Determinar si se acepta o se rechaza un lote de productos basándose en la inspección de una muestra aleatoria.
- Metodologías: Ingeniería, Diseño de producto, Gestión de proyectos
Muestreo de aceptación

Muestreo de aceptación
- Mejora continua, Manufactura esbelta, Mejora de procesos, Seguro de calidad, Control de calidad, Gestión de riesgos, Control estadístico de procesos (CEP), Poder del proveedor
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Se muestrea un número predeterminado de unidades de un lote. Si el número de unidades defectuosas es inferior a un determinado número de aceptación, se acepta el lote.
Ventajas
- Rentable para grandes lotes; requiere menos recursos que la inspección 100%; puede motivar a los proveedores a mejorar la calidad.
Contras
- Riesgo de aceptar lotes malos (riesgo del consumidor) y rechazar lotes buenos (riesgo del productor); proporciona información limitada sobre el nivel de calidad global.
Categorías:
- Fabricación, Calidad
Ideal para:
- Tomar decisiones de aceptación/rechazo para grandes lotes de productos en los que no es factible la inspección 100%.
El muestreo de aceptación se utiliza ampliamente en diversas industrias, como la manufacturera, la farmacéutica, la alimentaria y la electrónica, en las que se producen grandes cantidades de productos y no resulta práctico inspeccionar cada unidad. Esta metodología es especialmente eficaz durante las fases de producción y aseguramiento de la calidad de los proyectos, ya que permite a las empresas tomar decisiones fundamentadas sobre la aceptación de un lote basándose en principios estadísticos. Normalmente, son los inspectores de control de calidad o los profesionales de garantía de calidad quienes inician el proceso de muestreo, determinando el tamaño de muestra y los criterios de aceptación adecuados en función del nivel de confianza deseado en la calidad del lote. Un ejemplo de su aplicación puede encontrarse en la industria del automóvil, donde puede exigirse a los proveedores que superen determinados criterios de inspección antes de que sus componentes sean aceptados en la cadena de montaje, incentivándoles así a mantener unos estándares de alta calidad. Este método también se ajusta bien a los principios de la fabricación ajustada, ya que reduce los residuos y la variabilidad sin comprometer la calidad, apoyando así las iniciativas de mejora continua dentro de las organizaciones. Además, puede facilitar la comunicación entre las partes interesadas, incluidos proveedores y fabricantes, ya que los resultados se basan en normas predefinidas y acordadas, lo que permite mejorar las relaciones y la confianza dentro de las cadenas de suministro. El éxito del muestreo de aceptación depende en gran medida de la precisión de las técnicas de medición y el análisis estadístico, por lo que se requiere personal con formación en métodos de control de calidad para garantizar la elaboración y ejecución de planes de muestreo fiables.
Pasos clave de esta metodología
- Definir criterios de aceptación basados en normas de calidad.
- Seleccione el método de muestreo (por ejemplo, muestreo aleatorio, muestreo sistemático).
- Determinar el tamaño de la muestra y el número de aceptación mediante tablas estadísticas.
- Realizar el muestreo a partir del lote de producción.
- Inspeccionar las unidades muestreadas en busca de defectos.
- Cuente el número de unidades defectuosas identificadas.
- Compare el recuento de unidades defectuosas con el número de aceptación.
- Decide aceptar o rechazar el lote en función de la comparación.
Consejos profesionales
- Utilizar métodos estadísticos como las curvas características de funcionamiento para evaluar la eficacia de los planes de muestreo y tomar decisiones con conocimiento de causa.
- Incorporar un bucle de retroalimentación de mejora continua con los proveedores basado en los resultados del muestreo de aceptación para mejorar los procesos de control de calidad.
- Implantar un sólido proceso de documentación para el muestreo de aceptación con el fin de realizar un seguimiento de las tendencias, identificar posibles problemas y facilitar las auditorías de conformidad.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Programa Maestro de Producción (MPS)
Personalización masiva
Embudo de marketing
Auditoría de marketing
Índice MAPO (Movimiento y Asistencia de Pacientes Hospitalizados)
Planificación de recursos de fabricación (MRP II)