Técnica de investigación con usuarios en la que un entrevistador pide a los participantes que cuenten historias sobre experiencias pasadas concretas relacionadas con el tema de la investigación.
- Metodologías: Clientes y marketing, Economía
Narración dirigida

Narración dirigida
- Experiencia del cliente, Trayectoria del cliente, Diseño centrado en el ser humano, Innovación, Investigación y desarrollo, Storyboarding, Experiencia de usuario (UX), Diseño centrado en el usuario
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- En lugar de hacer preguntas directas, el investigador da pistas o temas (por ejemplo, "Cuéntame una vez que te costó encontrar un producto") para animar al usuario a compartir historias ricas y contextuales.
Ventajas
- Obtiene datos cualitativos de gran riqueza y descubre necesidades y motivaciones latentes; ayuda a comprender el contexto y el viaje emocional del usuario; las historias son más memorables y atractivas que las respuestas simples.
Contras
- Las indicaciones del entrevistador pueden dirigir o sesgar involuntariamente el relato del participante; depende de la capacidad de éste para recordar y articular sus experiencias.
Categorías:
- Clientes y marketing, Ideación, Diseño de producto
Ideal para:
- Recopilación de información contextual y enriquecedora sobre los usuarios pidiendo a los participantes que compartan historias concretas sobre sus experiencias pasadas.
La narración dirigida es especialmente eficaz en las fases de diseño e innovación de productos, en las que la comprensión profunda del comportamiento del usuario y los factores emocionales influyen en las decisiones de diseño. Esta metodología encuentra su aplicación en sectores como la electrónica de consumo, el diseño de automóviles, los productos sanitarios y el desarrollo de software, donde el diseño basado en la empatía es primordial. Durante las primeras fases de un proyecto, los diseñadores, investigadores y jefes de producto suelen iniciar estas sesiones para recopilar relatos detallados de los usuarios que revelen necesidades o frustraciones insatisfechas que los métodos cuantitativos podrían pasar por alto. Los participantes en estas sesiones suelen ser usuarios finales, partes interesadas e incluso representantes de marketing y ventas para ofrecer una perspectiva completa de las experiencias de los usuarios. Por ejemplo, en el desarrollo de un nuevo wearable En el caso de los dispositivos de salud, la narración dirigida puede aportar información sobre las dificultades que han tenido los consumidores con productos similares en el pasado, lo que a su vez puede dar lugar a características que respondan a sus necesidades emocionales y prácticas. Al compartir sus historias en respuesta a preguntas cuidadosamente elaboradas, los usuarios pueden articular sus sentimientos y contextos de una manera orgánica, lo que facilita una conexión más profunda con los problemas a resolver, inspirando así soluciones innovadoras en el diseño y la funcionalidad que resuenan con el uso en el mundo real. Esta exploración suele conducir a la identificación de barreras inesperadas para la adopción y puede servir de catalizador para procesos de diseño iterativos. El uso de la narración dirigida puede mejorar significativamente las estrategias de experiencia de usuario, haciendo que los diseñadores sean más hábiles a la hora de crear soluciones que se ajusten estrechamente a las expectativas y el estilo de vida de los usuarios.
Pasos clave de esta metodología
- Presente temas relevantes para el contexto específico del debate.
- Anime a los participantes a compartir historias personales relacionadas con los temas.
- Utilizar técnicas de escucha activa para comprometerse con los relatos de los participantes.
- Haga preguntas de seguimiento que profundicen en los aspectos emocionales y contextuales de las historias.
- Facilite un debate que permita la exploración de múltiples historias de varios participantes.
- Capture momentos notables y perspectivas únicas de las historias compartidas para su posterior análisis.
Consejos profesionales
- Dar prioridad a la diversidad narrativa animando a los participantes a compartir historias sobre los distintos contextos o funciones que han desempeñado, enriqueciendo así el conjunto de datos.
- Utilice ayudas visuales, como guiones gráficos o prototipos de productos, para facilitar una narración más vívida y destacar experiencias específicas de los usuarios.
- Ponga en práctica preguntas de seguimiento que profundicen en las respuestas emocionales de las historias, revelando las motivaciones subyacentes y las necesidades insatisfechas.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Contexto histórico
1960
1980
1983
1990
1995
2000
2010
1950
1980
1980
1986
1994
1995
2000
(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)
Publicaciones relacionadas
Programa Maestro de Producción (MPS)
Personalización masiva
Embudo de marketing
Auditoría de marketing
Índice MAPO (Movimiento y Asistencia de Pacientes Hospitalizados)
Planificación de recursos de fabricación (MRP II)