Una forma poco convencional marketing estrategia que utiliza la sorpresa y la creatividad para promocionar un producto o una marca.
- Metodologías: Ingeniería, Calidad
Marketing de guerrilla

Marketing de guerrilla
- Estrategias de marca, Creatividad, Experiencia del cliente, Marketing digital, Innovación, Estudios de mercado, Marketing, Marca de producto, Posicionamiento del producto
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Un concepto de estrategia publicitaria diseñado para que las empresas promocionen sus productos o servicios de forma poco convencional y con poco presupuesto. Suele consistir en campañas de gran impacto y memorables en lugares públicos.
Ventajas
- Puede ser muy memorable y generar mucha expectación; puede ser muy rentable.
Contras
- Puede ser arriesgado y puede no ser bien recibido por todos; Los resultados pueden ser difíciles de medir.
Categorías:
- Clientes y marketing
Ideal para:
- Crear una campaña de marketing viral para un nuevo producto o servicio.
El marketing de guerrilla se utiliza a menudo en las fases de lanzamiento de productos, cuando los presupuestos de publicidad tradicional son limitados pero el deseo de una gran visibilidad sigue siendo fuerte. Las empresas emergentes y las pequeñas empresas de sectores como los bienes de consumo, la moda, la tecnología y el marketing de guerrilla suelen utilizar el marketing de guerrilla en las fases de lanzamiento de sus productos. eventos suelen adoptar este enfoque por su bajo coste en comparación con la compra convencional de medios. Los participantes suelen ser equipos de marketing, agencias creativas y miembros de la comunidad que pueden comprometer con tácticas de guerrilla que resuenen emocionalmente con el público objetivo. Por ejemplo, una marca de fitness puede organizar un evento inesperado de entrenamiento al aire libre en un parque urbano concurrido, atrayendo a los participantes de la calle para que experimenten el producto en directo, al tiempo que fomenta que se comparta en las redes sociales en tiempo real para ampliar el alcance en el extranjero. Esta metodología es especialmente adecuada en entornos en los que captar la atención rápidamente es beneficioso, como durante ferias comerciales o fiestas locales, donde la competencia por captar la atención del consumidor es alta. Los resultados de este tipo de campañas pueden generar no sólo una expectación inmediata, sino un compromiso sostenido, ya que el marketing de guerrilla suele permanecer en la conciencia pública, fomentando el intercambio viral y el boca a boca orgánico que los anuncios tradicionales pueden tener dificultades para lograr. Las asociaciones con personas influyentes o empresas locales pueden aumentar la eficacia de estas campañas, ayudando a difundir el mensaje sin incurrir en costes significativos.
Pasos clave de esta metodología
- Identifique un ángulo o tema único que resuene con el público objetivo.
- Cree contenidos atractivos y creativos que induzcan respuestas emocionales.
- Seleccionar espacios o eventos públicos para su ejecución, garantizando una gran visibilidad.
- Poner en marcha la campaña, utilizando métodos poco convencionales para atraer la atención.
- Fomente la participación y el intercambio con el público mediante elementos interactivos.
- Supervisar las redes sociales y otras plataformas digitales para conocer la participación y los comentarios.
- Amplifique la expectación orgánica mediante acciones de seguimiento estratégicas o sorpresas adicionales.
Consejos profesionales
- Aproveche las tendencias locales o los fenómenos culturales para crear campañas contextualmente relevantes que resuenen profundamente en su público objetivo.
- Incorpore elementos interactivos o la participación de los usuarios para potenciar el compromiso, haciendo que la experiencia sea más memorable y compartible.
- Cree una narrativa sólida que conecte emocionalmente con su audiencia, anímela a compartir sus experiencias y amplíe su alcance de forma orgánica.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Contexto histórico
1990
1990
1992
1996
1998
2000
2000
1990
1990
1992
1994
1997
1999-05-01
2000
2002
(si se desconoce la fecha o no es relevante, por ejemplo "mecánica de fluidos", se ofrece una estimación redondeada de su notable aparición)
Publicaciones relacionadas
Simulación de Monte Carlo
Pruebas basadas en modelos
Comprobación de modelos
Investigación con métodos mixtos
A prueba de errores (Poka-Yoke)
Pruebas del perfil de la misión