Conseguir una producción casi perfecta (sin averías, sin pequeñas paradas o funcionamiento lento, sin defectos y sin accidentes) mediante un enfoque proactivo y holístico que implique a todos los empleados en el mantenimiento de los equipos.
- Metodologías: Economía, Lean Sigma, Fabricación, Resolución de problemas, Calidad
Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Mantenimiento Productivo Total (TPM)
- Mejora continua, Manufactura esbelta, Producción ajustada, Mantenimiento, Eficacia global de los equipos (OEE), Mejora de procesos, Productivity, Gestión de calidad, Seguridad
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Sistema de mantenimiento y mejora de la integridad de los sistemas de producción y calidad a través de máquinas, equipos, procesos y empleados que añadirán valor empresarial a una organización. Hace hincapié en capacitar a los operarios para que ayuden a mantener sus equipos (mantenimiento autónomo).
Ventajas
- Aumenta la eficacia de los equipos (OEE) y la fiabilidad; reduce los tiempos de inactividad y los costes de mantenimiento; mejora la seguridad y la calidad de los productos; aumenta la implicación y la moral de los empleados.
Contras
- Requiere un cambio cultural significativo y un compromiso a largo plazo; su aplicación completa puede ser costosa y requerir mucho tiempo; exige una amplia formación de los operadores y el personal de mantenimiento.
Categorías:
- Ingeniería, Recursos Humanos, Lean Sigma, Fabricación, Calidad
Ideal para:
- Maximizar la eficacia de los equipos y esperanza de vida mediante una estrategia de mantenimiento global y proactiva en la que participen todos los empleados.
El Mantenimiento Productivo Total (TPM) se aplica ampliamente en diversas industrias, en particular en la fabricación, la automoción y el procesado de alimentos, donde el tiempo de actividad de los equipos es esencial para mantener la eficiencia y la calidad de la producción. En el contexto de las fases del proyecto, el TPM puede integrarse durante las etapas de diseño y desarrollo, en las que las aportaciones de los operarios pueden dar lugar a diseños de equipos más fáciles de mantener que mejoren el rendimiento operativo. Suele implicar a equipos interfuncionales que incluyen personal de mantenimiento, personal de producción y expertos en control de calidad que colaboran para identificar áreas de mejora y aplicar medidas preventivas. Iniciado por la dirección, el TPM se basa en la implicación de todos los empleados, animándoles a responsabilizarse de las máquinas que manejan, lo que crea una cultura de mejora continua y resolución de problemas. Por ejemplo, en la industria del automóvil, la adopción de los principios del TPM ha permitido condujo a reducciones significativas de los fallos de los equipos y de los tiempos de inactividad imprevistos, lo que permite a las empresas mejorar la eficacia global de sus equipos (OEE) mediante un estrecho seguimiento de las métricas de rendimiento y la toma de decisiones basadas en datos. Los empleados que participan en iniciativas de TPM también manifiestan una mayor satisfacción en el trabajo y sentido de pertenencia, lo que se traduce en una mejora de la moral y la productividad. Esta metodología no sólo se dirige a las tareas de mantenimiento, sino que se centra en un enfoque holístico para mejorar la capacidad de los procesos, garantizando que las organizaciones puedan adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda o en los métodos de producción, manteniendo al mismo tiempo altos niveles de seguridad y calidad.
Pasos clave de esta metodología
- Realizar una evaluación inicial de los equipos para determinar su estado actual y las necesidades de mantenimiento.
- Implantar el mantenimiento autónomo formando a los operarios para que realicen comprobaciones rutinarias y pequeñas reparaciones.
- Establecer programas de mantenimiento periódicos para las tareas de mantenimiento preventivo y predictivo.
- Estandarizar los procedimientos operativos para garantizar un rendimiento constante y reducir la variabilidad.
- Integrar los principios TPM en los procesos de trabajo diarios para la mejora continua.
- Llevar a cabo un análisis de la causa raíz de las averías y aplicar medidas correctoras para evitar que se repitan.
- Implicar a todos los empleados en las actividades de TPM para fomentar una cultura de responsabilidad compartida.
- Utilizar herramientas de gestión visual para seguir el progreso del mantenimiento y el estado de los equipos.
Consejos profesionales
- Implantar un programa de formación estructurado para que los operarios reconozcan los primeros signos de problemas en los equipos, mejorando la intervención temprana y las medidas preventivas.
- Utilice el análisis de datos para la supervisión en tiempo real, lo que permite un mantenimiento predictivo y una programación optimizada para minimizar las interrupciones.
- Animar a los equipos interfuncionales a evaluar y analizar el rendimiento de los equipos, garantizando aportaciones diversas y soluciones innovadoras para la mejora continua.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Contexto histórico
1962
1970
1972
1980
1980
1986
1986
1960
1963
1970
1980
1980
1980
1986
1987
(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)
Publicaciones relacionadas
Gestión de operaciones de fabricación (MOM)
Sistema de Ejecución de Fabricación (MES)
Plan de control de la fabricación
Pruebas manuales
Tablas de evaluación de la manipulación manual (MAC)
ManTRA (Herramienta de evaluación de riesgos en las tareas manuales)