Estrategia empresarial que consiste en crear un nuevo espacio de mercado, u "océano azul", en lugar de competir en un mercado existente, u "océano rojo".
- Metodologías: Lean Sigma, Fabricación
Estrategia del Océano Azul

Estrategia del Océano Azul
- Metodología ágil, Reingeniería de procesos empresariales (BPR), Análisis competitivo, Innovación, Manufactura esbelta, Estudios de mercado, Desarrollo de productos, Diferenciación de productos, Propuesta de valor
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- El objetivo de una estrategia de océano azul es hacer irrelevante a la competencia creando un salto de valor tanto para la empresa como para sus compradores.
Ventajas
- Puede dar lugar a un alto crecimiento y beneficios, puede crear una ventaja competitiva fuerte y sostenible, y puede utilizarse para crear nuevos mercados.
Contras
- Puede ser arriesgado y difícil de ejecutar, requiere un alto grado de creatividad e innovación y no hay garantía de éxito.
Categorías:
- Clientes y marketing, Economía
Ideal para:
- Crear un nuevo espacio de mercado para hacer irrelevante a la competencia.
La estrategia del océano azul se ha aplicado eficazmente en diversos sectores, como la tecnología, la sanidad y los bienes de consumo, en los que las organizaciones pretenden crear nuevos espacios de mercado aprovechando necesidades no satisfechas o reimaginando productos existentes. Esta metodología es especialmente útil durante las primeras fases de las iniciativas de desarrollo o innovación de productos, en las que los equipos pueden explorar propuestas de valor únicas y participar en procesos de ideación que dan prioridad a la experiencia del cliente y a las ofertas diferenciadas. Los participantes en este proceso suelen ser equipos multifuncionales formados por profesionales del marketing, el diseño, la ingeniería y la gestión que colaboran para identificar oportunidades de innovación y creación de valor. En sanidad, por ejemplo, la creación de un océano azul puede implicar el desarrollo de soluciones centradas en el paciente que integren tecnología y atención personalizada, diferenciando así los servicios de las ofertas tradicionales. Empresas como el Cirque du Soleil son un ejemplo de aplicación con éxito, ya que fusionan el entretenimiento con las artes teatrales para crear un nicho de mercado que se desmarca de los circos convencionales. La metodología es especialmente beneficiosa tanto para las empresas de nueva creación como para las ya establecidas, ya que fomenta el cambio de competir en mercados saturados a pensar de forma creativa sobre cómo satisfacer los deseos de los consumidores de formas novedosas. Además, la aplicación de esta estrategia puede dar lugar a una reducción significativa de la competencia de precios, lo que permite a las empresas establecer una ventaja clara y sostenible que resuena entre los clientes y fomenta la lealtad, lo que en última instancia resulta en una percepción de marca elevada y una mayor rentabilidad.
Pasos clave de esta metodología
- Analizar el espacio de mercado actual para identificar los límites de la industria existente.
- Identificar los factores en los que compite el sector y eliminar los que no aportan valor.
- Trazar el lienzo estratégico para visualizar el panorama competitivo actual e identificar las lagunas.
- Generar curvas de valor alternativas explorando nuevas formas de ofrecer valor a los clientes.
- Centrarse en un público nuevo o en una necesidad que no ha sido atendida por los competidores existentes.
- Desarrollar ofertas innovadoras que creen una nueva demanda y cambien las preferencias de los compradores.
- Crear un modelo de negocio que respalde la nueva estrategia y lleve las ofertas al mercado.
- Probar el nuevo concepto con los clientes objetivo para perfeccionar el enfoque antes del lanzamiento.
- Aplicar una estrategia para alinear la organización en torno a la nueva propuesta de valor.
- Supervisar y adaptar continuamente la estrategia en función de las reacciones del mercado y la evolución de las condiciones.
Consejos profesionales
- Llevar a cabo un análisis exhaustivo de la innovación de valor para identificar los puntos débiles y las necesidades insatisfechas del mercado, lo que puede revelar oportunidades únicas de diferenciación.
- Utilizar herramientas visuales de estrategia, como el Strategy Canvas, para cartografiar el panorama existente en el sector e identificar dónde existen lagunas para crear nuevas propuestas de valor.
- Aplicar fases iterativas de creación de prototipos y pruebas para validar rápidamente las hipótesis y perfeccionar la oferta, garantizando la alineación con las expectativas del cliente y la dinámica del mercado.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Cuestionarios sobre molestias musculoesqueléticas
Pruebas multivariantes (MVT)
Análisis de regresión múltiple
Sistemas de captura de movimiento
Método MoSCoW
Prueba de la mediana de Mood