Seis sombreros para pensar

Seis sombreros para pensar

Seis sombreros para pensar

Objetivo:

Una técnica de pensamiento paralelo desarrollada por Edward de Bono, diseñada para mejorar los debates en grupo y la toma de decisiones haciendo que los participantes consideren una cuestión desde seis perspectivas distintas, cada una representada por un "sombrero" de color.

Cómo se utiliza:

Ventajas

Contras

Categorías:

Ideal para:

La metodología de los Seis Sombreros para Pensar puede emplearse en diversos sectores, como el diseño de productos, la sanidad, la educación y la estrategia empresarial, y permite a los equipos abordar problemas o innovar de forma estructurada. Este enfoque es especialmente eficaz durante las sesiones de lluvia de ideas, las revisiones de proyectos y las fases de desarrollo de productos, en las que se requiere colaboración y un análisis exhaustivo. Por ejemplo, en un equipo de diseño que desarrolle un nuevo dispositivo electrónico de consumo, los miembros podrían utilizar el Sombrero Blanco para presentar los datos del estudio de mercado sobre las preferencias de los usuarios, pasar al Sombrero Rojo para expresar sus sentimientos sobre la estética del diseño, utilizar el Sombrero Negro para identificar las posibles limitaciones de fabricación y, a continuación, adoptar el Sombrero Amarillo para imaginar las ventajas que este producto podría ofrecer a los clientes. Esta técnica suelen iniciarla los jefes de equipo o los gestores de proyectos, pero se nutre de la participación de diversos cargos de la organización, como ingenieros, diseñadores, vendedores y usuarios finales. Su naturaleza estructurada anima a todos los participantes a aportar sus puntos de vista sin caer en conflictos por opiniones personales, ya que el enfoque pasa sistemáticamente de un aspecto a otro, fomentando un ambiente de respeto y colaboración. Estas reuniones pueden conducir a resultados más innovadores, ya que el Sombrero Verde invita a pensar de forma innovadora y a explorar soluciones no convencionales. Las empresas que han aplicado con éxito esta metodología informan de procesos de toma de decisiones más claros, una mayor alineación del equipo y, en última instancia, ofertas de productos más sólidas que responden a las distintas necesidades de las partes interesadas.

Pasos clave de esta metodología

  1. Presente el tema que se va a debatir.
  2. Ponte el sombrero blanco: Céntrate en hechos, datos e información relevantes para el tema.
  3. Ponte el sombrero rojo: Comparte tus emociones, intuiciones y sentimientos viscerales sobre el tema.
  4. Póngase el sombrero negro: Hable de los posibles riesgos, obstáculos y aspectos negativos.
  5. Ponte el sombrero amarillo: Explora los beneficios, las ventajas y los resultados positivos.
  6. Ponte el sombrero verde: haz una lluvia de ideas y soluciones creativas.
  7. Llevar el sombrero azul: guiar el proceso, resumir los debates y esbozar los próximos pasos.

Consejos profesionales

  • Rote el orden de los sombreros en función de la fase del debate, asegurándose de que surgen nuevas perspectivas en las etapas críticas.
  • Asigne funciones específicas a los participantes para cada sombrero con el fin de mejorar el compromiso y la responsabilidad durante los debates.
  • Documente sistemáticamente los resultados de cada sombrero para crear un registro exhaustivo que sirva de referencia y análisis en el futuro.

Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el

> Amplio repositorio de metodologías  <
junto con otras más de 400 metodologías.

Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.

Contexto histórico

(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Scroll al inicio