a las partes interesadas influyentes y alinear estrategias de mensajería que resuenen en contextos específicos.
- Pruebe periódicamente los mensajes mediante grupos de discusión o simulaciones para evaluar su claridad y eficacia antes de desplegarlos.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Cuestionarios sobre molestias musculoesqueléticas
Pruebas multivariantes (MVT)
Análisis de regresión múltiple
Sistemas de captura de movimiento
Método MoSCoW
Prueba de la mediana de Mood