Una aproximación a marketing que se basa en el uso de los datos de los clientes para tomar decisiones estratégicas sobre los esfuerzos de marketing.
- Metodologías: Clientes y marketing, Ideación, Diseño de producto
Marketing basado en datos

Marketing basado en datos
- Pruebas A/B, Experiencia del cliente, Trayectoria del cliente, Marketing digital, Marketing, Estrategia de comercialización
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Los profesionales del marketing utilizan datos de análisis, pruebas A/B, encuestas a clientes y sistemas CRM para comprender el comportamiento y las preferencias de los clientes, personalizar las campañas y optimizar el retorno de la inversión de su gasto en marketing.
Ventajas
- Aumenta la eficacia y ROI de las campañas de marketing; permite la personalización y una mejor orientación; proporciona métricas claras del éxito.
Contras
- Requiere una sólida infraestructura de recopilación y análisis de datos; puede centrarse excesivamente en los datos cuantitativos, pasando por alto el "por qué" del comportamiento del cliente; plantea problemas de privacidad de los datos.
Categorías:
- Clientes y marketing, Economía
Ideal para:
- Utilización de datos y análisis para informar y optimizar todos los aspectos de una estrategia de marketing.
El marketing basado en datos tiene aplicaciones en varios sectores, como el comercio electrónico, la venta al por menor, las finanzas y la sanidad, donde conocer las preferencias de los clientes puede influir directamente en el desarrollo de productos y el posicionamiento en el mercado. Durante la fase de desarrollo del producto, la información obtenida de los datos de los clientes puede influir en las decisiones de diseño y en la priorización de características, ayudando a garantizar que las ofertas se ajusten a las demandas del mercado. Normalmente, los analistas de marketing, los científicos de datos y los gestores de productos colaboran durante este proceso, analizando las métricas de varios puntos de contacto y sintetizando los hallazgos para crear estrategias procesables. Esta metodología es especialmente aplicable en contextos que requieren adaptabilidad y capacidad de respuesta, ya que las preferencias de los consumidores pueden cambiar rápidamente debido a tendencias o factores externos. La naturaleza iterativa de las pruebas de campaña, como las pruebas A/B, permite a los equipos ajustar las estrategias sobre la marcha, maximizando así el impacto de su gasto en marketing. En sectores como los viajes y la hostelería, las ofertas personalizadas basadas en comportamientos anteriores pueden aumentar significativamente la satisfacción y la fidelidad de los clientes. Integrar los comentarios de los clientes procedentes de encuestas en el proceso de análisis de datos aumenta la capacidad de perfeccionar los mensajes de marketing y mejorar las experiencias de los usuarios, lo que se traduce en una mayor retención de clientes. A medida que las herramientas y plataformas de datos se vuelven más sofisticadas, las organizaciones pueden aprovechar los algoritmos de aprendizaje automático para anticipar tendencias y automatizar determinadas funciones de marketing, mejorando aún más la eficiencia y la eficacia. Este enfoque alinea los esfuerzos de marketing no solo con el comportamiento actual de los clientes, sino también con las acciones futuras previstas, fomentando un entorno de ajuste y mejora continuos.
Pasos clave de esta metodología
- Segmente los datos de los clientes para identificar grupos distintos con comportamientos y preferencias similares.
- Utilice el análisis predictivo para prever futuros comportamientos de los clientes basándose en datos históricos.
- Realice pruebas A/B para evaluar la eficacia de diferentes estrategias o mensajes de marketing.
- Analizar los comentarios de los clientes a partir de encuestas para determinar los niveles de satisfacción y las áreas susceptibles de mejora.
- Aproveche los datos de CRM para realizar un seguimiento de las interacciones de los clientes y perfeccionar las estrategias de segmentación de las campañas.
- Utilizar herramientas de visualización de datos para interpretar conjuntos de datos complejos y tomar decisiones con conocimiento de causa.
- Supervisar continuamente las métricas de rendimiento de la campaña para identificar tendencias y áreas de optimización.
- Ajuste las estrategias de marketing en tiempo real basándose en los análisis de rendimiento y los circuitos de retroalimentación.
Consejos profesionales
- Implemente análisis predictivos avanzados para anticipar el comportamiento de los clientes basándose en datos históricos y tendencias emergentes.
- Realice pruebas multivariantes junto con pruebas A/B para conocer mejor las preferencias de los consumidores y optimizar los elementos de la campaña simultáneamente.
- Integre algoritmos de aprendizaje automático en los sistemas CRM para personalizar las interacciones con los clientes y automatizar los ajustes de marketing en tiempo real.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Contexto histórico
1960
1980
1983
1990
1995
2000
2010
1950
1980
1980
1986
1994
1995
2000
(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)
Publicaciones relacionadas
Calculadora de METS a calorías
Metaanálisis
Asignación de mensajes
Diagramas de modelos mentales
Fuerzas de empuje y tracción máximas admisibles
Planificación de necesidades de material (MRP)