Hogar » Esterilización con óxido de etileno (EtO)

Esterilización con óxido de etileno (EtO)

1940
Cámara de esterilización por óxido de etileno en un laboratorio de microbiología para productos sanitarios.

Un método de esterilización química a baja temperatura que utiliza gas de óxido de etileno. Es eficaz para esterilizar materiales sensibles al calor y a la humedad, como plásticos, dispositivos electrónicos e instrumentos ópticos. El proceso implica la alquilación, donde el EtO altera el ADN y las proteínas de los microorganismos, impidiendo su replicación. Requiere un control minucioso de la concentración de gas, la temperatura, la humedad y el tiempo de exposición.

El óxido de etileno (C₂H₄O) es un gas incoloro, inflamable y altamente reactivo. Su eficacia como esterilizante reside en su capacidad de actuar como un potente agente alquilante. El proceso funciona a nivel molecular. El anillo de tres miembros de la molécula de óxido de etileno se abre fácilmente y reacciona con grupos nucleófilos en componentes celulares esenciales. Se dirige principalmente a los grupos sulfhidrilo (-SH), amino (-NH₂), carboxilo (-COOH) e hidroxilo (-OH) presentes en proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN). Al añadir un grupo alquilo a estos sitios, el EtO modifica permanentemente las moléculas, bloqueando los sitios reactivos, provocando la reticulación y, en última instancia, impidiendo el metabolismo y la replicación microbianos. Este mecanismo es eficaz contra todo tipo de microorganismos, incluidas las esporas bacterianas altamente resistentes. Un ciclo típico de esterilización con EtO es complejo y debe controlarse cuidadosamente. Consta de varias fases: preacondicionamiento (ajuste de temperatura y humedad), inyección de gas (introducción del EtO), exposición o tiempo de permanencia (mantener la carga en condiciones específicas durante varias horas) y aireación (eliminación del gas EtO residual). Los parámetros clave son la concentración de gas (normalmente 400–1200 mg/L), la temperatura (normalmente 37–63 °C), la humedad relativa (40–80%) y el tiempo de exposición (1–6 horas). El rango de temperatura más bajo lo hace ideal para materiales que se dañarían por el calor del autoclave, como polímeros, productos electrónicos y dispositivos médicos con diseños complejos. Sin embargo, el EtO es tóxico, cancerígeno y explosivo, lo que requiere estrictos protocolos de seguridad y un largo período de aireación para garantizar que el gas residual se elimine de los artículos esterilizados a niveles seguros antes de que puedan usarse.

Aunque el óxido de etileno fue sintetizado por primera vez en 1859 por Charles-Adolphe Wurtz, su potente actividad biológica no se comprendió plenamente hasta mucho después. Lloyd L. Schrader lo patentó como fumigante para matar insectos en la década de 1920. Su aplicación como agente esterilizante para suministros médicos fue pionera en la década de 1940 y se generalizó en la de 1950, en particular con el auge de los dispositivos médicos de plástico desechables. Según se informa, el ejército estadounidense desarrolló el proceso para esterilizar equipos. Esta innovación fue revolucionaria porque llenó un vacío crítico; antes del EtO, no existía un método confiable para esterilizar el creciente número de instrumentos y suministros sensibles al calor que se estaban volviendo esenciales para la medicina moderna. Permitió la producción en masa y el uso de dispositivos preenvasados, estériles y de un solo uso, que han reducido significativamente el riesgo de infecciones asociadas a la atención médica.

UNESCO Nomenclature: 2401
- Microbiología

Tipo

Proceso químico

Disrupción

Revolucionario

Utilización

Uso generalizado

Precursores

  • descubrimiento del óxido de etileno
  • Comprensión de la desinfección química y los agentes alquilantes.
  • necesidad de esterilizar materiales incompatibles con el calor o el vapor

Aplicaciones

  • esterilización de dispositivos médicos de un solo uso (por ejemplo, jeringas, catéteres)
  • Procesamiento de especias para reducir la carga microbiana
  • esterilización de instrumentos quirúrgicos delicados
  • Preservación de artefactos de archivos y museos

Patentes:

NA

Posibles ideas innovadoras

Membresía obligatoria de Professionals (100% free)

Debes ser miembro de Professionals (100% free) para acceder a este contenido.

Únete ahora

¿Ya eres miembro? Accede aquí
Relacionado con: óxido de etileno, eto, esterilización química, baja temperatura, alquilación, productos sanitarios, plásticos, toxicidad, aireación, sensible al calor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DISPONIBLE PARA NUEVOS RETOS
Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos, Ingeniería de Procesos o I+D
Desarrollo eficaz de productos

Disponible para un nuevo desafío a corto plazo.
Contáctame en LinkedIn
Integración de electrónica de metal y plástico, diseño a coste, GMP, ergonomía, dispositivos y consumibles de volumen medio a alto, fabricación eficiente, industrias reguladas, CE y FDA, CAD, Solidworks, cinturón negro Lean Sigma, ISO 13485 médico

Estamos buscando un nuevo patrocinador

 

¿Su empresa o institución se dedica a la técnica, la ciencia o la investigación?
> Envíanos un mensaje <

Recibe todos los artículos nuevos
Gratuito, sin spam, correo electrónico no distribuido ni revendido.

o puedes obtener tu membresía completa -gratis- para acceder a todo el contenido restringido >aquí<

Contexto histórico

(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)

Invención, innovación y principios técnicos relacionados

Scroll al inicio

También te puede interesar