Transmitir una idea de negocio o producto en poco tiempo, como en un viaje en ascensor.
- Metodologías: Clientes y marketing, Resolución de problemas, Calidad
Elevator Pitch

Elevator Pitch
- Reingeniería de procesos empresariales (BPR), Experiencia del cliente, Pensamiento de diseño, Innovación, Estudios de mercado, Desarrollo de productos, Gestión de productos, Gestión de calidad, Propuesta de valor
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Discurso conciso y persuasivo que explica un concepto o producto de forma que cualquier oyente pueda entenderlo en poco tiempo. Se utiliza para despertar el interés de posibles inversores, clientes o socios.
Ventajas
- Forma rápida y eficaz de comunicar una idea central; obliga a pensar con claridad.
Contras
- Simplifica en exceso las ideas complejas; la eficacia depende en gran medida de la forma de presentación y de la audiencia.
Categorías:
- Clientes y marketing, Ideación
Ideal para:
- Generar rápidamente interés por un nuevo producto o idea de negocio entre posibles inversores o partes interesadas.
La metodología del Elevator Pitch puede aplicarse en diversos contextos, como las primeras fases del desarrollo de productos, las nuevas empresas o las iniciativas de innovación corporativa. Por ejemplo, las empresas tecnológicas suelen utilizar este método durante concursos de pitch o reuniones de capital riesgo, en las que los emprendedores deben transmitir sucintamente sus ideas innovadoras en menos de dos minutos. Esta técnica también es frecuente en sectores como la electrónica de consumo, donde las empresas presentan prototipos a posibles compradores o inversores para calibrar el interés del mercado. Los participantes habituales son emprendedores, jefes de producto, diseñadores e ingenieros, así como equipos de marketing que colaboran para destilar conceptos complejos en narraciones sencillas y atractivas que resuenen en públicos diversos. Durante las fases de creación de prototipos o de investigación de mercado, los equipos pueden iterar sobre sus propuestas basándose en los resultados de las presentaciones a las partes interesadas o de las entrevistas a los clientes, perfeccionando sus propuestas de valor para adaptarlas a las necesidades del mercado. Esta metodología no sólo ayuda a conseguir financiación, sino que también sirve como herramienta para alinear a los miembros del equipo en torno a una visión común, garantizando que todos articulan la misión de manera eficaz, lo que conduce a un proceso de desarrollo de productos más cohesionado. A menudo se complementa con ayudas visuales o técnicas de narración, que mejoran aún más la retención y el compromiso de los oyentes.
Pasos clave de esta metodología
- Empiece con un gancho que capte el interés de inmediato.
- Exponga claramente el problema que aborda su producto.
- Presente su producto y su propuesta única de venta.
- Explique cómo resuelve el producto el problema de forma eficaz.
- Destaque las principales ventajas y características de forma sucinta.
- Incluya una visión convincente del éxito o impacto futuros.
- Termine con una llamada a la acción que invite a seguir debatiendo.
Consejos profesionales
- Utilice la narración de historias para conectar emocionalmente con su público, entretejiendo escenarios del mundo real para ilustrar el impacto del producto.
- Incorpore datos cuantitativos o métricas que demuestren el valor de mercado potencial del producto o los beneficios para el usuario para reforzar la credibilidad.
- Diseñe una llamada a la acción convincente, clara y procesable, que ofrezca al oyente un siguiente paso que se ajuste a sus intereses.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Simulación de Monte Carlo
Pruebas basadas en modelos
Comprobación de modelos
Investigación con métodos mixtos
A prueba de errores (Poka-Yoke)
Pruebas del perfil de la misión