Un método estructurado de brainstorming en el que los participantes comparten ideas de una en una de forma ordenada.
- Metodologías: Ergonomía
Lluvia de ideas

Lluvia de ideas
- Metodología ágil, Lluvia de ideas, Mejora continua, Creatividad, Colaboración multifuncional, Pensamiento de diseño, Ideación, Trabajo en equipo, Diseño centrado en el usuario
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Cada persona del grupo aporta una idea por turno. Esto continúa en rondas. Si alguien no tiene una idea en su turno, puede pasar, pero puede contribuir en la siguiente ronda.
Ventajas
- Garantiza una participación equitativa y evita que unos pocos individuos dominen; genera un gran número de ideas; puede ser menos intimidatorio para los miembros más callados.
Contras
- Puede parecer lenta o rígida en comparación con la tormenta de ideas abierta; las ideas compartidas más tarde pueden estar influidas por las anteriores; la presión para contribuir en cada turno puede ahogar a algunos.
Categorías:
- Ideación, Resolución de problemas
Ideal para:
- Generar ideas en grupo garantizando que todos tengan las mismas oportunidades de contribuir.
El "Round-Robin Brainstorming" es especialmente eficaz en sectores como el diseño de productos, el desarrollo de software y el marketing, donde la diversidad de perspectivas puede dar lugar a soluciones más innovadoras. Esta metodología es especialmente beneficiosa durante la fase de ideación de un proyecto, en la que la generación de una variedad de ideas es crucial para la resolución creativa de problemas. Puede iniciarla un gestor de proyectos o un jefe de equipo, y entre los participantes suele haber miembros de varios departamentos, como ingeniería, diseño, marketing e investigación, lo que garantiza una amplia gama de puntos de vista. La naturaleza estructurada de la lluvia de ideas en círculo anima a los miembros más tranquilos del equipo a expresar sus ideas sin la presión de competir en un entorno no estructurado, lo que favorece la inclusión. También es útil en entornos educativos, donde los estudiantes pueden practicar habilidades de colaboración aportando ideas de forma ordenada. El método puede adaptarse a equipos híbridos utilizando plataformas digitales que permitan turnos virtuales, manteniendo así la participación más allá de las fronteras geográficas. Este enfoque no sólo genera una gran cantidad de ideas, sino que también fomenta la cohesión del equipo, ya que los miembros se basan en las sugerencias de los demás, lo que conduce a un proceso creativo más rico y a soluciones más sólidas.
Pasos clave de esta metodología
- Comienza la primera ronda y pide a cada participante que comparta una idea por turno.
- Anime a cada uno a desarrollar las ideas anteriores durante su turno.
- Continúe las rondas hasta que todos los participantes hayan compartido o pasado dos veces.
- Mantenga un turno de palabra abierto para contribuciones o elaboraciones voluntarias después de completar las rondas.
- Utiliza un cronómetro para mantener el ritmo y asegurarte de que todo el mundo tiene la oportunidad de contribuir.
Consejos profesionales
- Rote el papel de facilitador en cada ronda para fomentar el liderazgo y la diversidad de perspectivas.
- Antes de empezar, establezca objetivos claros para orientar el debate hacia ideas pertinentes y aplicables.
- Establezca un límite de tiempo para cada contribución a fin de mantener el impulso y reducir el tiempo de inactividad entre ideas.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Programa Maestro de Producción (MPS)
Personalización masiva
Embudo de marketing
Auditoría de marketing
Índice MAPO (Movimiento y Asistencia de Pacientes Hospitalizados)
Planificación de recursos de fabricación (MRP II)