El proceso de identificar a sus competidores y evaluar sus estrategias para determinar sus puntos fuertes y débiles en relación con los de su propio producto o servicio.
- Metodologías: Clientes y marketing, Ideación, Diseño de producto
Análisis competitivo

Análisis competitivo
- Reingeniería de procesos empresariales (BPR), Análisis competitivo, Experiencia del cliente, Estudios de mercado, Estrategia de comercialización, Desarrollo de productos, Diferenciación de productos, DAFO, Propuesta de valor
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Se trata de investigar los productos, los precios, las estrategias de marketing y la cuota de mercado de la competencia para detectar oportunidades y amenazas y fundamentar la propia estrategia empresarial.
Ventajas
- Proporciona información sobre la dinámica del mercado, ayuda a identificar oportunidades y amenazas estratégicas y permite tomar mejores decisiones en el desarrollo y la comercialización de productos.
Contras
- Puede llevar mucho tiempo, los datos sobre competidores privados pueden ser difíciles de obtener y centrarse mucho en los competidores puede ahogar la innovación.
Categorías:
- Clientes y marketing, Economía, Diseño de producto
Ideal para:
- Evaluar sistemáticamente a los competidores para informar y mejorar su propia estrategia empresarial.
El análisis de la competencia se emplea con frecuencia en sectores como la tecnología, los bienes de consumo, la automoción y la sanidad, donde la comprensión del panorama competitivo influye directamente en el diseño y la innovación de los productos. Esta metodología puede iniciarse durante la fase de concepción y planificación de un proyecto, con la participación de equipos interfuncionales formados por jefes de producto, estrategas de marketing e ingenieros de diseño, que colaboran para evaluar en profundidad las ofertas de los competidores. Por ejemplo, en el sector tecnológico, una empresa puede analizar los smartphones insignia de varios fabricantes para determinar sus características, experiencia de usuario y estrategias de precios. En ese contexto, el análisis no sólo revela la distribución de la cuota de mercado, sino que también descubre las preferencias de los consumidores y los puntos débiles que pueden orientar las decisiones de diseño y los enfoques de marketing. Industrias como la farmacéutica realizan análisis competitivos para evaluar las fórmulas de los medicamentos, las estrategias de precios y los obstáculos normativos que condicionan la entrada en el mercado. Además, la utilización de herramientas como DAFO puede perfeccionar este proceso clasificando los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas, lo que permite a los equipos comparar sus productos y estrategias con los de la competencia de forma eficaz. La participación periódica en el análisis de la competencia fomenta la adaptabilidad y la previsión, ya que prepara a las empresas para responder de forma proactiva a los cambios en las tendencias del mercado, las demandas de los consumidores y las tecnologías emergentes, garantizando que sus innovaciones de diseño tengan eco entre el público objetivo y mantengan al mismo tiempo una ventaja competitiva.
Pasos clave de esta metodología
- Identificar a los principales competidores del mercado.
- Analizar las características y especificaciones de los productos de la competencia.
- Evaluar las estructuras y modelos de precios de los competidores.
- Examinar las estrategias de marketing, incluidos los canales y los mensajes.
- Evalúe las opiniones y comentarios de los clientes sobre los productos de la competencia.
- Investigar la cuota de mercado y la posición de los competidores.
- Identificar los puntos fuertes y débiles de las ofertas de la competencia.
- Determinar las carencias del mercado o las áreas de diferenciación.
- Trazar las hojas de ruta de los productos de la competencia para futuras innovaciones.
- Revisar las asociaciones y colaboraciones que mejoran las estrategias de los competidores.
Consejos profesionales
- Utilice el análisis DAFO de cada competidor para revelar sus puntos fuertes y débiles; adapte el desarrollo de su producto en consecuencia.
- Aprovechar los datos de cuota de mercado para descubrir segmentos desatendidos y oportunidades de nicho, lo que permite una innovación selectiva.
- Analice los comentarios y las opiniones de los clientes de la competencia para detectar las lagunas de satisfacción que su producto podría resolver.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Contexto histórico
1960
1980
1983
1990
1995
2000
2010
1950
1980
1980
1986
1994
1995
2000
(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)
Publicaciones relacionadas
Gestión de operaciones de fabricación (MOM)
Sistema de Ejecución de Fabricación (MES)
Plan de control de la fabricación
Pruebas manuales
Tablas de evaluación de la manipulación manual (MAC)
ManTRA (Herramienta de evaluación de riesgos en las tareas manuales)