Disciplina que utiliza diversos métodos para descubrir, modelar, analizar, medir, mejorar, optimizar y automatizar los procesos empresariales.
- Metodologías: Lean Sigma, Fabricación, Resolución de problemas, Calidad
Gestión de procesos empresariales (BPM)

Gestión de procesos empresariales (BPM)
- Metodología ágil, Reingeniería de procesos empresariales (BPR), Mejora continua, Eficiencia, Manufactura esbelta, Mejora de procesos, Mapeo de procesos, Optimización de procesos, Mapeo del flujo de valor
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- El BPM consiste en la gestión continua y sistemática de los procesos integrales de una empresa para mejorar la eficacia, el rendimiento y la agilidad. A menudo implica software especializado para modelar y automatizar los flujos de trabajo.
Ventajas
- Mejora la eficiencia y la agilidad de la organización, aumenta la visibilidad y el control de los procesos y alinea las funciones empresariales con las necesidades de los clientes.
Contras
- Su aplicación puede ser compleja y costosa, requiere cambios organizativos importantes y una gran implicación, y puede dar lugar a procesos excesivamente rígidos si no se aplican de forma meditada.
Categorías:
- Lean Sigma, Fabricación, Gestión de proyectos, Calidad
Ideal para:
- Mejorar y optimizar sistemáticamente los procesos empresariales de principio a fin en aras de la eficacia y el rendimiento.
La gestión de procesos empresariales (BPM) se aplica ampliamente en diversos sectores, como la fabricación, la sanidad, las finanzas y la tecnología de la información, y responde a la necesidad de excelencia operativa y adaptabilidad en entornos vertiginosos. En el contexto del diseño y la innovación de productos, la BPM puede aplicarse durante la fase de desarrollo, en la que los equipos analizan los flujos de trabajo relacionados con las pruebas del producto, la producción y los circuitos de retroalimentación de los clientes, identificando áreas de mejora para acelerar la preparación para el mercado. Entre las partes interesadas suelen figurar analistas de procesos, gestores de proyectos, especialistas en TI y representantes de distintos departamentos cuyas operaciones se cruzan con los procesos en cuestión. La metodología consiste en trazar un mapa de los procesos actuales para descubrir ineficiencias y redundancias, seguido del diseño de flujos de trabajo mejorados que luego se automatizan utilizando herramientas de software BPM especializadas que proporcionan supervisión y análisis en tiempo real. Este enfoque sistemático asegura la alineación entre las capacidades operativas y las demandas del mercado, contribuyendo a una mejor utilización de los recursos y a tiempos de respuesta más rápidos a las necesidades de los clientes o a las tendencias emergentes. Las empresas que aprovechan el BPM no sólo son testigos de una mayor eficiencia, ya que se reducen las redundancias y se mejora la claridad de las funciones, sino que también mejoran su capacidad para adaptarse a los cambios de su entorno, lo que resulta especialmente ventajoso en sectores en los que los ciclos de innovación son cortos y las preferencias de los consumidores cambian con rapidez.
Pasos clave de esta metodología
- Identificar y priorizar los procesos susceptibles de mejora.
- Mapear los procesos actuales utilizando técnicas de modelización.
- Analizar los procesos identificados para encontrar ineficiencias y cuellos de botella.
- Rediseñar los procesos para mejorar la eficiencia y la eficacia.
- Implantar cambios en los procesos e involucrar a las partes interesadas necesarias.
- Automatizar los procesos rediseñados cuando proceda.
- Supervisar el rendimiento de los procesos utilizando métricas clave.
- Perfeccionar continuamente los procesos basándose en la información sobre el rendimiento.
Consejos profesionales
- Utilizar herramientas de minería de procesos para analizar los flujos de trabajo existentes, identificando los cuellos de botella y las ineficiencias para intervenciones específicas.
- Implantar un circuito estructurado de retroalimentación que incluya las aportaciones de los clientes y las sugerencias de los empleados para el perfeccionamiento continuo de los procesos.
- Aprovechar la automatización dentro del software BPM para gestionar tareas repetitivas, permitiendo recursos humanos para centrarse en actividades de mayor valor e innovación.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Gestión de operaciones de fabricación (MOM)
Sistema de Ejecución de Fabricación (MES)
Plan de control de la fabricación
Pruebas manuales
Tablas de evaluación de la manipulación manual (MAC)
ManTRA (Herramienta de evaluación de riesgos en las tareas manuales)