La práctica de implicar a una "multitud" o grupo en un objetivo común - a menudo innovaciónla resolución de problemas o la eficacia.
- Metodologías: Ergonomía
Crowdsourcing

Crowdsourcing
- Metodología ágil, Pensamiento de diseño, Innovación, Innovación abierta, Técnicas de resolución de problemas, Diseño centrado en el usuario
Objetivo:
Cómo se utiliza:
- Una empresa o particular subcontrata tareas, tradicionalmente realizadas por un empleado o contratista, a un gran grupo de personas mediante una convocatoria abierta, normalmente a través de Internet. Algunos ejemplos son la generación de ideas (por ejemplo, LEGO Ideas) o financiación (por ejemplo, Kickstarter).
Ventajas
- Proporciona acceso a una amplia y diversa reserva de talento e ideas; puede ser más rápido y rentable que los métodos tradicionales; puede validar una idea o un producto.
Contras
- La calidad de las propuestas puede ser muy variable y difícil de gestionar; plantea problemas de propiedad intelectual; puede no ser adecuada para proyectos confidenciales.
Categorías:
- Clientes y marketing, Ideación, Diseño de producto
Ideal para:
- Aprovechar la inteligencia colectiva del público para generar ideas, resolver problemas o recaudar fondos.
El crowdsourcing se ha implantado con éxito en diversos sectores, como la tecnología, la sanidad y el ocio, donde las organizaciones utilizan las aportaciones de un amplio público para innovar productos o servicios. En el sector tecnológico, empresas como Dell se han beneficiado de su plataforma IdeaStorm, que permite a los usuarios presentar y votar ideas para nuevos productos y mejoras. El sector sanitario ha visto plataformas como PatientsLikeMe, donde los pacientes comparten sus experiencias y datos sanitarios para contribuir a la investigación y el desarrollo de productos. En el ámbito del entretenimiento, empresas como Blizzard recurren a la creación colectiva de contenidos para sus juegos, permitiendo a los aficionados contribuir con ilustraciones o ideas de juego, lo que ayuda a aumentar el compromiso y la fidelidad de la comunidad. Esta metodología es especialmente eficaz durante la fase de ideación del desarrollo del producto, cuando las empresas tratan de recabar opiniones diversas y soluciones creativas antes de reducir sus opciones. El crowdsourcing también puede ser iniciado por cualquier parte interesada, desde nuevas empresas que buscan financiación en plataformas como Indiegogo hasta grandes corporaciones que buscan validación externa para nuevos conceptos. Aunque ofrece un amplio abanico de ideas y soluciones, es importante gestionar adecuadamente las aportaciones de la multitud; las organizaciones suelen emplear equipos especializados para seleccionar las propuestas y asegurarse de que las mejores ideas se ajustan a sus objetivos y capacidades.
Pasos clave de esta metodología
- Defina el problema o el objetivo de forma clara y sucinta para orientar a los participantes.
- Seleccione la plataforma de crowdsourcing adecuada que se ajuste al público objetivo y a los objetivos.
- Cree una llamada a la acción atractiva y clara para atraer a los participantes de forma eficaz.
- Incentive la participación ofreciendo recompensas o reconocimientos para motivar a los colaboradores.
- Facilitar la interacción y colaboración entre los participantes para mejorar la calidad de las contribuciones.
- Aplicar mecanismos de evaluación y selección de las mejores ideas o soluciones propuestas.
- Iterar y perfeccionar las ideas basándose en los comentarios de los colaboradores y las partes interesadas.
- Lanzar la solución o el producto desarrollado, incorporando las aportaciones de la comunidad cuando proceda.
Consejos profesionales
- Incorpore elementos de gamificación para impulsar el compromiso y la motivación de los participantes que aportan ideas o soluciones.
- Establezca criterios y directrices claros para las presentaciones a fin de mantener el control de calidad y alinear las contribuciones con los objetivos empresariales.
- Utilizar análisis de datos avanzados para evaluar las contribuciones, identificando tendencias y patrones que informen la toma de decisiones más allá de las ideas superficiales.
Leer y comparar varias metodologías, recomendamos el
> Amplio repositorio de metodologías <
junto con otras más de 400 metodologías.
Sus comentarios sobre esta metodología o información adicional son bienvenidos en la dirección sección de comentarios ↓ , así como cualquier idea o enlace relacionado con la ingeniería.
Publicaciones relacionadas
Calculadora de METS a calorías
Metaanálisis
Asignación de mensajes
Diagramas de modelos mentales
Fuerzas de empuje y tracción máximas admisibles
Planificación de necesidades de material (MRP)